de John por Quebrada de Macul (0m)

, Quebrada de Macul / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud 0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

Mapa de John por Quebrada de Macul AHB Maps

Fecha publicación: 20-06-2017

access

Acceso Quebrada de Macul

Acceso en vehículo propio

 

Para llegar al Parque Natural Quebrada de Macul desde Santiago se debe llegar a avenida Grecia y subir hasta dónde ésta termina, y ahí tomar la avenida Diagonal las Torres hacia la derecha (Sur) y continuar por ésta por 1,5km hasta llegar a la entrada del parque a un costado de la media luna de Peñalolén Ver foto 2.

 

El parque cuenta con estacionamientos en su interior sin costo.

 

 

 

 

Acceso con transporte público


Para llegar al Parque Quebrada de Macul desde Santiago, se debe utilizar el servicio de transporte público del Transantiago tomando el Metro hasta la estación Grecia, de la línea 4. Desde la estación hay que bajar y caminar a los paraderos de buses que están en Av. Grecia, a la salida del metro. Ahí tomar cualquier bus que vaya en dirección Oriente y suba hasta el final de Av. Grecia hasta llegar a Diagonal las Torres.

 

En la esquina de Grecia con Diagonal las Torres se debe bajar, ya que ahí el bus continúa hacia su terminal, por lo que se debe caminar por Diagonal las Torres 1,5km en dirección Sur, pasando por fuera de la universidad Adolfo Ibáñez. A uno 5 minutos de esta última, se encuentra la entrada al Parque Natural Quebrada de Macul.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - Campamento Alto
  2. Campamento Alto - Cumbre - Santiago

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - Cumbre - Santiago

Itinerario fuerte que demanda estar en muy buenas condiciones físicas.

era

Posible de ascender durante todo el año. Un punto a favor de la ruta de John es que se mantiene oculta del sol durante la mañana.

equipment

  • Buenos zapatos de trekking (ya que hay pasos de roca)
  • Bastones de trekking
  • Crampones y piolet de marcha (en invierno) 
  • Abrigo cortaviento 
  • Linterna (recomendable ante un eventual descenso de noche) 
  • Gorro y protector solar
  • Considerar que en invierno las condiciones del cerro cambian por lo que se requiere equipo y abrigo de alta montaña

genral_recommendation

  • Se recomienda como ruta de subida, se ahorra aprox. 2km con respecto a la ruta que va desde la cumbre del cerro La Cruz, la cual puede ser más recomendable para el descenso por carecer de pasadas de roca.
  • Hay bastantes pasos de roca de cuidado que pueden requerir de algún gateo. No es un sendero para corredores.
  • Llevar abundante agua (más de 3 litros por persona al día). Se puede cargar agua en quebrada denominada en track "Aguas de John" 
  • Iniciar el ascenso muy temprano, para disponer de abundante tiempo para el regreso.
  • La ascensión en el día es una dura prueba. Recordar que la excursión no termina en la cumbre; se debe estar muy conciente de las propias capacidades y reservar las energías y tiempo necesarios para un descenso seguro.
  • En un año muy seco el estero que corre por la quebrada de Maqui o de John podría llegar a secarse durante el verano. Actuar acorde y llevar agua sin contemplar aquel punto de reabastecimiento.
  • Para acampar hay unos pequeños plateau indicados con waypoints en el track GPS. El primero está a los 2225m y toma aproximadamente 1½h en llegar desde los 1820m (bifurcación de caminos) y es posible vivaquear en él (hay un fogón de arrieros). El segundo es más amplio y, por lo tanto, es posible armar una carpa y se encuentra a 2430m. Toma desde la bifurcación de los caminos (1820m) alrrededor de 2½h llegar hasta él. Considerar que en ninguno de los 2 sitios hay agua en verano, por lo que se debe cargar. En invierno existe la posibilidad de derretir nieve.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Se debe ingresar por el Parque Quebrada de Macul y luego de caminar aprox. 1h por el sendero que avanza hacia el interior, se toma la bifurcación que indica "Hacia el cerro la Cruz". Se continúa por este sendero, se pasa por Aguas del Maqui y se sigue subiendo. Luego, antes de comenzar a subir por el brazo que lleva al cajón del Muerto, se debe realizar un traverse paralelo al estero de quebrada de Macul, ahí una huella de camino que no sube sino que mantiene esto a la altura de 1820 msnm aprox y nos lleva al final de la quebrada de Macul y a recorrer la ruta de John 

Se debe continuar en dirección al fin de la quebrada donde al frente se ven unas caidas de agua y roca gris. A continuación el camino baja unos metros  a una pequeña quebrada donde hay una pequeña caída de agua (última opción de cargar agua) al cruzar esta quebrada la ruta comienza a subir girando lo que lleva a montarse en un brazo diagonal por donde se recorre la "Ruta de John". Fijarse en las rocas Ver foto 3, hay muchas marcadas durante toda la ruta Ver foto 4 con flechas Ver foto 5 y texto blanco, grandes, pequeñas que a la vista indican por donde seguir Ver foto 6 y Ver foto 7. De todas formas se debe continuar por el brazo ascendiendo siempre sin bajar a ninguna quebrada (no da chance para perderse). Durante la ruta se encuentran varios pasos de rocas de mediana dificultad que a lo más pueden requerir de algún gateo para ser superados.

La ruta de John lleva directo a emerger al filo que viene desde el cerro la Cruz hacia el Ramón (pero ya a 2820m y a 1½h  de la cumbre). Cerca del final de la ruta de John se encuentra una roca Ver foto 8 y Ver foto 9 que desea suerte a quien va al Ramón. Desde ahi solo en 5 a 10 minutos se monta en el filo Ver foto 10 y Ver foto 11. La ruta de John es una diagonal directísima que comienza en la bifurcación de caminos a los 1820m y termina en el filo a los 2820m (1000m de desnivel) Ver foto 1. En este sitio existen pircas que sirven para montar un campamento.

Considerar que recorrer el sendero de John toma aprox. 3h a 3½h desde la bifurcación a los 1820m al filo ubicado a los 2820m, (tiempos realizados sin nieve, con ésta podria aumentar el tiempo) Ver foto 12

ascension

Desde el filo del Ramón se toma la ruta normal de subida, que avanza por un marcado sendero que avanza por su ladera oeste, con el que se puede alcanzar la cumbre en aproximadamente 1½h Ver foto 11

Características de la montaña

Transporte público
Señal de celular
Caminata simple

Rutas de John por Quebrada de Macul

Actividad reciente