Ruta del Porfiado (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón del Yeso / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ruta del Porfiado" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 18-12-2014

access

Desde Santiago hay que tomar el camino al Cajón del Maipo. Una vez pasado el retén de Carabineros de San Gabriel tomar el desvío hacia la izquierda que lleva hacia el Embalse del Yeso con dirección norte. Después de unos 8km por camino de tierra de mediana calidad se encuentra una pequeña entrada no muy visible hacia la derecha que permite dejar el vehículo y partir subiendo directo por el filo. Como referencia, al otro lado del río hay un bosque de pinos visible.

itinery

  1. Santiago - Campamento
  2. Campamento - Cumbre - Santiago

era

El cerro se puede hacer todo el año, pero esta ruta es mejor hacerla a fines de invierno y primavera pues un poco de nieve ayuda bastante en la última parte del cerro.

equipment

  • Zapatos rígidos de montaña.
  • Ropa de montañismo que sea cómoda pero resistente al viento, al agua y a la abrasión. Ideal pantalón y chaqueta de softshell. También es necesario una buena chaqueta de abrigo (pluma o sintética).
  • Equipo de campamento y vivac.
  • Casco.
  • Bastones.
  • Piolet y crampones si las condiciones lo ameritan.

genral_recommendation

  • Aunque no es necesario llevar cuerda ni equipo de escalada, es bueno ir con un casco por las piedras que pueden caer.
  • Para subir la última parte se debe tener experiencia en escalada para estar con confianza en terreno expuesto.
  • No es necesario llevar crampones ni piolet (salvo que sea en condiciones más invernales)
  • Es mejor hacer vivac, así no se lleva tanto peso ya que es un cerro bastante largo.
  • No hay agua en toda la ruta y hay que derretir nieve, si es que todavía queda. De otra forma hay que llevarla.
  • Intentar subir por la ruta de descenso puede ser complicado debido a la pendiente y a la mala calidad de la roca. Una mejor alternativa es dando un rodeo más al norte intentando subir más cerca del San Francisco

approximate

La ruta parte directo por el filo donde se deja el vehículo por lo que no hay aproximación propiamente tal.

ascension

La ruta va directo por el filo que sube hasta el torreón cumbrero y que se toma justo donde se deja el vehículo Ver foto 1. Es bastante empinada y parte con una pendiente de tierra bien pronunciada que deja justo en un filo claramente visible y que hace muy difícil perder la ruta. Después de unas pasadas muy fáciles por una banda de roca, el filo empieza a tener menos pendiente y se hace más fácil subir. A medida que se gana altura, el filo también se hace más ancho y después de un par de horas ya se tiene vista al cerro. En esta parte ya se puede ver bastante nieve según la época del año, pero no dificulta el avance. El filo sigue bastante ancho y a unas 5h de caminata se puede ver el cerro vecino Los Lunes. Aquí hay que seguir por la izquierda (norte) siempre en dirección al Punta Canaletas sin perder altura hasta llegar a un plano a poco más de 3000m que permite montar un vivac o un campamento. Esta jornada toma unas 7h desde el auto en total a un ritmo constante.

 

Desde el campamento se ve claramente el torreón cumbrero y la ruta va por la izquierda (norte) del acarreo que baja directo, pasando por la derecha de unas rocas grandes hasta llegar cerca de la base del torreón, aquí hay que hacer una travesía hacía el sur, hasta llegar a la entrada de un ancho canalón de roca bastante sólida Ver foto 2 y Ver foto 3. Aquí comienza una escalada poco dificil, pero bastante expuesta así que hay que ir con cuidado Ver foto 4. A unos 100m hay que doblar a la izquierda (Norte) y continuar por un canalón más angosto y que tiene nieve dura que permite subir más cómodamente Ver foto 5. Luego de otros 200m ya se sale al filo que lleva directo a la cumbre Ver foto 6. Todo este tramo toma cerca de 3h a buen ritmo.

 

La bajada se puede hacer por el lado norte del cerro, para lo cual hay que primero pasar por un angosto filo y luego bajar en diagonal hacía el noroeste por un gran acarreo. Hay que desviarse bastante para evitar unos farellones peligrosos hasta encontrar una bajada que permita llegar a un plateau donde se vuelve a toma la dirección sur para volver al campamento Ver foto 7. En todo caso, antes de llegar al campamento hay que bajar una fuerte pendiente y es mejor hacerlo por un nevero bastante pronunciado que deja directo donde parte la primera subida del acarreo Ver foto 8. Este tramo toma 2h aproximadamente. Una vez en el campamento, la bajada es por el mismo filo del ascenso hasta llegar al vehículo, en una bajada que toma otras 3h por lo menos.

Características de la montaña

Rutas Ruta del Porfiado

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '542',
   
'user_id' => '2576',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ruta del Porfiado',
   
'sector' => 'Cajón del Yeso',
   
'mountain_name' => '737',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2013',
   
'ascension_name' => 'Fernando Fainberg (CL)',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '2500',
   
'observation' => '',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2014-12-18 11:14:19',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2014-08-30 11:24:04',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '737',
   
'full_name' => 'Ruta del Porfiado',
   
'slug' => 'ruta_del_porfiado',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/542/ruta_del_porfiado',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2576,
       
'name' => 'Fernando Fainberg',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNTc2',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '469',
     
'route_id' => '542',
     
'access' => '<p>Desde Santiago hay que tomar el camino al Caj&oacute;n del Maipo. Una vez pasado el ret&eacute;n de Carabineros de San Gabriel tomar el desv&iacute;o hacia la izquierda que lleva hacia el Embalse del Yeso con direcci&oacute;n norte. Despu&eacute;s de unos 8km por camino de tierra de mediana calidad se encuentra una peque&ntilde;a entrada no muy visible hacia la derecha que permite dejar el&nbsp;veh&iacute;culo&nbsp;y partir subiendo directo por el filo. Como referencia, al otro lado del r&iacute;o hay un&nbsp;bosque de pinos visible.</p>',
     
'itinery' => '<ol style="margin: 0px 0px 0px 15px; padding: 0px 0px 0px 15px; border: 0px; font-size: 13px; vertical-align: baseline; font-family: arial; text-align: justify;">
<li style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; vertical-align: baseline;"><span style="font-family: arial; font-size: 10pt;">Santiago - Campamento</span></li>
<li style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; vertical-align: baseline;"><span style="font-family: arial; font-size: 10pt;">Campamento - Cumbre - Santiago</span></li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>El cerro se puede hacer todo el a&ntilde;o, pero esta ruta es mejor hacerla a fines de invierno y primavera pues un poco de nieve ayuda bastante en la &uacute;ltima parte del cerro.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Zapatos r&iacute;gidos de monta&ntilde;a.</li>
<li>Ropa de monta&ntilde;ismo que sea c&oacute;moda pero resistente al viento, al agua y a la abrasi&oacute;n. Ideal pantal&oacute;n y chaqueta de softshell. Tambi&eacute;n es necesario una buena chaqueta de abrigo (pluma o sint&eacute;tica).</li>
<li>Equipo de campamento y vivac.</li>
<li>Casco.</li>
<li>Bastones.</li>
<li>Piolet y crampones si las condiciones lo ameritan.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Aunque no es necesario llevar cuerda ni equipo de escalada, es bueno ir con un casco por las piedras que pueden caer.</li>
<li>Para subir la &uacute;ltima parte se debe tener experiencia en escalada para estar con confianza en terreno expuesto.</li>
<li>No es necesario llevar crampones ni piolet (salvo que sea en condiciones m&aacute;s invernales)</li>
<li>Es mejor hacer vivac, as&iacute; no se lleva tanto peso ya que es un cerro bastante largo.</li>
<li>No hay agua en toda la ruta y hay que derretir nieve, si es que todav&iacute;a queda. De otra forma hay que llevarla.</li>
<li>Intentar subir por la ruta de descenso puede ser complicado debido a la pendiente y a la mala calidad de la roca. Una mejor alternativa es dando un rodeo m&aacute;s al norte intentando subir m&aacute;s cerca del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/39/San_Francisco" target="_blank">San Francisco</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>La ruta parte directo por el filo donde se deja el veh&iacute;culo por lo que no hay aproximaci&oacute;n propiamente tal.</p>',
     
'ascension' => '<p>La ruta va directo por el filo que sube hasta&nbsp;el torre&oacute;n cumbrero y que se toma justo donde se deja el veh&iacute;culo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274585">Ver foto 1</a>. Es bastante empinada y parte con una pendiente de tierra bien pronunciada&nbsp;que deja justo en un filo claramente visible y que hace muy dif&iacute;cil perder la ruta. Despu&eacute;s de unas pasadas muy f&aacute;ciles por una banda de roca, el filo empieza a tener menos pendiente y se hace m&aacute;s f&aacute;cil subir. A medida que se gana altura, el filo tambi&eacute;n se hace m&aacute;s ancho y despu&eacute;s de un par de horas ya se tiene vista al cerro. En esta parte ya se puede ver bastante nieve seg&uacute;n la &eacute;poca del a&ntilde;o, pero no dificulta el avance. El filo sigue bastante ancho y a unas 5h de caminata se puede ver el cerro vecino <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/685/Los_Lunes" target="_blank">Los&nbsp;Lunes</a>. Aqu&iacute; hay que seguir por la izquierda (norte) siempre en direcci&oacute;n al Punta Canaletas sin perder altura hasta llegar a un plano a poco m&aacute;s de 3000m que permite montar un vivac o un campamento. Esta jornada toma unas 7h desde el auto en total a un ritmo constante.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde el campamento se ve claramente el torre&oacute;n cumbrero y la ruta va por la izquierda (norte) del acarreo que baja directo, pasando por la derecha de unas rocas grandes hasta llegar cerca de la base del torre&oacute;n, aqu&iacute; hay que hacer una traves&iacute;a hac&iacute;a el sur, hasta llegar a la entrada de un ancho canal&oacute;n de roca bastante s&oacute;lida <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274586">Ver foto 2</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274587">Ver foto 3</a>. Aqu&iacute; comienza una escalada poco dificil, pero bastante expuesta as&iacute; que hay que ir con cuidado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274588">Ver foto 4</a>. A unos 100m hay que doblar a la izquierda (Norte) y continuar por un canal&oacute;n m&aacute;s angosto y que tiene nieve dura que permite subir m&aacute;s c&oacute;modamente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274589">Ver foto 5</a>. Luego de otros 200m ya se sale al filo que lleva directo a&nbsp;la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274590">Ver foto 6</a>. Todo este tramo toma cerca de 3h a buen ritmo.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>La bajada se puede hacer por el lado norte del cerro, para lo cual hay que primero pasar por un angosto filo y luego bajar en diagonal hac&iacute;a el noroeste por un gran acarreo. Hay que desviarse bastante para evitar unos farellones peligrosos hasta encontrar una bajada que permita llegar a un plateau donde se vuelve a toma la direcci&oacute;n sur para volver al campamento <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274591">Ver foto 7</a>. En todo caso, antes de llegar al campamento hay que bajar una fuerte pendiente y es mejor hacerlo por un nevero bastante pronunciado que deja directo donde parte la primera subida del acarreo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274592">Ver foto 8</a>. Este tramo toma 2h aproximadamente. Una vez en el campamento, la bajada es por el mismo filo del ascenso hasta llegar al veh&iacute;culo, en una bajada que toma otras 3h por lo menos.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2014-08-30 11:24:04',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '01_Punta_canaletas_comienzo_de_la_ruta.jpg',
       
'title' => 'Comienzo de la ruta',
       
'comment' => 'La X marca donde esta el estacionamiento del vehículo y se vé el filo por donde va la ruta. Foto tomada hacia el oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '02_Punta_canaletas_filo_hacia_el_cerro.jpg',
       
'title' => 'Filo principal',
       
'comment' => 'Aquí se ve el filo completo y la ruta en su totalidad. Foto tomada hacia el este.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '03_Punta_canaletas_ruta_a_la_cumbre_1.jpg',
       
'title' => 'Última parte',
       
'comment' => 'Aquí se ve claramente la ruta y como va por la derecha del paredón principal. Foto tomada hacia el este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '04_Punta_canaletas_entrada_al_canalón.jpg',
       
'title' => 'Entrada al canalón',
       
'comment' => 'Esta es la entrada al canalón que deja en la cumbre. Foto tomada hacia el este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '05_Punta_canaletas_canalón_antes_de_la_cumbre.jpg',
       
'title' => 'Canaleta final',
       
'comment' => 'Aquí se ve la canaleta final que deja directo bajo la cumbre. Foto tomada hacia el sur. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '06_Punta_canaletas_cumbre.jpg',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'La cumbre de la Punta Canaletas es pequeña y tiene una vista increíble. La linea marca la salida desde la canaleta final. Foto tomada hacia el sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '14187345271383051008.jpg',
       
'title' => 'Bajada desde la cumbre',
       
'comment' => 'Por esta ruta se recomienda descender. Imagen tomada en dirección noreste',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '1418734522966204998.jpg',
       
'title' => 'Detalle bajada desde la cumbre',
       
'comment' => 'Por este nevero se recomenda bajar hacia el campamento. Imagen tomada en dirección noreste',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '14187345321800438337.jpg',
       
'title' => 'Bajada hacia el campamento',
       
'comment' => 'Imagen tomada en dirección suroeste',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>