Normal Chilena (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 16-01-2014
access
Santiago - PortilloTransporte particular
Desde Santiago dirigirse hacia el centro de esquí Portillo. Para ello, tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí (otros 60km desde allí) y al paso internacional Cristo Redentor, donde se encuentra el complejo fronterizo Los Libertadores. Se puede dejar el vehículo en el estacionamiento del hotel Portillo o a un costado del control de Carabineros del complejo fronterizo.
Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km 114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. En el primer caso los horarios son restringidos, en el segundo caso, el horario es continuado. Tanto las épocas como los horarios pueden variar año a año. Para obtener datos actualizados, consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.
En este sector (Guardia Vieja) además se encuentra una plaza peaje. Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de éste. Señalar tal circunstancia al cobrador.
Transporte público
Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje).
itinery
Itinerario Normal
- Santiago-CB
- CB-Cumbre-Santiago
Itinerario normal.
Itinerario Alternativo
- Santiago-Cumbre-Santiago
Itinerario fuerte, partiendo muy temprano.
era
Entre octubre y marzo, aunque es más fácil en primavera — bien nevado — que en verano. Los acarreos en época de verano son inestables e interminables. En invierno puede ser peligroso por las avalanchas, aunque hay algunos que aprovechan el esquí randoné para acceder a su cumbre en invierno.
equipment
- Ropa y abrigo de alta montaña
- Piolet
- Crampones
genral_recommendation
- A ratos durante el ascenso es difícil de observar el portezuelo, por lo que se recomienda usar como referencia a la cumbre central que es visible todo el tiempo.
- Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
- Tratar de no cruzar la Laguna del Inca de noche, ya que el camino en muchas partes es estrecho, sinuoso, suelto y cuesta encontrar el sendero, que a veces se pierde fácilmente incluso de día.
- Abastecerse en Santiago/Valparaíso de bencina: solo hay una estación de servicio en el camino, bastante cara y sin muchas provisiones (más bien básica).
- En el control de Carabineros de Los Libertadores o de Guardia Vieja se deberá dejar registrado el itinerario, la ruta, los miembros de la salida y la hora de regreso.
approximate
Desde el hotel Portillo (2850m), la ruta comienza bordeando — por una huella bien marcada — el margen occidental (izquierda) de la laguna del Inca, dentro del cajón de Los Tres Hermanos, en dirección norte Ver foto 1. Son aprox. 4km de un hermoso recorrido hasta el final de la laguna. En algunos tramos el camino se vuelve inestable, sinuoso y estrecho, y palestras de roca caen a pique hacia la laguna, varios metros más abajo: tener precaución.
Una vez superada la laguna se llega a una gran explanada. Desde allí se deberá continuar con dirección norte, a medida que la pendiente va aumentando gradual y casi imperceptiblemente, siguiendo a un zigzagueante estero Ver foto 2. Tras 3h a 4h de marcha, se llega al mejor sector para un posible campamento, aprox. a 3100m donde una gran roca señala el lugar de nacimiento del estero y comienzo de la morrena, siendo además el último sitio con agua superficial en estado líquido.
ascension
Desde el CB (aprox. 3100m) se debe ascender hacia el noreste hasta conectar, según la época, con una lengua de nieve o acarreo (máx. 35°) que permite ascender directamente en dirección este hasta montarse en el portezuelo que une la cumbre central con la cumbre sur Ver foto 3. Una vez allí, se tiene una hermosa vista de las montañas del lado argentino, además de poder observar la pequeña laguna que se encuentra en el lugar allí Ver foto 4. Desde el CB al portezuelo considerar 3h.
Desde el portezuelo, ascender por el filo que se levanta hacia el sur, y que luego de 1h de ascenso por neveros o acarreos (máx. 35°) y algunas trepadas fáciles que no requieren aseguramiento Ver foto 5, se arriba a la pequeña y aérea cumbre. Procurar ascender por el costado oeste del filo, puesto que hacia el lado argentino (este) la cara es bastante más vertical y expuesta.
El descenso es por la misma ruta. Considerar 3h desde la cumbre hasta el CB y otras 3h del CB al estacionamiento del centro de esquí Portillo.