Fundo Porvenir (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 08-02-2013
access
Desde la ciudad de Pucón dirigirse hacia el Este por el camino internacional que conduce a Curarrehue y al paso fronterizo de Puesco (Mamuil Malal). Trás 21km (11km después de cruzar el puente sobre el río Turbio), se debe abandonar el asfalto y tomar un camino ripiado en buen estado (ruta S-941) que se abre hacia la derecha (Sur), el que conduce a las termas de Palguín y al Parque Nacional Villarrica, sector Quetrupillán.
Tras avanzar 10,8km por el camino ripiado, se arriba a la entrada de las termas de Palguín hacia la derecha, pero se debe seguir por la izquierda (sureste). El camino suele tener mantención, por lo que en general se encuentra en buenas condiciones. Aún así es recomendable ir en vehículo con doble tracción.
En el km14,2, se debe tomar el camino que se abre hacia la izquierda (sureste), señalizado hacia las “Parcelas Paraíso Escondido”. 400m más adelante se emplaza un portón que está normalmente abierto. Traspuesto el portón, se debe continuar por el mismo camino hasta una bifurcación en el km15,6, en que se debe seguir el camino de la izquierda (este). En el km17,2 hay una nueva bifurcación, en la que también se debe optar por la vía de la izquierda (sureste). En el km18,5 el camino se interrumpe ante el portón de acceso al fundo Porvenir, señalizado con un letrero. Se debe traspasar al portón y girar de inmediato hacia un camino que está a la izquierda por el cual se llega a un puente que se debe cruzar para seguir hasta llegar al bosque donde se puede estacionar al costado del camino, tomando la precaución de no obstruir el paso ya que por acá transitan camiones. El valor del uso de los senderos es de $5.000.- por persona de acuerdo al procedimiento señalado en la sección Recomendaciones.
A pocos metros del portón de ingreso al Fundo Porvenir está la casa de Elba Ulloa y su marido Eduardo Argüelles, quienes cobran $5.000 por persona por ingresar a su propiedad y estacionar un vehículo en sus terrenos. Este cobro es independiente del que pueda hacer Inversiones Litio S.A. por usar los senderos.
Existen líneas de buses con salidas diarias entre Santiago y Pucón. Hay transporte público desde Pucón a Curarrehue, pero no hacia el sector de las Termas de Palguín.
itinery
Itinerario Normal
- Pucón - Cumbre - Pucón
Factible sólo si el camino vehicular está transitable hasta la entrada del fundo Porvenir.
era
La mejor época es entre octubre y diciembre, cuando el camino vehicular es transitable y el volcán aún está nevado. Entre enero y mayo normalmente no habrá dificultades de acceso, pero el volcán suele estar seco. En invierno es habitual que el camino quede bloqueado por la nieve, lo que obliga a una aproximación muy larga.
equipment
- Botas de montaña o zapatillas de trekking (según estación)
- Ropa de abrigo
- Bastones
- Agua
genral_recommendation
- A la salida del bosque hay un arroyo de donde se puede obtener agua.
- En la parte alta del cono no hay agua
- El bosque es muy frondoso, por lo que se debe evitar recorrerlo de noche.
- Es poco frecuente ver autos sin doble tracción llegando al acceso de esta ruta. Recomendable ir en vehículo 4x4.
- El acceso a esta ruta se encuentra en un campo privado perteneciente a una sociedad denominada Campo la Montaña que tiene el accseso restringido, por lo cual se debe avisar con 24 horas de anticipación la ascensión al volcán. El valor de acceso es de $5.000 p/p. El aviso se debe realizar al celular 999786153 y a los correos electrónicos [email protected] y [email protected]. Para el pago se puede realizar depósito o transferencia de fondos a la cuenta corriente del Banco Santander n° 65-66275-2 a nombre de Asesorias e Inversiones Lito S.A., RUT 76.147.759-5. Una vez informado el pago se enviará vía correo electrónico un documento de liberación de responsabilidad civil, el cual debe ser entregado firmado al momento de iniciar el ascenso. A quienes no cumplan con este requisito y no estén registrados no se les permitirá la entrada hacia el sendero de acceso.
- También es posible acceder a esta ruta a través de alguna de las siguientes empresas de turismo aventura que se encuentran ubicadas en la ciudad de Pucón:
- Aguaventura (56)452444246 [email protected]
- Sol y Nieve (56)452444761 [email protected]
- Informaciones Pucón (56)452449508 [email protected]
- Mawidaventures (56)452441153 [email protected]
- Foto Aventura Pucón (56)452442617 [email protected]
approximate
Esta ruta no tiene aproximación.
ascension
Desde el estacionamiento (1000m) se observa perfectamente el volcán hacia el Sureste. Se debe marchar hacia él por un antiguo camino maderero que sube en zigzag a través de una colina cubierta de troncos muertos Ver foto 1. Luego de unos 20 minutos el camino da paso a un sendero que se va angostando a medida que penetra un frondoso bosque dominado por lengas y con alta presencia de raulíes. El sendero está muy bien marcado y casi no admite dudas en torno a la ruta que se debe seguir. Luego de 1h a 2h de marcha por pendientes suaves, el bosque se acaba repentinamente (1600m) y da paso a un típico paisaje montañoso dominado por rocas de origen volcánico Ver foto 2. El sendero continúa hacia el Este y tras unos 200m del término de la vegetación se bifurca. Uno de los ramales del sendero desciende hacia el Sur (derecha) hasta un arroyo y continúa luego en dirección a la laguna Azul. Se debe seguir el otro ramal, que mantiene rumbo Este y asciende por la ladera occidental del volcán, cuya cumbre ahora es visible en todo momento.
En este tramo la huella en general es evidente, aunque desaparece cada tanto entre rocas y arena volcánica Ver foto 3, sin embargo, el cono del Quetrupillán marca en todo momento el rumbo sureste que debe seguirse durante el ascenso Ver foto 4. Desde del término del bosque, en 2h o 3h de progresión directa por la ladera noroeste se alcanza la cumbre y una vista excepcional al enorme cráter, flanqueado hacia el sureste por la silueta del Lanín. El punto más alto del volcán es el que se observa durante el ascenso Ver foto 5, por lo que no es necesario dar grandes rodeos para alcanzar la cumbre.
El ascenso desde el estacionamiento hasta la cumbre toma entre 4h y 5h. El descenso se hace por la misma ruta y demanda entre 2h y 3h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325