Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Vallecitos / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 29-03-2012

access

Mendoza - Vallecitos

Desde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). Transcurridos 63km desde de esta ciudad se llega a la localidad Potrerillos. En este punto, tomar un camino secundario que se interna hacia el suroeste bordeando el río Blanco en dirección a la ciudad de Tupungato (ruta 89, pavimentada). A 7½km desde el desvío se alcanza la bifurcación hacia el centro de esquí de Vallecitos, hasta donde hay que dirigirse (20km desde Potrerillos).


El camino es asfaltado hasta 10km antes del centro de esquí, desde donde comienza un enripiado recto en subida que poco a poco se transforma en un importante número de caracoles. La pendiente permite el ascenso con cualquier tipo de vehículo debiéndose realizar con precaución hasta alcanzar el lugar denominado Esquí Club donde es posible estacionar. En algunas circunstancias es posible continuar con los vehículos hasta el refugio del Club Mendoza de Regatas, pero no es habitual que el camino esté en condiciones de ser transitado.

 



Transporte público

Los servicios de ómnibus regulares llegan sólo hasta las villas turísticas situadas unos 10km antes a Las Vegas y Valle del Sol (empresa Expreso Uspallata (Las Heras 699, (54) 0261438 1092). Se pueden contratar servicios particulares de minibuses en varias empresas de la ciudad de Mendoza (empresa Cordón del Plata, Patricias Mendocinas 1429, Mendoza, teléfono (54) 0261-4237423, [email protected]). La alternativa de viajar mediante “auto-stop” no es recomendable dado el escaso tránsito vehicular en el desvío a Vallecitos.

itinery

Itinerario Normal

  1. Mendoza – CB
  2. CB – Cumbre – CB
  3. CB – Mendoza

Itinerario ajustado, se requiere buena condición física y aclimatación previa.

Itinerario Alternativo

  1. Mendoza – Las Veguitas
  2. Las Veguitas – CB
  3. CB – Cumbre – CB
  4. CB – Mendoza

Itinerario más relajado, generalmente utilizado por quienes hacen sus primeras cumbres de alta montaña en esta región.

era

Finales de primavera y comienzo de verano (octubre, noviembre y diciembre) cuando el tiempo es más estable. En enero y febrero también es factible aunque son frecuentes las tormentas vespertinas con granizo o graupel. Durante los meses de otoño los cielos permanecen despejados pero son frecuentes los días de viento Zonda (viento fuerte del oeste). En invierno el cerro se encuentra generalmente cubierto por una buena capa de nieve, apto para realizar ascensos con raquetas o esquís (ideal para montañistas con experiencia en condiciones climáticas extremas).

equipment

  • Ropa de abrigo de alta montaña (chaqueta de plumas y cortavientos con buena capucha)
  • Botas rígidas o semirígidas
  • Antiparras de esquí pueden ser útiles como protección para el viento.
  • Bastones de trekking
  • Equipo de campamento (carpa 4 estaciones o muy resistente al viento)

genral_recommendation

  • A pesar de la concurrencia de montañistas y el marcado sendero hasta la cima, no se debe subestimar este cerro (segunda altura del cordón del Plata). Por más frecuentado que sea y presente en apariencias un sencillo camino a seguir, no deja de tratarse de una cumbre de casi 5500m, con las condiciones extremas de frío y altitud que ello implica.
  • Es frecuente que los días de fuerte viento, aunque sea posible ascender hasta el portezuelo Plata-Vallecitos, el tramo final de la ruta sea prácticamente imposible de realizar, dada su exposición al oeste.
  • Es común en verano enfrentarse durante el regreso a las nubes de tormenta que envuelven al valle. Un sencillo ascenso siguiendo un sendero puede convertirse en cuestión de horas en una marcha de pesadilla en medio de la niebla y la nieve. Precaución con los drásticos cambios climáticos estivales muy frecuentes en la faz oriental del cordón del Plata. Debido a ésto, es que hay que tener especial cuidado de no equivocar el descenso desde el portezuelo Plata-Vallecitos hacia la quebrada de la Jaula.
  • El CB Salto de Agua es el más indicado para dividir equitativamente las jornadas. Si se dispone de más tiempo, se puede utilizar otras opciones (Piedra Grande-La Ollada)

approximate

Desde la zona de estacionamiento del centro de esquí (2950m), tomar dirección suroeste hasta encontrar una marcada senda que conduce al arroyo situado al sur de las lomadas donde están los diferentes refugios de Vallecitos Ver foto 2. La senda cruza un pequeño arroyo donde hay una toma de agua (cañería plástica) y comienza a ascender unas suaves lomas vegetadas bordeando un arroyo. Al cabo de 1,3km y 250m de desnivel (poco menos de ¾h desde el estacionamiento), se alcanza “Las Veguitas” (3212m), hermoso sitio de acampe comúnmente utilizado para aclimatar. Desde aquí se goza de un espléndido panorama de los cerros Franke, Lomas Amarillas, Vallecitos, Rincón, Colorado, Mausy y San Bernardo. La marcada senda continúa en dirección oeste, por la margen norte del arroyo. Tras 2km de marcha desde el estacionamiento y 400m de desnivel, la senda cruza el arroyo y tuerce al suroeste ascendiendo entre 2 lomas vegetadas que provienen de la base del Franke. Casi al llegar a la base de dicho cerro, la senda toma rumbo oeste hasta alcanzar el campamento “Piedra Grande” (3606m), el cual puede ser utilizado como otra opción de acampe para aclimatar. Desde el estacionamiento: 2h-3h; 3,4km; desnivel 600m. Tener en cuenta que desde este punto hasta el CB no existe agua.


La senda sigue dirección oeste, hacia la base de una alta morena, para luego rodearla por el sur a través del sector denominado “El Infiernillo” Ver foto 3. Una vez sobre la morena, el panorama se abre nuevamente siendo visibles las intimidantes paredes del Vallecitos y el Rincón. La huella continúa sobre el lomo de una larga morena que va a rematar en la base de un importante escalón rocoso, donde está el “Salto de Agua” (pequeño hilo de agua que salva una decena de metros entre las rocas). El sendero realiza un ladeo hacia el norte y luego de una abrupta subida accede al CB “Salto de Agua” (4295m). Desde el estacionamiento: 4h-5h; 6,25km; desnivel 1350m) Ver foto 1. Este sitio posee agua en las cercanías y numerosos pircados para protección contra el viento. En ocasiones las ráfagas han destrozado carpas mal emplazadas o no aptas para alta montaña. Dada la gran concurrencia de montañistas en temporada alta (diciembre-enero-febrero), existen otros sitios de acampe más arriba que se pueden utilizar.

ascension

Desde el CB, la senda toma dirección suroeste, primero bordeando un cauce temporario y luego sobre el lomo de una morena Ver foto 4. Después de una abrupta subida zigzagueante, se llega al campamento de “La Ollada” (4662m). Desde el CB: 1½h-2h; 1,8km; desnivel 300m Ver foto 5. Este sitio puede ser usado como campamento alto o base avanzado (en este caso considerar, por su mayor altura y su configuración en forma de “olla”, un aumento de síntomas de apunamiento). En algunas ocasiones durante el verano es posible recargar agua durante el ascenso. Desde este punto se continúa en dirección suroeste, ascendiendo en forma diagonal hacia el portezuelo Lomas Amarillas-Plata. La senda continúa bien marcada, aunque dependiendo de la cantidad de nieve existente, puede que no sea del todo visible.


Al cabo de 3h-4h desde el CB (3km; desnivel 600m) se llega al portezuelo del Lomas Amarillas. El sendero tuerce en dirección oeste, continúa sobre el filo esquivando algunos morros y comienza a ganar altura más abruptamente. Al llegar al pie de un gran nevero alargado, la senda tuerce hacia el noroeste, en dirección al portezuelo Plata-Vallecitos. En 4h-5h de marcha desde el CB, se llega al mencionado portezuelo (5207m; desde el CB: 3,5km; desnivel 900m) Ver foto 6. Hacia el oeste se abre un impresionante paisaje hacia el macizo de la Jaula y Aconcagua. El fuerte viento es casi permanente en este lugar, que si bien invita a disfrutar de las vistas, a la vez obliga a continuar con el ascenso. El sendero continúa perfectamente visible, atravesando la plana superficie del portezuelo hasta acercarse al filo sur del Vallecitos.


Posteriormente, el camino comienza a empinarse nuevamente, discurriendo a pocos metros de la vertical pared este Ver foto 7. La cómoda senda permite gozar del impresionante panorama hacia el oeste que se va ampliando cada vez más. Finalmente, en 1h-2h desde el portezuelo, se llega a la cumbre del Pico Vallecitos (5469m. Desde el CB: 5,5km, desnivel 1174m). La cumbre es un aéreo peñón que exige un par de pasos de escalada (III° UIAA). El descenso es por la misma vía, considerar unas 3h hasta el CB.

Características de la montaña

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '433',
   
'user_id' => '6060',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Vallecitos',
   
'mountain_name' => '611',
   
'country' => 'Argentina',
   
'region' => 'Provincia de Mendoza',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1937',
   
'ascension_name' => 'Mario Bertone (AR) y Angel Landi (AR)',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '1174',
   
'observation' => 'desde CB en Salto de Agua',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2012-03-29 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2012-02-28 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '611',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/433/normal',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6060,
       
'name' => 'David  Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1650327331375300587.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MDYw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6896,
       
'name' => 'Pablo Gonzalez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/17217360692093745546.jpeg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42ODk2',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '366',
     
'route_id' => '433',
     
'access' => '<b>Mendoza - Vallecitos</b><br><br><p>Desde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). Transcurridos 63km desde de esta ciudad se llega a la localidad Potrerillos. En este punto, tomar un camino secundario que se interna hacia el suroeste bordeando el r&iacute;o Blanco en direcci&oacute;n a la ciudad de Tupungato (ruta 89, pavimentada). A 7&frac12;km desde el desv&iacute;o se alcanza la bifurcaci&oacute;n hacia el centro de esqu&iacute; de Vallecitos, hasta donde hay que dirigirse (20km desde Potrerillos).</p>
<p><br /> El camino es asfaltado hasta 10km antes del centro de esqu&iacute;, desde donde comienza un enripiado recto en subida que poco a poco se transforma en un importante n&uacute;mero de caracoles. La pendiente permite el ascenso con cualquier tipo de veh&iacute;culo debi&eacute;ndose realizar con precauci&oacute;n hasta alcanzar el lugar denominado Esqu&iacute; Club donde es posible estacionar. En algunas circunstancias es posible continuar con los veh&iacute;culos hasta el refugio del Club Mendoza de Regatas, pero no es habitual que el camino est&eacute; en condiciones de ser transitado.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d315556.31954076723!2d-69.36166132677188!3d-33.01454041208748!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x967e093ec45179bf%3A0x205a78f6d20efa3a!2sMendoza%2C+Capital%2C+Mendoza%2C+Argentina!3m2!1d-32.8894587!2d-68.8458386!4m3!3m2!1d-32.9735832!2d-69.3592427!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469194985781" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /><br /></p>
<b>Transporte público</b><br><br><p>Los servicios de &oacute;mnibus regulares llegan s&oacute;lo hasta las villas tur&iacute;sticas situadas unos 10km antes a Las Vegas y Valle del Sol (empresa <a href="http://www.uspallataturistica.com.ar/horarios.html" target="_blank">Expreso Uspallata</a> (Las Heras 699, (54) 0261438 1092). Se pueden contratar servicios particulares de minibuses en varias empresas de la ciudad de Mendoza (empresa Cord&oacute;n del Plata, Patricias Mendocinas 1429, Mendoza, tel&eacute;fono (54) 0261-4237423, <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>). La alternativa de viajar mediante <em>&ldquo;auto-stop&rdquo;</em> no es recomendable dado el escaso tr&aacute;nsito vehicular en el desv&iacute;o a Vallecitos.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Mendoza &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Cumbre &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Mendoza</li>
</ol>
<p>Itinerario ajustado, se requiere buena condici&oacute;n f&iacute;sica y aclimataci&oacute;n previa.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Mendoza &ndash; Las Veguitas</li>
<li>Las Veguitas &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Cumbre &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Mendoza</li>
</ol>
<p>Itinerario m&aacute;s relajado, generalmente utilizado por quienes hacen sus primeras cumbres de alta monta&ntilde;a en esta regi&oacute;n.</p>'
,
     
'era' => '<p>Finales de primavera y comienzo de verano (octubre, noviembre y diciembre) cuando el tiempo es m&aacute;s estable. En enero y febrero tambi&eacute;n es factible aunque son frecuentes las tormentas vespertinas con granizo o <em>graupel</em>. Durante los meses de oto&ntilde;o los cielos permanecen despejados pero son frecuentes los d&iacute;as de viento Zonda (viento fuerte del oeste). En invierno el cerro se encuentra generalmente cubierto por una buena capa de nieve, apto para realizar ascensos con raquetas o esqu&iacute;s (ideal para monta&ntilde;istas con experiencia en condiciones clim&aacute;ticas extremas).</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Ropa de abrigo de alta monta&ntilde;a (chaqueta de plumas y cortavientos con buena capucha)</li>
<li>Botas r&iacute;gidas o semir&iacute;gidas</li>
<li>Antiparras de esqu&iacute; pueden ser &uacute;tiles como protecci&oacute;n para el viento.</li>
<li>Bastones de <em>trekking</em></li>
<li>Equipo de campamento (carpa 4 estaciones o muy resistente al viento)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>A pesar de la concurrencia de monta&ntilde;istas y el marcado sendero hasta la cima, no se debe subestimar este cerro (segunda altura del cord&oacute;n del Plata). Por m&aacute;s frecuentado que sea y presente en apariencias un sencillo camino a seguir, no deja de tratarse de una cumbre de casi 5500m, con las condiciones extremas de fr&iacute;o y altitud que ello implica.</li>
<li>Es frecuente que los d&iacute;as de fuerte viento, aunque sea posible ascender hasta el portezuelo Plata-Vallecitos, el tramo final de la ruta sea pr&aacute;cticamente imposible de realizar, dada su exposici&oacute;n al oeste.</li>
<li>Es com&uacute;n en verano enfrentarse durante el regreso a las nubes de tormenta que envuelven al valle. Un sencillo ascenso siguiendo un sendero puede convertirse en cuesti&oacute;n de horas en una marcha de pesadilla en medio de la niebla y la nieve. Precauci&oacute;n con los dr&aacute;sticos cambios clim&aacute;ticos estivales muy frecuentes en la faz oriental del cord&oacute;n del Plata. Debido a &eacute;sto, es que hay que tener especial cuidado de no equivocar el descenso desde el portezuelo Plata-Vallecitos hacia la quebrada de la Jaula.</li>
<li>El CB Salto de Agua es el m&aacute;s indicado para dividir equitativamente las jornadas. Si se dispone de m&aacute;s tiempo, se puede utilizar otras opciones (Piedra Grande-La Ollada)</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde la zona de estacionamiento del centro de esqu&iacute; (2950m), tomar direcci&oacute;n suroeste hasta encontrar una marcada senda que conduce al arroyo situado al sur de las lomadas donde est&aacute;n los diferentes refugios de Vallecitos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274830">Ver foto 2</a>. La senda cruza un peque&ntilde;o arroyo donde hay una toma de agua (ca&ntilde;er&iacute;a pl&aacute;stica) y comienza a ascender unas suaves lomas vegetadas bordeando un arroyo. Al cabo de 1,3km y 250m de desnivel (poco menos de &frac34;h desde el estacionamiento), se alcanza &ldquo;Las Veguitas&rdquo; (3212m), hermoso sitio de acampe com&uacute;nmente utilizado para aclimatar. Desde aqu&iacute; se goza de un espl&eacute;ndido panorama de los cerros <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/603/Franke" target="_blank">Franke</a>, Lomas Amarillas, Vallecitos, <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/573/Rincon" target="_blank">Rinc&oacute;n</a>, Colorado, Mausy y <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/620/San_Bernardo" target="_blank">San Bernardo</a>. La marcada senda contin&uacute;a en direcci&oacute;n oeste, por la margen norte del arroyo. Tras 2km de marcha desde el estacionamiento y 400m de desnivel, la senda cruza el arroyo y tuerce al suroeste ascendiendo entre 2 lomas vegetadas que provienen de la base del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/603/Franke" target="_blank">Franke</a>. Casi al llegar a la base de dicho cerro, la senda toma rumbo oeste hasta alcanzar el campamento &ldquo;Piedra Grande&rdquo; (3606m), el cual puede ser utilizado como otra opci&oacute;n de acampe para aclimatar. Desde el estacionamiento: 2h-3h; 3,4km; desnivel 600m. Tener en cuenta que desde este punto hasta el CB no existe agua.</p>
<p><br /> La senda sigue direcci&oacute;n oeste, hacia la base de una alta morena, para luego rodearla por el sur a trav&eacute;s del sector denominado &ldquo;El Infiernillo&rdquo; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274831">Ver foto 3</a>. Una vez sobre la morena, el panorama se abre nuevamente siendo visibles las intimidantes paredes del Vallecitos y el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/573/Rincon" target="_blank">Rinc&oacute;n</a>. La huella contin&uacute;a sobre el lomo de una larga morena que va a rematar en la base de un importante escal&oacute;n rocoso, donde est&aacute; el &ldquo;Salto de Agua&rdquo; (peque&ntilde;o hilo de agua que salva una decena de metros entre las rocas). El sendero realiza un ladeo hacia el norte y luego de una abrupta subida accede al CB &ldquo;Salto de Agua&rdquo; (4295m). Desde el estacionamiento: 4h-5h; 6,25km; desnivel 1350m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274829">Ver foto 1</a>. Este sitio posee agua en las cercan&iacute;as y numerosos pircados para protecci&oacute;n contra el viento. En ocasiones las r&aacute;fagas han destrozado carpas mal emplazadas o no aptas para alta monta&ntilde;a. Dada la gran concurrencia de monta&ntilde;istas en temporada alta (diciembre-enero-febrero), existen otros sitios de acampe m&aacute;s arriba que se pueden utilizar.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB, la senda toma direcci&oacute;n suroeste, primero bordeando un cauce temporario y luego sobre el lomo de una morena <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274832">Ver foto 4</a>. Despu&eacute;s de una abrupta subida zigzagueante, se llega al campamento de &ldquo;La Ollada&rdquo; (4662m). Desde el CB: 1&frac12;h-2h; 1,8km; desnivel 300m <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274833">Ver foto 5</a>. Este sitio puede ser usado como campamento alto o base avanzado (en este caso considerar, por su mayor altura y su configuraci&oacute;n en forma de &ldquo;olla&rdquo;, un aumento de s&iacute;ntomas de apunamiento). En algunas ocasiones durante el verano es posible recargar agua durante el ascenso. Desde este punto se contin&uacute;a en direcci&oacute;n suroeste, ascendiendo en forma diagonal hacia el portezuelo Lomas Amarillas-Plata. La senda contin&uacute;a bien marcada, aunque dependiendo de la cantidad de nieve existente, puede que no sea del todo visible.</p>
<p><br /> Al cabo de 3h-4h desde el CB (3km; desnivel 600m) se llega al portezuelo del Lomas Amarillas. El sendero tuerce en direcci&oacute;n oeste, contin&uacute;a sobre el filo esquivando algunos morros y comienza a ganar altura m&aacute;s abruptamente. Al llegar al pie de un gran nevero alargado, la senda tuerce hacia el noroeste, en direcci&oacute;n al portezuelo Plata-Vallecitos. En 4h-5h de marcha desde el CB, se llega al mencionado portezuelo (5207m; desde el CB: 3,5km; desnivel 900m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274834">Ver foto 6</a>. Hacia el oeste se abre un impresionante paisaje hacia el macizo de la Jaula y <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/25/Aconcagua" target="_blank">Aconcagua</a>. El fuerte viento es casi permanente en este lugar, que si bien invita a disfrutar de las vistas, a la vez obliga a continuar con el ascenso. El sendero contin&uacute;a perfectamente visible, atravesando la plana superficie del portezuelo hasta acercarse al filo sur del Vallecitos.</p>
<p><br /> Posteriormente, el camino comienza a empinarse nuevamente, discurriendo a pocos metros de la vertical pared este <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="274835">Ver foto 7</a>. La c&oacute;moda senda permite gozar del impresionante panorama hacia el oeste que se va ampliando cada vez m&aacute;s. Finalmente, en 1h-2h desde el portezuelo, se llega a la cumbre del Pico Vallecitos (5469m. Desde el CB: 5,5km, desnivel 1174m). La cumbre es un a&eacute;reo pe&ntilde;&oacute;n que exige un par de pasos de escalada (III&deg; UIAA). El descenso es por la misma v&iacute;a, considerar unas 3h hasta el CB.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2012-02-28 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '2012228193158898.jpg',
       
'title' => 'Visión general de la ruta',
       
'comment' => 'Foto de la vertiente este del cordón del Plata vista desde la cumbre del cerro Comisión, en la precordillera (agosto de 1997). Foto tomada hacia el oeste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '20122281932526.jpg',
       
'title' => 'Comienzo de la aproximación',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el suroeste, en el comienzo del sendero que conduce a las Veguitas, saliendo de Vallecitos (enero de 2009).',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '2012228193311887.jpg',
       
'title' => 'Aproximación por quebrada de Vallecitos',
       
'comment' => 'Foto tomada desde Piedra Grande en dirección oeste (septiembre 2007).',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '2012228193328237.jpg',
       
'title' => 'Comienzo del ascenso al CB',
       
'comment' => 'Foto tomada desde proximidades del CB en dirección suroeste (octubre 2009).',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '201222819335219.jpg',
       
'title' => 'Visión parcial de la ruta de ascenso',
       
'comment' => 'Foto tomada en dirección sur desde las estribaciones del Rincón (setiembre 1996).',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '201222819347497.jpg',
       
'title' => 'Llegando al portezuelo Plata - Vallecitos',
       
'comment' => 'Foto tomada en dirección norte, desde el borde del portezuelo.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo David González',
       
'image' => '20122281934209.jpg',
       
'title' => 'Hacia la cumbre',
       
'comment' => 'Foto tomada en dirección norte durante el ascenso del filo cimero (noviembre 2010).',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>