
Ficha Resumen
Información general
Ruta Normal - Cumbre Este
País: Argentina
Región: Provincia de Santa Cruz
Sector: Río Lácteo Superior.
Cara: Sureste
Desnivel: 1500 m. desde Desde el bosquecillo al pie del cerro hasta la cumbre.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1976
Primeros ascensionistas:
Héctor Cuiñas, Jorge Jasson y Guillermo Vieiro (argentinos).
Yo lo hice
Primer colaborador: pablo besser
La época adecuada es durante el verano austral, esto es entre noviembre y marzo. El mes de enero es especialmente recomendable por el adecuado estado de los glaciares. Es importante recordar que en Patagonia no hay penitentes, sólo grietas; la cantidad de éstas últimas depende de cuan seca toque la temporada.
Desde Bariloche, tomar la carretera asfaltada que lleva a El Bolsón, luego a Esquel y finalmente hasta el pueblito 21 de Mayo, donde se acaba el pavimento y comienza la "temida" carretera 40 -cinta de tierra y desolación en medio de las pampas- que permite llegar al caserío de Bajo Caracoles, a la altura de Cochrane en Chile, último sitio donde es posible encontrar comida y combustible. Desde este poblado, continuar hacia el sur hasta encontrar una bifurcación de camino, debiéndose tomar el ramal que conduce al Oeste y que en 80km más de tierra y sobresaltos, lleva a la entrada del Parque Nacional Perito Moreno (no confundir con el glaciar del mismo nombre). Ya en el parque, es necesario registrarse en la Administración -sin existir cobro alguno- para luego dirigirse al interior de éste en dirección a la "Estancia El Rincón", antigua estancia de la zona de la que hoy sólo queda la casa patronal que funciona como puesto de guardaparques. Desde este sitio, seguir un camino de 5km -idealmente en vehículos 4x4, aunque una camioneta de tracción simple también serviría si se maneja correctamente- que incluye un cruce de riachuelo y algunos saltitos. Al final de esta vía se encuentra un bosquecillo donde se puede estacionar el vehículo mientras dure la expedición.
El viaje entre Bariloche y Bajo Caracoles exige una larga jornada, por lo que se recomienda aprovechar este último pueblito para comer, cargar combustible y hablar por teléfono. La noche se puede pasar a la vera del camino, vivaqueando en la acogedora pampa. Al otro día, se llega a la "Estancia El Rincón" sin dificultades en media jornada, pudiendo comenzar ese mismo día la aproximación hasta el Puesto San Lorenzo.
En la "Estancia El Rincón" se puede preguntar por la posibilidad de arrendar caballos para llevar la carga (pilcheros). Sin embargo, este trámite debe resolverse en forma delicada puesto que en este lugar no se acostumbra realizar dicha actividad y tampoco los guardaparques están autorizados para desarrollarla, por lo tanto se recomienda proceder con mucho tacto y cautela, aunque lo habitual es que ellos mismos lo ofrezcan (valor referencial: US$50 x 2 caballos/día). Se puede acordar con el guardaparque el asunto de los pilcheros, dejando la carga bien arreglada en bultos compactos al lado del vehículo ya estacionado para que más tarde el arriero cargue sus animales y nos de alcance.
Ya al final del camino de 5km anteriormente descrito, se llega a la entrada del valle del Lácteo, por el cual el río del mismo nombre desciende desde el cerro Hermoso. Este río es una hermosa cinta de plata de poquísimo desnivel, pero de bastante caudal. La aproximación consiste en avanzar por la orilla Este del río Lácteo, pasando por playas eternas de rocas, arenas, pastos, bofedales, coironales y algunos bosquecillos de lengas pequeñas, a través de un sendero directo y sin complicaciones, aunque se pierde varias veces, pero que luego se encuentra. En caso de no poder encontrarlo, basta con seguir en la dirección del valle y del río. Después de unas 4h se alcanza el fondo del valle, encontrándose semi cerrado en esta orilla por un bosque grande de lengas y las pendientes de las colinas que lo rodean. En este lugar está el "Puesto San Lorenzo" (Ver foto 2) en medio de un paraje idílico, tranquilo y acogedor. El sitio cuenta con empalizadas para protegerse del viento, un fogón al aire libre, restos de corrales y el puesto propiamente tal, que consiste en una casita simple de lata y trozos de lengas, con buen techo, mesa y estufa a leña. Se recomienda NO dormir ahí pues los ratones son sus moradores, pero sí poner la carpa a un costado. El río está cerca por lo que el tema del agua está resuelto, aunque, al ser este último bastante torrentoso, no se presta para el baño.
Desde el Puesto, en 4h de marcha, se asciende hasta la base del cerro. Para ello, fijarse que cerca del Puesto San Lorenzo, el río se divide en 2 brazos, tomar el brazo Este y bordearlo durante 30 minutos hasta alcanzar un arroyuelo que corta al río Lácteo. Cruzarlo y ascender inmediatamente por una pendiente fuerte de rocas y tierra entre bosques, para luego de 20 minutos llegar a un plano superior. En 2h más se cruza toda esta planicie superior (Ver foto 1) por bofedales, pantanos y playas de arenas, hasta llegar al Arroyo Hermoso, el que se cruza a pie descalzo, para después seguir por otros 45 minutos más hasta llegar a la base de la montaña. En este lugar se instala el Campamento Base en un bosquecillo de lengas achaparradas. Durante toda la aproximación por la meseta superior es visible el cerro Hermoso y otros más.
Desde el bosquecillo del Campamento Base, dirigirse en dirección al cerro -cruzando un par de morrenas enterradas- hasta llegar en 20 minutos al pequeño lago al cual cae la lengua de glaciar de la cara sur. Este lago se rodea por su ribera Este, llegando al final de él a un filo de roca y piedras grandes que bajan de la montaña Ver foto 1. En ese lugar se aprecia el canalón de nieve que da inicio a la ascensión Ver foto 3.
Aqui se puede aprovechar la roca para ascender bastante y así alcanzar el canalón de nieve a su altura media; los pasos de roca son escalada mínimas, mas bien sólo marcha. El canalón posee una inclinación de 40º, fácil, que lleva a una explanada de nieve. Este lugar es en realidad un portezuelo llamado "Portezuelo Inferior o Bajo" el cual debe cruzarse, para posteriormente descender unos 100m y así caer al valle interior que oculta el cerro Ver foto 4. Este valle contiene un glaciar viejo, de hielo duro y poca nieve, que asciende hacia la cumbre. Es necesario remontar la pala de hielo, cruzando algunas grietas, no requiriendo encordarse si éste se encuentra en buenas condiciones. Luego, dirigirse a una pala más empinada que está a la derecha de un morro de roca, la que al final se empina bastante haciendo necesaria la escalada que, en 3 largos de 50m de 60º a 70º de nieve-hielo duro Ver foto 5, llevan al "Portezuelo Superior" Ver foto 6, el que sirve para descansar un poco, pues la pendiente que sigue no cede. Del Portezuelo Superior, se asciende directo hacia el morro somital, por pendientes moderadas pero interesantes, Ver foto 7, alcanzando la base del morro, surcado por grietas enormes, que se deben cruzar, encordados nuevamente, para así rodear este morro helado y llegar al filo cumbrero por su derecha, el que requiere un poco de búsqueda y escalada de pasos simples en roca y hielo para así alcanzar la meseta de cumbre. Existen varias cumbres, la alcanzada por esta ruta posiblemente sea la más sencilla, pero la más bella por lo glaciada de su parte superior. Más al Oeste, sigue el filo de roca, de pésima calidad, que lleva a la cumbre Oeste, inescalada aún.
El descenso es por la misma ruta pero al alcanzar el portezuelo superior, sobre los largos de escalada en hielo, se recomienda bajar por la izquierda, hacia el valle superior Ver foto 6, rodeando todo el morro y posteriormente el plateau glaciar bajo, debiendo regresar al canalón de nieve, previa subida de esos 100m, alcanzando así el "Portezuelo Inferior". El canalón se baja fácilmente, pero con cuidado, pues hay cortes y misterios en su interior.
Por persona:
Por cordada:
*No es necesario equipo de escalada para roca.
Itinerario recomendable para una escalada por el día, rápida y liviana.
Pablo Besser - Pared Sur cerro Hermoso
Pablo Besser - Vista del valle del Lácteo.
Manuel Bugueño. - Canalón de Nieve .
Pablo Besser - Ruta entre Portezuelo Bajo y Alto.
Pablo Besser - Escalada en hielo pre-Portezuelo Superior.
Pablo Besser - Vista de la ruta desde el Portezuelo Superior.
Pablo Besser - Cerca de la cumbre.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
No hay tracks ni waypoints disponibles.
Yo lo hice!