Filo Norte (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle del Morado / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Filo Norte" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 19-12-2011

access

Santiago - Cajón del Morado

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".

 

 

 

A un costado del cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la práctica de boulder (el sector precisamente se le denomina “Choriboulder”). El camino penetra desde esta zona 2km más hasta un lugar más amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio también es característico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro Arenas y hacia el Sureste una gran pared de caliza con fósiles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".


En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Baños Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.

 

Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado

Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.

 

Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo parquearenas@gmail.com. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:

  • Nombres, Rut o pasaporte
  • Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
  • Descripción de actividad
  • Placa patente

Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - Cumbre - Santiago


Perfectamente posible cuando se puede llegar en auto a la base del Diedro del Maipo.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - CB
  2. CB - Cumbre - Santiago

Cómodo para hacerlo en época invernal.

era

El cerro puede ser ascendido durante todo el año, en verano es un ascenso completamente seco; en invierno la nieve cubre íntegramente el valle del Morado lo que impide llegar a la base del cerro en vehículo, debiendo comenzar la caminata desde Baños Morales.

equipment

  • Equipo básico de trekking (verano)
  • Abrigo de alta montaña (invierno)
  • Zapatos adecuados
  • Polainas
  • 20m de cordín (si se desea instalar un pasamanos)
  • 2 anillas
  • 2 mosquetones

genral_recommendation

  • En invierno el filo es muy ventoso, llevar buen abrigo.
  • La pasada a la cumbre principal no es difícil, pero si no se tiene la confianza suficiente es mejor instalar un pasamanos para mayor seguridad.
  • En verano es mejor acampar (de optar por 2 días) en el valle de Morales o en la laguna de Rubillas, para lo que hay que descender unos 100m desde el filo cumbrero.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

El cerro no tiene aproximación.

ascension

Desde la base de una gran pared, se ve una amplia pendiente cubierta de vegetación achaparrada, y por la cual discurre un claro sendero que nace a un costado de una gran roca al borde del camino Ver foto 2. Este sendero gana altura en un constante zigzag hasta llegar, en 2h-3h, a la parte superior de la ladera. Desde este punto, el sendero continúa por una arista que, después de pasar por un sector rocoso que no presenta dificultades Ver foto 3, deja luego de casi ¾h en la planicie donde comienza el filo norte de la Punta Ventanas. Desde allí se toma el filo en dirección sur, la ruta es muy obvia y transcurre por un sendero que en algunos tramos se pierde en dirección al torreón rocoso final, al que se llega en poco más de ¼h Ver foto 4 y Ver foto 5. El torreón se trepa sin dificultades hasta la antecumbre norte Ver foto 6. En este punto hay que destrepar por pasos de III° hacia la izquierda (este), buscando el filo que baja hasta un pequeño collado justo en la base de la pirámide final, que se asciende en una nueva trepada III° hasta la cumbre Ver foto 7.


El tiempo total de ascenso toma alrededor de 3h-4h, el descenso se realiza por la misma ruta.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Filo Norte

Actividad reciente