Glaciar (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón de los Ríos / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Glaciar" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 23-04-2013

access

San Fernando - Termas del Flaco

Desde San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en dirección a las Termas del Flaco. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino continúa ripiado bordeando el río Tinguiririca hasta llegar, después de 80km desde San Fernando, al villorrio de Termas del Flaco.


Pasado Puente Negro, el acceso se encuentra habilitado para casi todo el año, con la excepción de los meses de invierno, existiendo horario de tránsito controlado por Carabineros de Puente Negro de lunes a sábado de 4.00 PM a 12.00 AM para subir hacia las termas; y desde las 6.00 AM hasta 2.00 PM para bajar hacia San Fernando. Los domingos y festivos el horario de subida es 5.00 AM a 12.00 PM, y el de bajada de 2.00 PM a 12.00 AM. Si no se cuenta con movilización propia, hay transporte público periódico en época estival tanto desde Santiago (terminal de buses Santiago), como desde el terminal de buses de San Fernando.

 

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Santiago - Campamento Base
  2. Campamento Base – Cumbre- Santiago

 

 

Itinerario Alternativo

 

  1. Santiago - Campamento Base
  2. Campamento Base – Cumbre- Campamento Base
  3. Campamento Base – Santiago


Itinerario más holgado que puede permitir conocer mejor la zona

era

Debido a las restricciones de horario y habilitación del camino que conduce al villorrio de Termas del Flaco y a la necesidad de encontrar la ruta seca para un mejor tránsito desde esta localidad hasta el campamento base, la época más recomendable para su ascenso se extiende desde diciembre hasta abril.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Abrigo de alta montaña
  • Bastones
  • Crampones
  • Piolet de marcha
  • Cuerda para cruce de glaciar

genral_recommendation

  • A simple vista el cruce del glaciar se ve fácil y sin complicaciones. Sin embargo, éste no debe ser subestimado y aunque a la vista no se vean grietas, éstas pueden existir y estar ocultas.

approximate

Desde las Termas del Flaco (1737m) dirigirse hacia el Norte, internándose por el cajón Los Ríos, siguiendo el marcado sendero que después de aprox. 1h, alcanza el mirador de las conocidas huellas de dinosaurios Ver foto 2. Desde este punto se debe continuar por las lomas que cierran por el Oeste la quebrada donde se encuentran dichas huellas, siguiendo retazos de sendero que a medida que se avanza hacia el Norte se hace cada vez más marcado. Luego de aprox. 1h desde el mirador, se llega a una amplia vega al costado este (derecho) del estero que cruza longitudinalmente el cajón Ver foto 3.


Desde esta vega continuar por el costado este del estero, hasta llegar a una cruz junto a una piedra. Un poco hacia el norte de ésta cruzar el estero hacia su ribera oeste (izquierda) de modo de continuar por el marcando sendero que aparece en ese flanco. Este cruce no reúne ninguna dificultad. Después de 1h desde la primera vega, se alcanza una segunda vega, que los arrieros llaman del Fierro. En este punto el sendero nuevamente transita por la ribera este del estero, hasta alcanzar, luego de otra hora, una tercera vega, a pocos minutos del final del cajón. Este lugar es ideal para establecer el campamento a 2900m de altitud, el agua es abundante y bebestible, abundan amplios sitios para instalar carpas. Desde Termas del Flaco hasta este punto son aprox. 4h.

ascension

Desde el CB (2900m) se sale en dirección norte hacia el portezuelo que comunica con el siguiente valle. Antes de alcanzar el portezuelo se debe ir torciendo poco a poco hacia la derecha (este) para avanzar por un terreno pedregoso y que sin mayores dificultades lleva hasta un portezuelo Ver foto 4 que comunica con el glaciar del cerro Los Guzmanes y que se encuentra a unos 3350m de altitud. El tramo entre el campamento y el portezuelo toma aproximadamente 1½h.


Una vez alcanzado el portezuelo se debe buscar la mejor forma para descender hacia el glaciar que está unos 50m más abajo. Dependiendo de las condiciones del glaciar y de la cantidad de nieve presente, una de las mejores alternativas puede ser avanzar por las laderas rocosas hacia el norte e ir descendiendo suavemente hasta conectarse con el glaciar a unos 3300m de altitud Ver foto 5. Una vez en el glaciar, se debe avanzar por él derecho hacia el norte donde se ven unas puntas rocosas. La cumbre se encuentra detrás de estas puntas rocosas. Después de pasar por delante de una de ellas se llega a la base del cono cumbrero Ver foto 6. Este cono puede ser ascendido por alguna de las numerosas canaletas que tiene y que se alcanzan girando hacia la izquierda (oeste). Cualquiera de estas canaletas sube por una pendiente de unos 40° Ver foto 7 y al poco andar (aprox.½h) alcanza una zona rocosa en la que se encuentra la cumbre. Esta corresponde a una de las rocas de más a la derecha (norte) de las que se encuentran en esta zona. En total son unas 4h desde el campamento a la cumbre. Se recomienda realizar el descenso y el regreso al campamento por la misma ruta de ascenso.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

Rutas Glaciar

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '464',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Glaciar',
   
'sector' => 'Cajón de los Ríos',
   
'mountain_name' => '428',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Libertador Bernardo O\'Higgins',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2013',
   
'ascension_name' => 'Andrea Reyes (CL), Holger Wolff (DE) y Alvaro Vivanco (CL)',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '2000',
   
'observation' => 'Desde las termas del Flaco a la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2013-04-23 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2013-02-08 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '428',
   
'full_name' => 'Glaciar',
   
'slug' => 'glaciar',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/464/glaciar',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '93594',
       
'route_id' => '464',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '396',
     
'route_id' => '464',
     
'access' => '<b>San Fernando - Termas del Flaco</b><br><br><p>Desde San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en direcci&oacute;n a las Termas del Flaco. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino contin&uacute;a ripiado bordeando el r&iacute;o Tinguiririca hasta llegar, despu&eacute;s de 80km desde San Fernando, al villorrio de Termas del Flaco.</p>
<p><br /> Pasado Puente Negro, el acceso&nbsp;se encuentra habilitado para casi todo el a&ntilde;o, con la excepci&oacute;n de los meses de invierno, existiendo horario de tr&aacute;nsito controlado por Carabineros de Puente Negro de lunes a s&aacute;bado de 4.00 PM a 12.00 AM para subir hacia las termas; y desde las 6.00 AM hasta 2.00 PM para bajar hacia San Fernando. Los domingos y festivos el horario de subida es 5.00 AM a 12.00 PM, y el de bajada de 2.00 PM a 12.00 AM. Si no se cuenta con movilizaci&oacute;n propia, hay transporte p&uacute;blico peri&oacute;dico en &eacute;poca estival tanto desde Santiago (terminal de buses Santiago), como desde el terminal de buses de San Fernando.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d419505.83039174916!2d-70.9938137573561!3d-34.77097365971669!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e6!4m5!1s0x9664c7b3736834b3%3A0x4af1bd3814cb2a06!2sSan%20Fernando%2C%20O\'Higgins!3m2!1d-34.5858603!2d-70.9907801!4m5!1s0x9664d532a38a679b%3A0x7ae07a2bce516e02!2stermas%20del%20flaco!3m2!1d-34.9566497!2d-70.43634589999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1675940459767!5m2!1ses-419!2scl" width="900" height="400" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - Campamento Base</li>
<li>Campamento Base &ndash; Cumbre- Santiago</li>
</ol>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - Campamento Base</li>
<li>Campamento Base &ndash; Cumbre- Campamento Base</li>
<li>Campamento Base &ndash; Santiago</li>
</ol>
<p><br />Itinerario m&aacute;s holgado que puede permitir conocer mejor la zona</p>'
,
     
'era' => '<p>Debido a las restricciones de horario y habilitaci&oacute;n del camino que conduce al villorrio de Termas del Flaco y a la necesidad de encontrar la ruta seca para un mejor tr&aacute;nsito desde esta localidad hasta el campamento base, la &eacute;poca m&aacute;s recomendable para su ascenso se extiende desde diciembre hasta abril.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Bastones</li>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Cuerda para cruce de glaciar</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>A simple vista el cruce del glaciar se ve f&aacute;cil y sin complicaciones. Sin embargo, &eacute;ste no debe ser subestimado y aunque a la vista no se vean grietas, &eacute;stas pueden existir y estar ocultas.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde las Termas del Flaco (1737m) dirigirse hacia el Norte, intern&aacute;ndose por el caj&oacute;n Los R&iacute;os, siguiendo el marcado sendero que despu&eacute;s de aprox. 1h, alcanza el mirador de las conocidas huellas de dinosaurios <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="254127">Ver foto 2</a>. Desde este punto se debe continuar por las lomas que cierran por el Oeste la quebrada donde se encuentran dichas huellas, siguiendo retazos de sendero que a medida que se avanza hacia el Norte se hace cada vez m&aacute;s marcado. Luego de aprox. 1h desde el mirador, se llega a una amplia vega al costado este (derecho) del estero que cruza longitudinalmente el caj&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="254128">Ver foto 3</a>.</p>
<p><br /> Desde esta vega continuar por el costado este del estero, hasta llegar a una cruz junto a una piedra. Un poco hacia el norte de &eacute;sta cruzar el estero hacia su ribera oeste (izquierda) de modo de continuar por el marcando sendero que aparece en ese flanco. Este cruce no re&uacute;ne ninguna dificultad. Despu&eacute;s de 1h desde la primera vega, se alcanza una segunda vega, que los arrieros llaman del Fierro. En este punto el sendero nuevamente transita por la ribera este del estero, hasta alcanzar, luego de otra hora, una tercera vega, a pocos minutos del final del caj&oacute;n. Este lugar es ideal para establecer el campamento a 2900m de altitud, el agua es abundante y bebestible, abundan amplios sitios para instalar carpas. Desde Termas del Flaco hasta este punto son aprox. 4h.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (2900m) se sale en direcci&oacute;n norte hacia el portezuelo que comunica con el siguiente valle. Antes de alcanzar el portezuelo se debe ir torciendo poco a poco hacia la derecha (este) para avanzar por un terreno pedregoso y que sin mayores dificultades lleva hasta un portezuelo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="254129">Ver foto 4</a> que comunica con el glaciar del cerro Los Guzmanes y que se encuentra a unos 3350m de altitud. El tramo entre el campamento y el portezuelo toma aproximadamente 1&frac12;h.</p>
<p><br /> Una vez alcanzado el portezuelo se debe buscar la mejor forma para descender hacia el glaciar que est&aacute; unos 50m m&aacute;s abajo. Dependiendo de las condiciones del glaciar y de la cantidad de nieve presente, una de las mejores alternativas puede ser avanzar por las laderas rocosas hacia el norte e ir descendiendo suavemente hasta conectarse con el glaciar a unos 3300m de altitud <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="254130">Ver foto 5</a>. Una vez en el glaciar, se debe avanzar por &eacute;l derecho hacia el norte donde se ven unas puntas rocosas. La cumbre se encuentra detr&aacute;s de estas puntas rocosas. Despu&eacute;s de pasar por delante de una de ellas se llega a la base del cono cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="254131">Ver foto 6</a>. Este cono puede ser ascendido por alguna de las numerosas canaletas que tiene y que se alcanzan girando hacia la izquierda (oeste). Cualquiera de estas canaletas sube por una pendiente de unos 40&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="254132">Ver foto 7</a> y al poco andar (aprox.&frac12;h) alcanza una zona rocosa en la que se encuentra la cumbre. Esta corresponde a una de las rocas de m&aacute;s a la derecha (norte) de las que se encuentran en esta zona. En total son unas 4h desde el campamento a la cumbre. Se recomienda realizar el descenso y el regreso al campamento por la misma ruta de ascenso.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2013-02-08 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201328125650366.jpg',
       
'title' => 'Ruta por el glaciar',
       
'comment' => 'Ruta por el glaciar vista desde el cajón de Herrera. Foto tomada en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '20132813230585.jpg',
       
'title' => 'Sector inferior cajón de los ríos',
       
'comment' => 'Desde Termas del Flaco sale una marcada huella en dirección norte por el cajón Los Ríos hasta el mirador de las huellas de dinosaurios. Imagen en dirección norte, febrero de 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '20132813257405.jpg',
       
'title' => 'Sector superior cajón de los ríos',
       
'comment' => 'La fotografía muestra la bajada hacia la primera vega y el sendero a seguir hasta la segunda y tercera vega, no visibles en la imagen. Fotografía en dirección norte, febrero de 2010.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '20132813192209.jpg',
       
'title' => 'Hacia el portezuelo',
       
'comment' => 'Por estas suaves pendientes se alcanza el portezuelo que comunica con el glaciar. Foto tomada en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201328132236905.jpg',
       
'title' => 'Vista desde el portezuelo hacia el glaciar',
       
'comment' => 'Vista desde el portezuelo hacia el glaciar, al cual es necesario descender. Foto tomada en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '20132813271284.jpg',
       
'title' => 'Bajo la cumbre',
       
'comment' => 'Aunque todavía no se divisa, la cumbre se encuentra al final de este cono y detrás de las puntas rocosas que se ven desde abajo. Foto tomada en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '20132916143120.jpg',
       
'title' => 'Canaleta final',
       
'comment' => 'Con esta pendiente se sube por la canaleta para poder llegar a las rocas finales donde se encuentra la cumbre. Foto tomada en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>