Austriaco-Chilena (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Parque Andino Juncal / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Austriaco-Chilena" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 12-01-2017

access

Los Hornitos (Parque Andino Juncal)

Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos, sección "horarios de atención".

 

Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto último basta con señalar esto último en la caseta de cobro y así evitar este costo adicional.


Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje), para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.

 

Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del río Juncal en dirección sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservación denominado Parque Andino Juncal. Tras 6km más (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el río Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este último lugar.

 

Ver el tramo Santiago - Los Hornitos en Google Maps.

itinery

Itinerario Normal


1. Santiago - CB
2. CB - Cumbre - CB
3. CB - Santiago

era

Noviembre y diciembre son los mejores meses para la ascensión, puesto que la aproximación se presenta despejada, aún queda nieve de buena calidad en la ruta y el hielo no está descubierto. Entrado el verano las grandes grietas, los penitentes y hielo de mala calidad afloran en demasía.

equipment

  • Equipo de campamento o vivac
  • Crampones
  • Casco
  • Arnés
  • Mosquetones, descendedor
  • 2 piolet técnicos p/p
  • Cuerda
  • 5 tornillos por cordada
  • 2 estacas p/p
  • Cordines para abalakovs (si está muy seco)
  • Bastones (opcional)

genral_recommendation

  • Considerar que la ruta no llega a la cima principal del macizo. 
  • Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
  • La ruta directísima tiene bastante desnivel (1300m), comenzar la jornada de cumbre temprano, no más allá de las 6.00 AM y antes si se desea ir con comodidad. No tiene muchos descansos ni es cómodo abandonar la vía en la mitad, así que es necesario estar en buen estado físico y técnico.
  • Toda la vía es expuesta, si se desea escalar en libre toda o gran parte se puede pero requiere experiencia en este tipo de escalada. 
  • La vía se puede hacer en una jornada, pero hay que escalar rápido, si se va más lento se puede hacer una terraza antes de comenzar la parte más de mayor cuidado (4700m), donde no hay riesgo de caída de seracs y mucha nieve. Es la única parte donde se puede hacer un vivac agradable.
  • El Parque Andino Juncal es un proyecto de ecoturismo de montaña, centrado en la conservación del valle del río Juncal y en especial del humedal de la vega Nacimiento, hogar de una significativa y variada población de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimitó un área de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $5.000.- más $2.500.- por cada día adicional que se permanezca en él. El pago debe hacerse al guardaparque que entre octubre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; [email protected]

 

approximate

Desde Hornitos (Ver foto 1) tomar el antiguo camino minero que sube y se interna hacia el Este, al interior del valle Navarro. Tras aprox. 1h de marcha se debe cruzar el estero homónimo. Aunque no presenta mayores dificultades, según la época, su cruce puede significar el tener que mojarse los pies. Una vez en la ribera sur del estero (derecha), continuar avanzando hacia el interior del valle por el mismo camino hasta alcanzar, luego de otra hora de marcha, el sector de “Canchitas”, fácilmente reconocible porque el valle se ensancha y da lugar a una hermosa explanada con vegas y pastizales que hacia el Noreste es dominada por la figura del cerro Gemelos, además, es el último sector con agua antes del CB Ver foto 2.


Desde Canchitas continuar por un antiguo camino minero que se interna en dirección al Gemelos (Noreste). Luego de aprox. 2,15km y justo antes de descender rumbo al paso Gemelos, el camino intercepta una notoria loma de la morrena del glaciar de la montaña. Desde este punto, avanzar por un sendero que se mantiene siempre sobre la cresta de aquella loma hasta alcanzar, tras 1,7km más, la lengua frontal del glaciar, que en esa porción está cubierto de tierra. Desde allí, franquear la línea de seracs a lo largo de una rampa que asciende en dirección sureste hasta montarse al plateau de la base de la pared, justo por sobre el extremo sur de la línea de seracs (3900m). El lugar para el campamento base (CB) más seguro es al medio de los dos seracs principales de la pared puesto que está protegido de posibles derrumbes aunque no cuenta con agua (será necesario derretir nieve) Ver foto 3 . Desde Hornitos hasta el CB son aprox. 6h.

ascension

Desde el CB (3900m), la ruta asciende a la derecha (Sur) de la normal, teniendo a la vista los dos grandes seracs que dominan la pared Ver foto 4. La línea a seguir es casi una recta en dirección a la cima central (cumbre no visible desde el CB)*. La ruta comienza escudriñando pasadas entre las rocas que sobresalen de la pared, requiriendo en una corta sección con algún paso de mixto de hasta M2, pero que con buena nieve - generalmente a principios de diciembre - se podría sortear al encontrar pasadas entre las rocas Ver foto 5. La pendiente en esta parte presenta una inclinación de 40°-45°. Luego de esta sección la pendiente aumenta hasta unos 55° en nieve hasta llegar sobre el primer afloramiento del glaciar, el cual se supera por su izquierda (Noroeste). Luego de este punto baja la inclinación de la pared, permitiendo hacer una terraza para un vivac intermedio en caso que fuese necesario (4700m). Desde allí se sigue directo hacia arriba buscando canaletas que permitan sortear una nueva banda de rocas, las cuales exigen un corto tramo de mixto de hasta M2.


Sorteada la banda de rocas la ruta tuerce un poco a la izquierda (Noroeste), coincidiendo con un nuevo aumento de inclinación en la pendiente, la cual puede llegar hasta 65° Ver foto 6. Este tramo es solo un largo de cuerda sobre hielo del glaciar principal (tramo de 25m de escalada en hielo máx. WI3). Superado este paso se alcanza un plateau de inclinación de 35°, el cual hay que atravesar hacia la cumbre central del cerro Gemelos. Para alcanzar la cima se accede por la izquierda (Noroeste) de ésta, buscando pasadas entre las rocas que rodean la cumbre (trepadas de máx. III°) hasta alcanzarla. Desde esta cima (5215m) se observa un lindo espectáculo: la pared sur del Aconcagua, el cerro Tolosa y demás montañas argentinas del sector; hacia el poniente los cerros Alto de los Leones y Juncal, además de una serie de cumbres que esperan nuevas y primeras ascensiones. El ascenso de la ruta toma 8h-10h.

 

El descenso se recomienda hacerlo por la vía normal (glaciar suroeste), puesto que presenta menor inclinación que esta ruta lo que la hace más rápida. Para ello travesear en dirección a ella a la altura del último plateau. Para mayor información de esta ruta, consultar aquí (Ver foto 7).

 

Nota

* Esta ruta lleva a la cima central (5215m), una de las cumbres secundarias del macizo. Es 25m más baja que la cima principal (5240m), la cual se encuentra a 400m al norte de ésta. Para llegar a ella siguiendo esta ruta será necesario desviarse en esa dirección desde el segundo plateau.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en hielo

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

Rutas Austriaco-Chilena

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '912',
   
'user_id' => '32198',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Austriaco-Chilena',
   
'sector' => 'Parque Andino Juncal ',
   
'mountain_name' => '387',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Valparaíso',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '8',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2016',
   
'ascension_name' => 'Stefan Fritsche (AT) y Carlos Quesney (CL)',
   
'route_cara' => 'Sureste',
   
'desnivel' => '1300',
   
'observation' => 'CB',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2017-01-12 10:32:22',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '3',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2016-12-05 18:04:38',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '387',
   
'full_name' => 'Austriaco-Chilena',
   
'slug' => 'austriaco-chilena',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/912/austriaco-chilena',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '55414',
       
'route_id' => '912',
       
'route_attractives_id' => '18',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en hielo',
       
'image' => 'escalada_hielo.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_hielo',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '55415',
       
'route_id' => '912',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 32198,
       
'name' => 'carlos  Quesney',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4zMjE5OA==',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 568,
       
'name' => 'Stefan Fritsche',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41Njg=',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '839',
     
'route_id' => '912',
     
'access' => '<b>Los Hornitos (Parque Andino Juncal)</b><br><br><p>Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desv&iacute;o se&ntilde;alizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esqu&iacute; Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estaci&oacute;n de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera est&aacute; sometida a horario para &eacute;poca de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la p&aacute;gina de la <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/" target="_blank">Unidad de Pasos Fronterizos</a>, secci&oacute;n "horarios de atenci&oacute;n".</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto &uacute;ltimo basta con se&ntilde;alar esto &uacute;ltimo en la caseta de cobro y as&iacute; evitar este costo adicional.</p>
<p><br /> Hasta la antigua estaci&oacute;n es posible llegar en transporte p&uacute;blico con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deber&aacute; pagar el costo completo del pasaje), para ir m&aacute;s all&aacute; habr&iacute;a que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del r&iacute;o Juncal en direcci&oacute;n sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservaci&oacute;n denominado <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a>. Tras 6km m&aacute;s (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el r&iacute;o Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este &uacute;ltimo lugar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver el tramo <a href="https://www.google.cl/maps/dir/Santiago+de+Chile/-32.9157617,-70.0929315/@-33.2076058,-70.4312018,9.25z/data=!4m14!4m13!1m10!1m1!1s0x9662c5005c2a65af:0x98085f7fa1ef65f4!2m2!1d-70.666667!2d-33.45!3m4!1m2!1d-70.0929315!2d-32.9157617!3s0x967d5f0d562cde29:0xe734e07c37c0554d!1m0!3e0" target="_blank">Santiago - Los Hornitos en Google Maps</a>.</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d854591.3729141484!2d-70.4312018!3d-33.2076058!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5005c2a65af%3A0x98085f7fa1ef65f4!2sSantiago+de+Chile!3m2!1d-33.449999999999996!2d-70.666667!4m3!3m2!1d-32.9157617!2d-70.09293149999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468337222194" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<p><strong>Itinerario Normal</strong></p>
<p><br />1. Santiago - CB<br />2. CB - Cumbre - CB<br />3. CB - Santiago</p>'
,
     
'era' => '<p>Noviembre y diciembre son los mejores meses para la ascensi&oacute;n, puesto que la aproximaci&oacute;n se presenta despejada, a&uacute;n queda nieve de buena calidad en la ruta y el hielo no est&aacute; descubierto. Entrado el verano las grandes grietas, los penitentes y hielo de mala calidad afloran en demas&iacute;a.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento o vivac</li>
<li>Crampones</li>
<li>Casco</li>
<li>Arn&eacute;s</li>
</ul>
<ul>
<li>Mosquetones, descendedor</li>
<li>2 piolet t&eacute;cnicos p/p</li>
<li>Cuerda</li>
<li>5 tornillos por cordada</li>
<li>2 estacas p/p</li>
<li>Cordines para <em>abalakovs </em>(si est&aacute; muy seco)</li>
<li>Bastones (opcional)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Considerar que la ruta no llega a la cima principal del macizo.&nbsp;</li>
<li>Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del pa&iacute;s por el paso fronterizo Los Libertadores, estar&aacute;n eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.</li>
<li>La ruta direct&iacute;sima tiene bastante desnivel (1300m), comenzar la jornada de cumbre temprano, no m&aacute;s all&aacute; de las 6.00 AM y antes si se desea ir con comodidad. No tiene muchos descansos ni es c&oacute;modo abandonar la v&iacute;a en la mitad, as&iacute; que es necesario estar en buen estado f&iacute;sico y t&eacute;cnico.</li>
<li>Toda la v&iacute;a es expuesta, si se desea escalar en libre toda o gran parte se puede pero requiere experiencia en este tipo de escalada.&nbsp;</li>
<li>La v&iacute;a se puede hacer en una jornada, pero hay que escalar r&aacute;pido, si se va m&aacute;s lento se puede hacer una terraza antes de comenzar la parte m&aacute;s de mayor cuidado (4700m), donde no hay riesgo de ca&iacute;da de <em>seracs</em> y mucha nieve. Es la &uacute;nica parte donde se puede hacer un vivac agradable.</li>
<li>El <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a> es un proyecto de ecoturismo de monta&ntilde;a, centrado en la conservaci&oacute;n del valle del r&iacute;o Juncal y en especial del humedal de la vega Nacimiento, hogar de una significativa y variada poblaci&oacute;n de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimit&oacute; un &aacute;rea de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $5.000.- m&aacute;s $2.500.- por cada d&iacute;a adicional que se permanezca en &eacute;l. El pago debe hacerse al guardaparque que entre octubre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a></li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde Hornitos&nbsp;(<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145888">Ver foto 1</a>) tomar el antiguo camino minero que sube y se interna hacia el Este, al interior del valle Navarro. Tras aprox. 1h de marcha se debe cruzar el estero hom&oacute;nimo. Aunque no presenta mayores dificultades, seg&uacute;n la &eacute;poca, su cruce puede significar el tener que mojarse los pies. Una vez en la ribera sur del estero (derecha), continuar avanzando hacia el interior del valle por el mismo camino hasta alcanzar, luego de otra hora de marcha, el sector de &ldquo;<a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/538/Las_Canchitas" target="_blank">Canchitas</a>&rdquo;, f&aacute;cilmente reconocible porque el valle se ensancha y da lugar a una hermosa explanada con vegas y pastizales que hacia el Noreste es dominada por la figura del cerro Gemelos, adem&aacute;s, es el &uacute;ltimo sector con agua antes del CB <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145889">Ver foto 2</a>.</p>
<p><br />Desde <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/538/Las_Canchitas" target="_blank">Canchitas</a> continuar por un antiguo camino minero que se interna en direcci&oacute;n al Gemelos (Noreste). Luego de aprox. 2,15km y justo antes de descender rumbo al paso Gemelos, el camino intercepta una notoria loma de la morrena del glaciar de la monta&ntilde;a. Desde este punto, avanzar por un sendero que se mantiene siempre sobre la cresta de aquella loma hasta alcanzar, tras 1,7km m&aacute;s, la lengua frontal del glaciar, que en esa porci&oacute;n est&aacute; cubierto de tierra. Desde all&iacute;, franquear la l&iacute;nea de <em>seracs</em> a lo largo de una rampa que asciende en direcci&oacute;n sureste hasta montarse al <em>plateau</em> de la base de la pared, justo por sobre el extremo sur de la l&iacute;nea de <em>seracs</em> (3900m). El lugar para el campamento base (CB) m&aacute;s seguro es al medio de los dos<em>&nbsp;seracs</em> principales de la pared puesto que est&aacute; protegido de posibles derrumbes aunque no cuenta con agua (ser&aacute; necesario derretir nieve) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145890">Ver foto 3</a> . Desde Hornitos hasta el CB son aprox. 6h.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (3900m), la ruta asciende a la derecha (Sur) de la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/429/Glaciar_Suroeste" target="_blank">normal</a>, teniendo a la vista los dos grandes <em>seracs</em> que dominan la pared <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145891">Ver foto 4</a>. La l&iacute;nea a seguir es casi una recta en direcci&oacute;n a la cima central (cumbre no visible desde el CB)<strong>*</strong>. La ruta comienza escudri&ntilde;ando pasadas entre las rocas que sobresalen de la pared, requiriendo en una corta secci&oacute;n con alg&uacute;n paso de mixto de hasta M2, pero que con buena nieve - generalmente a principios de diciembre - se podr&iacute;a sortear al encontrar pasadas entre las rocas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145892">Ver foto 5</a>. La pendiente en esta parte presenta una inclinaci&oacute;n de 40&deg;-45&deg;. Luego de esta secci&oacute;n la pendiente aumenta hasta unos 55&deg; en nieve hasta llegar sobre el primer afloramiento del glaciar, el cual se supera por su izquierda (Noroeste). Luego de este punto baja la inclinaci&oacute;n de la pared, permitiendo hacer una terraza para un vivac intermedio en caso que fuese necesario (4700m). Desde all&iacute; se sigue directo hacia arriba buscando canaletas que permitan sortear una nueva banda de rocas, las cuales exigen un corto tramo de mixto de hasta M2.</p>
<p><br />Sorteada la banda de rocas la ruta tuerce un poco a la izquierda (Noroeste), coincidiendo con un nuevo aumento de inclinaci&oacute;n en la pendiente, la cual puede llegar hasta 65&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145893">Ver foto 6</a>. Este tramo es solo un largo de cuerda sobre hielo del glaciar principal (tramo de 25m de escalada en hielo m&aacute;x. WI3). Superado este paso se alcanza un <em>plateau </em>de inclinaci&oacute;n de 35&deg;, el cual hay que atravesar hacia la cumbre central del cerro Gemelos. Para alcanzar la cima se accede por la izquierda (Noroeste) de &eacute;sta, buscando pasadas entre las rocas que rodean la cumbre (trepadas de m&aacute;x. III&deg;) hasta alcanzarla. Desde esta cima (5215m) se observa un lindo espect&aacute;culo: la pared sur del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/25/Aconcagua" target="_blank">Aconcagua</a>, el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/571/Tolosa" target="_blank">Tolosa</a> y dem&aacute;s monta&ntilde;as argentinas del sector; hacia el poniente los cerros <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/49/Alto_de_los_Leones" target="_blank">Alto de los Leones </a>y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/33/Juncal" target="_blank">Juncal</a>, adem&aacute;s de una serie de cumbres que esperan nuevas y primeras ascensiones. El ascenso de la ruta toma 8h-10h.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El descenso se recomienda hacerlo por la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/429/Glaciar_Suroeste" target="_blank">v&iacute;a normal (glaciar suroeste)</a>, puesto que presenta menor inclinaci&oacute;n que esta ruta lo que la hace m&aacute;s r&aacute;pida. Para ello travesear en direcci&oacute;n a ella a la altura del &uacute;ltimo <em>plateau</em>. Para mayor informaci&oacute;n de esta ruta, consultar <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/429/Glaciar_Suroeste" target="_blank">aqu&iacute;</a>&nbsp;(<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="145894">Ver foto 7</a>).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><span style="font-size: 8pt;"><strong>Nota</strong></span></p>
<p><span style="font-size: 8pt;"><strong>*</strong> Esta ruta lleva a la cima central (5215m), una de las cumbres secundarias del macizo. Es 25m m&aacute;s baja que la cima principal (5240m), la cual se encuentra a 400m al norte de &eacute;sta. Para llegar a ella siguiendo esta ruta ser&aacute; necesario desviarse en esa direcci&oacute;n desde el segundo <em>plateau</em>.</span></p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2016-12-05 18:04:38',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2013121216834529.jpg',
       
'title' => 'Refugio Hornitos',
       
'comment' => 'Desde este punto parte la aproximación, y donde es posible dejar los autos. Foto en dirección sureste, noviembre 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '2011123014510947.jpg',
       
'title' => 'Aproximacion Canchitas - CB',
       
'comment' => 'Luego de 2h se alcanza Canchitas, desde donde se tiene la primera gran vista del objetivo. Es el último sector con agua segura para abastecerse en la aproximación. Imagen en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'Stefan Fritsche',
       
'image' => '1480971480597471707.jpg',
       
'title' => 'carpa 3900m ',
       
'comment' => 'Image en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'Stefan Fritsche',
       
'image' => '14842336191324532426.jpg',
       
'title' => 'Ruta completa',
       
'comment' => 'Imagen en dirección noreste',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'Stefan Fritsche',
       
'image' => '14809714241163916036.jpg',
       
'title' => 'canaletas del principio',
       
'comment' => 'Imagen en dirección noroeste',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'Stefan Fritsche',
       
'image' => '14841465761021500541.jpg',
       
'title' => 'nieve 65°',
       
'comment' => 'Imagen en dirección oeste',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6060',
       
'author' => 'David Valdes',
       
'image' => '20111230133927445.jpg',
       
'title' => 'Ruta Normal (descenso)',
       
'comment' => 'Detalle general de la ruta hasta la cumbre. El CB se encuentra 3750m y la cumbre a 5240m. Imagen en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>