Ruta de Evelio (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle del Juncal / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ruta de Evelio" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 04-06-2015

access

Los Hornitos (Parque Andino Juncal)

Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos, sección "horarios de atención".

 

Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto último basta con señalar esto último en la caseta de cobro y así evitar este costo adicional.


Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje), para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.

 

Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del río Juncal en dirección sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservación denominado Parque Andino Juncal. Tras 6km más (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el río Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este último lugar.

 

Ver el tramo Santiago - Los Hornitos en Google Maps.

itinery

  1. Santiago - Campamento
  2. Campamento - Cumbre - Santiago

era

Todo el año, aunque lo ideal es intentar el cerro en primavera, puesto que la aproximación se encuentra despejada y el ascenso se puede hacer por neveros. En invierno el camino de acceso puede estar cortado y la aproximación habría que hacerla con esquíes o raquetas de nieve. En verano y en otoño la ausencia de nieve puede convertir el ascenso en un pesada tarea por largos acarreos.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Piolet y crampones (dependiendo de la época y de la presencia de nieve)

genral_recommendation

  • Entre Canchitas y el sector del campamento no se encuentra agua, por lo que es recomendable cargar suficiente en este lugar.
  • Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, están eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
  • El Parque Andino Juncal es un proyecto de ecoturismo de montaña, centrado en la conservación del valle del río Juncal y en especial del humedal de la vega Nacimiento, hogar de una significativa y variada población de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimitó un área de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $3.000.- más $1.000.- por cada día adicional que se permanezca en él. El pago debe hacerse al guardaparque que entre diciembre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; [email protected].

approximate

Desde los Hornitos (2372m) Ver foto 1  se debe tomar un antiguo camino que sube y se interna hacia el Este, al interior del valle de Navarro Ver foto 2. Tras aprox. 1½h de marcha se debe cruzar el estero Navarro. Dependiendo de la época, este cruce puede significar el tener que mojarse los pies o no, pero no presenta mayores dificultades. Una vez en la ribera Sur (derecha) del estero, se debe continuar avanzando una hora más hacia el interior del valle por el mismo camino hasta alcanzar el sector llamado las Canchitas Ver foto 3.

 

En las Canchitas el valle se abre hacia el Noreste teniendo como telón de fondo el gran cerro Gemelos con su glaciar Sur. En este punto se debe continuar por el antiguo camino vehicular derecho hacia el Gemelos teniendo el río Navarro a mano izquierda (Oeste) y cada vez más abajo, al fondo del valle Ver foto 4.

  

Tras aproximadamente 1½h de marcha desde las Canchitas se termina el camino vehicular y se llega a los pies de una gran morrena glaciar. En este punto hay que ingresar a la morrena para avanzar por ella para intentar llegar a los pies del glaciar que se ve al fondo Ver foto 5. Conviene tomar alguna de las lomas que tiene la morrena y mantenerse por sobre ella para avanzar. En caso de descender hacia la morrena, el avance se hace muy lento por las constantes subidas y bajadas que hay que hacer.

 

Después de otra 1½h de caminata por la morrena se llega casi al final de esta en un sector conocido como Lagunillas a unos 3300m Ver foto 6. Este sector se llama así porque en la zona en que termina la morrena y comienza el glaciar se forman pequeñas lagunas por el derretimiento de los hielos. Junto a alguna de estas lagunas es posible armar un campamento base (CB) y disponer así de agua fresca.

ascension

Desde el CB en las morrenas del glaciar sur del Gemelos se debe salir en dirección este. La ruta comienza ascendiendo suavemente por las morrenas y de a poco va ganando pendiente Ver foto 7. Se sigue ascendiendo por un acarreo de piedras que imperceptiblemente se transforma en un glaciar de roca que está la mayor parte del trayecto cubierto, pero que en algunos secotres se asoma. 

 

Luego de superado el gran acarreo inicial, la pendiente vuelve a suavizarse y se sigue avanzando por el glaciar de roca hacia el Este para llegar a la frontera con Argentina. Tras unas 3h de marcha desde el campamento se alcanza el paso Gemelos a unos 4300m, el que no tiene más marca que algunas pircas de piedra. Antiguamente existió un hito, como lo demuestran restos de cables de acero y pequeñas fundaciones de hormigón que lo habrían sostenido.

 

Desde el paso se tiene una amplia vista hacia Argentina, hacia el Norte se tiene la impresionante mole del cerro Gemelos y hacia el Sur se divisan las cumbres del Humberto Barrera y del Gustavo Ver foto 8. Hay que dirigirse hacia el Sur rodeando por abajo la cumbre del Humberto Barrera hasta llegar a la ladera que baja desde ella hacia el Suroeste Ver foto 9. Desde ahí se debe subir directamente rodeando por la izquierda (Norte) un grupo de rocas que hay antes de la cumbre. La pendiente puede superar los 40° en este tramo y en algunos sectores puede ser preferible hacer algún gateo por las rocas para facilitar el ascenso Ver foto 10.

 

Desde el paso hasta la cumbre debiera tomar 1h de ascenso, totalizando así unas 4h desde el CB. El descenso es por la misma ruta que el ascenso.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Ruta de Evelio

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '602',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ruta de Evelio',
   
'sector' => 'Valle del Juncal',
   
'mountain_name' => '759',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Valparaíso',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1998',
   
'ascension_name' => 'Evelio Echevarría (CL)',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '2100m',
   
'observation' => 'Desde el Hornitos a la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2015-06-04 07:45:48',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2015-02-28 17:05:20',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '759',
   
'full_name' => 'Ruta de Evelio',
   
'slug' => 'ruta_de_evelio',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/602/ruta_de_evelio',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '78090',
       
'route_id' => '602',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '529',
     
'route_id' => '602',
     
'access' => '<b>Los Hornitos (Parque Andino Juncal)</b><br><br><p>Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desv&iacute;o se&ntilde;alizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esqu&iacute; Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estaci&oacute;n de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera est&aacute; sometida a horario para &eacute;poca de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la p&aacute;gina de la <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/" target="_blank">Unidad de Pasos Fronterizos</a>, secci&oacute;n "horarios de atenci&oacute;n".</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto &uacute;ltimo basta con se&ntilde;alar esto &uacute;ltimo en la caseta de cobro y as&iacute; evitar este costo adicional.</p>
<p><br /> Hasta la antigua estaci&oacute;n es posible llegar en transporte p&uacute;blico con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deber&aacute; pagar el costo completo del pasaje), para ir m&aacute;s all&aacute; habr&iacute;a que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del r&iacute;o Juncal en direcci&oacute;n sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservaci&oacute;n denominado <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a>. Tras 6km m&aacute;s (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el r&iacute;o Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este &uacute;ltimo lugar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver el tramo <a href="https://www.google.cl/maps/dir/Santiago+de+Chile/-32.9157617,-70.0929315/@-33.2076058,-70.4312018,9.25z/data=!4m14!4m13!1m10!1m1!1s0x9662c5005c2a65af:0x98085f7fa1ef65f4!2m2!1d-70.666667!2d-33.45!3m4!1m2!1d-70.0929315!2d-32.9157617!3s0x967d5f0d562cde29:0xe734e07c37c0554d!1m0!3e0" target="_blank">Santiago - Los Hornitos en Google Maps</a>.</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d854591.3729141484!2d-70.4312018!3d-33.2076058!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5005c2a65af%3A0x98085f7fa1ef65f4!2sSantiago+de+Chile!3m2!1d-33.449999999999996!2d-70.666667!4m3!3m2!1d-32.9157617!2d-70.09293149999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468337222194" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<ol>
<li>Santiago - Campamento</li>
<li>Campamento - Cumbre - Santiago</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>Todo el a&ntilde;o, aunque lo ideal es intentar el cerro en primavera, puesto que la aproximaci&oacute;n se encuentra despejada y el ascenso se puede hacer por neveros. En invierno el camino de acceso puede estar cortado y la aproximaci&oacute;n habr&iacute;a que hacerla con esqu&iacute;es o raquetas de nieve. En verano y en oto&ntilde;o la ausencia de nieve puede convertir el ascenso en un pesada tarea por largos acarreos.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Piolet y crampones (dependiendo de la &eacute;poca y de la presencia de nieve)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Entre Canchitas y el sector del campamento no se encuentra agua, por lo que es recomendable cargar suficiente en este lugar.</li>
<li>Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del pa&iacute;s por el paso fronterizo Los Libertadores, est&aacute;n eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.</li>
<li>El <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a> es un proyecto de ecoturismo de monta&ntilde;a, centrado en la conservaci&oacute;n del valle del r&iacute;o Juncal y en especial del humedal de la vega Nacimiento, hogar de una significativa y variada poblaci&oacute;n de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimit&oacute; un &aacute;rea de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $3.000.- m&aacute;s $1.000.- por cada d&iacute;a adicional que se permanezca en &eacute;l. El pago debe hacerse al guardaparque que entre diciembre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; [email protected].</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde los Hornitos (2372m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209721">Ver foto 1</a> &nbsp;se debe tomar un antiguo camino que sube y se interna hacia el Este, al interior del valle de Navarro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209722">Ver foto 2</a>. Tras aprox. 1&frac12;h de marcha se debe cruzar el estero Navarro. Dependiendo de la &eacute;poca, este cruce puede significar el tener que mojarse los pies o no, pero no presenta mayores dificultades. Una vez en la ribera Sur (derecha) del estero, se debe continuar avanzando una hora m&aacute;s hacia el interior del valle por el mismo camino hasta alcanzar el sector llamado las <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/538/Las_Canchitas" target="_blank">Canchitas</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209723">Ver foto 3</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>En las Canchitas el valle se abre hacia el Noreste teniendo como tel&oacute;n de fondo el gran cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/387/Gemelos" target="_blank">Gemelos</a> con su glaciar Sur. En este punto se debe continuar por el antiguo camino vehicular derecho hacia el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/387/Gemelos" target="_blank">Gemelos</a> teniendo el r&iacute;o Navarro a mano izquierda (Oeste) y cada vez m&aacute;s abajo, al fondo del valle <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209724">Ver foto 4</a>.</p>
<p>&nbsp;&nbsp;</p>
<p>Tras aproximadamente 1&frac12;h de marcha desde las Canchitas se termina el camino vehicular y se llega a los pies de una gran morrena glaciar. En este punto hay que ingresar a la morrena para avanzar por ella para intentar llegar a los pies del glaciar que se ve al fondo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209725">Ver foto 5</a>. Conviene tomar alguna de las lomas que tiene la morrena y mantenerse por sobre ella para avanzar. En caso de descender hacia la morrena, el avance se hace muy lento por las constantes subidas y bajadas que hay que hacer.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Despu&eacute;s de otra&nbsp;1&frac12;h de caminata por la morrena se llega casi al final de esta en un sector conocido como Lagunillas a unos 3300m <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209726">Ver foto 6</a>. Este sector se llama as&iacute; porque en la zona en que termina la morrena y comienza el glaciar se forman peque&ntilde;as lagunas por el derretimiento de los hielos. Junto a alguna de estas lagunas es posible armar un campamento base (CB) y disponer as&iacute; de agua fresca.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB en las morrenas del glaciar sur del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/387/Gemelos" target="_blank">Gemelos</a> se debe salir en direcci&oacute;n este. La ruta comienza ascendiendo suavemente por las morrenas y de a poco va ganando pendiente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209727">Ver foto 7</a>. Se sigue ascendiendo por un acarreo de piedras que imperceptiblemente se transforma en un glaciar de roca que est&aacute; la mayor parte del trayecto cubierto, pero que en algunos secotres se asoma.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Luego de superado el gran acarreo inicial, la pendiente vuelve a suavizarse y se sigue avanzando por el glaciar de roca hacia el Este para llegar a la frontera con Argentina. Tras unas 3h de marcha desde el campamento se alcanza el paso Gemelos a unos 4300m, el que no tiene m&aacute;s marca que algunas pircas de piedra. Antiguamente existi&oacute; un hito, como lo demuestran restos de cables de acero y peque&ntilde;as fundaciones de hormig&oacute;n que lo habr&iacute;an sostenido.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde el paso se tiene una amplia vista hacia Argentina, hacia el Norte se tiene la impresionante mole del cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/387/Gemelos" target="_blank">Gemelos</a> y hacia el Sur se divisan las cumbres del Humberto Barrera y del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/644/Gustavo" target="_blank">Gustavo</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209728">Ver foto 8</a>. Hay que dirigirse hacia el Sur rodeando por abajo la cumbre del Humberto Barrera hasta llegar a la ladera que baja desde ella hacia el Suroeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209729">Ver foto 9</a>. Desde ah&iacute; se debe subir directamente rodeando por la izquierda (Norte) un grupo de rocas que hay antes de la cumbre. La pendiente puede superar los 40&deg; en este tramo y en algunos sectores puede ser preferible hacer alg&uacute;n gateo por las rocas para facilitar el ascenso <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="209730">Ver foto 10</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde el paso hasta la cumbre debiera tomar 1h de ascenso, totalizando as&iacute; unas 4h desde el CB. El descenso es por la misma ruta que el ascenso.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2015-02-28 17:05:20',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2013121216834529.jpg',
       
'title' => 'Refugio Hornitos',
       
'comment' => 'Desde este punto parte la aproximación, y donde es posible dejar los autos. Foto en dirección sureste, noviembre 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2012121517310329.jpg',
       
'title' => 'Entrando al valle de Navarro',
       
'comment' => 'Por este antiguo camino hay que entrar al valle del Navarro. Foto tomada en marzo del 2008 en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Daniel Pérez',
       
'image' => '15.jpg',
       
'title' => 'Canchitas en octubre',
       
'comment' => 'Vista al Gemelos desde Canchitas. Octubre 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1433290601872411401.jpg',
       
'title' => 'Sector aproximado del CB',
       
'comment' => 'Imagen en dirección este, diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '143111717948704561.jpg',
       
'title' => 'Entrando a la morrena',
       
'comment' => 'Por este terreno se entra a la morrena, la que deberá ser recorrida hasta el comienzo del glaciar.
Foto tomada en dirección Noreste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1431117185500249027.jpg',
       
'title' => 'Laguna junto al glaciar',
       
'comment' => 'Junto a alguna de estas lagunas que se forman al final de la morrena se puede montar el campamento.
Foto tomada en dirección Noreste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14311971581219150235.jpg',
       
'title' => 'Subida al portezuelo',
       
'comment' => 'Saliendo del campamento se encuentra esta subida por un glaciar de roca que lleva directo al paso Gemelos.
Foto tomada en dirección este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14321266911549229153.jpg',
       
'title' => 'Ruta desde el paso Gemelos',
       
'comment' => 'Desde el paso Gemelos se ve claramente la cumbre del Humberto Barrera.
Foto tomada en dirección sur.'
,
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '1431811140597706854.jpg',
       
'title' => 'Bajo la cumbre',
       
'comment' => 'Foto tomada en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14318111331483528777.jpg',
       
'title' => 'Último tramo visto desde la cumbre',
       
'comment' => 'Foto tomada en dirección Oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>