
Ficha Resumen
Información general
Cara Oeste
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: El Arpa
Cara: Oeste
Desnivel: 1065 m. desde Desde la cafetería del centro de esquí hasta la cima
Nº de jornadas: 0
Sendero:
Yo lo hice
Primer colaborador: Daniel Pérez A. (CL)
Se puede acceder todo el año al valle de El Arpa. No obstante, sólo en invierno está abierto el portón que permite ingresar a la parte alta del camino hasta el centro de esquí homónimo. En invierno, mientras el centro de esquí El Arpa está abierto y funcionan las snowcat (orugas), la huella está aplanada y sólo hay nieve honda en el tramo final.
Santiago - Valle del Arpa
Desde Santiago son 73km hasta la ciudad de Los Andes en dirección norte. Desde Valparaíso son 140km hasta la misma ciudad. Desde Los Andes son 35km más hasta el centro de esquí El Arpa. Para ello se debe continuar hacia la localidad de San Esteban, la cual debe cruzarse completamente y, desde ahí, continuar hasta sector de Lo Calvo. Justo antes de llegar a Lo Calvo se debe girar a la derecha (Noreste), en dirección a El Cobre y continuar por la ruta E-795 ascendiendo hacia el sector de Campos de Ahumada. Desde este punto, se debe continuar por un camino de tierra que se abre hacia el Norte, y que se encuentra cercano a una cancha de fútbol; dicho desvío se encuentra señalizado. A menos de 5 minutos de haber tomado este desvío, se encuentra un rudimentario portón instalado por un hombre que habita la casa colindante al camino, quien en algunas ocasiones cobra para poder ingresar (ver recomendaciones). Ver acá cómo llegar desde Los Andes hasta este portón:
Desde el portón se deben recorrer 16km hacia el interior de la quebrada de El Arpa. A mitad de camino existe un segundo portón que permite acceder a la parte alta del camino hasta el centro de esquí (el valle de El Arpa es privado, sólo se podrá acceder si se cuenta con una reserva, la cual se debe confirmar por teléfono; ver datos de contacto en recomendaciones). Mientras tanto, en verano, dicho portón se encuentra cerrado, por lo que se debe dejar el auto a un costado de este e iniciar desde allí la caminata Ver foto 2.
En caso de estar abierto el portón se deberá recorrer los últimos 5km por un zigzag en bastante mal estado (idealmente utilizar un vehículo 4x4 alto) Ver foto 3. Al final del camino hay una pequeña cafetería (2700m) donde se puede dejar el vehículo y pagar la entrada (US$15 p/p, precio aplica para personas en randoné, no a personas a pie). Desde Santiago considerar aprox. 2½h hasta la cafetería.
No hay transporte público hasta el centro de esquí.
No hay aproximación propiamente tal.
Desde la cafetería (2715m) se debe avanzar en dirección este a través de un camino vehicular que conduce a un cobertizo que pone término a éste (en caso de poder acceder en vehículo se podría eventualmente continuar hasta este lugar). Considerar 1h para este tramo.
Unos 250m antes del cobertizo (2970m) se debe dirigir hacia el filo oeste Ver foto 1, con el objetivo de montarse sobre él. Esta arista es distinguible por tener color rojizo cuando está despejado de nieve y por conducir al portezuelo que se encuentra al sur de la cumbre del Morro la Laguna. Ascender directamente por el filo en dirección este por un terreno que nunca supera los 30° de inclinación Ver foto 4, transcurriendo primero a través de un acarreo con rocas medianas Ver foto 5, que luego da paso a material suelto e inestable al acercase al portezuelo Ver foto 4. Desde el cobertizo hasta el portezuelo considerar 3h.
Desde el portezuelo (3650m) Ver foto 6, hay que tomar dirección norte a través de pendientes que no superan los 30° de inclinación, y que tras 20 minutos de marcha dejan en la amplia cumbre, con una hermosa vista a los Andes centrales Ver foto 7.
El descenso es por la misma ruta. Considerar 2½h hasta la cafetería.
Itinerario 1:
En caso de poder acceder en auto hasta la cafetería.
Itinerario 2:
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/06/2016
La ruta está abierta hasta el refugio, con muchas piedras grandes sueltas en el caminos. Se recomienda el uso de un vehículo doble tracción
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 25/06/2016
La ruta está despejada hasta el refugio. Hay algunas piedras sueltas en el camino producto del desmoronamiento del cerro. Es necesario contar con un vehículo doble tracción.
Para hacer el ascenso en época invernal considerar equipo de alta montaña. El cajón es muy helado en época invernal y con bastante viento, considerar ropa de abrigo. La temperatura mínima registrada fue de - 10°c
Colaborador: Álvaro Zerené
Fecha: 06/06/2021
Colaborador: Álvaro Zerené
Fecha: 06/06/2021
Ruta alternativa de bajada por la quebrada del infiernillo, buenos acarreos sobre caminos de guanacos y arrieros ,
Dato de Alejandra Morales, realizada previamente en un ascenso al Alto del Cobre
Colaborador: David Valdés
Fecha: 18/11/2014
Parte del acceso y aproximación hasta la cafetería.
Yo lo hice!