Ficha Resumen
Información general
Supercanaleta
País: Argentina
Región: Provincia de Mendoza
Sector: El Plata
Cara: Este
Desnivel: 800 m. desde Desde la base del cono de deyección y la cumbre
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1968
Primeros ascensionistas:
Adrián Cervetti (AR), Ginés Casa-bella (AR), Vladimiro López (AR), Jorge De León (AR)
Yo lo hice
Primer colaborador: glauco muratti
Primavera presentaría las condiciones más favorables, puesto que la nieve asentada permite mayor comodidad, aunque será mayor el tramo de roca en el resalte superior. En invierno, los resaltes rocosos se reducirán a metros, pero habrá que evaluar el riesgo de avalanchas. Además, la combinación entre nieve poco consolidada y pendiente puede crear problemas para sostener el paso. En otoño es poco probable que la canaleta siga formada, en todo caso, las condiciones serán peores, puesto que los afloramientos rocosos dominarán el ascenso dificultándolo y tornándolo más peligroso por aumentar las fuentes de desprendimientos de rocas.
Mendoza - Vallecitos
Desde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). Transcurridos 63km desde de esta ciudad se llega a la localidad Potrerillos. En este punto, tomar un camino secundario que se interna hacia el suroeste bordeando el río Blanco en dirección a la ciudad de Tupungato (ruta 89, pavimentada). A 7½km desde el desvío se alcanza la bifurcación hacia el centro de esquí de Vallecitos, hasta donde hay que dirigirse (20km desde Potrerillos).
El camino es asfaltado hasta 10km antes del centro de esquí, desde donde comienza un enripiado recto en subida que poco a poco se transforma en un importante número de caracoles. La pendiente permite el ascenso con cualquier tipo de vehículo debiéndose realizar con precaución hasta alcanzar el lugar denominado Esquí Club donde es posible estacionar. En algunas circunstancias es posible continuar con los vehículos hasta el refugio del Club Mendoza de Regatas, pero no es habitual que el camino esté en condiciones de ser transitado.
Los servicios de ómnibus regulares llegan sólo hasta las villas turísticas situadas unos 10km antes a Las Vegas y Valle del Sol (empresa Expreso Uspallata (Las Heras 699, (54) 0261438 1092). Se pueden contratar servicios particulares de minibuses en varias empresas de la ciudad de Mendoza (empresa Cordón del Plata, Patricias Mendocinas 1429, Mendoza, teléfono (54) 0261-4237423, [email protected]). La alternativa de viajar mediante “auto-stop” no es recomendable dado el escaso tránsito vehicular en el desvío a Vallecitos.
Desde el Esquí Club comienza la caminata en dirección suroeste hasta atravesar un pequeño riachuelo que desciende de la montaña a la altura de "la toma". A partir de allí elegir la senda que bordea el arroyo central de la quebrada en dirección oeste en constante ascenso, dejando a la derecha (Norte) el cerro San Bernardo (4200m). Luego de 1h de marcha se arriba a un claro conocido como "Las Veguitas" (3100m) donde es posible descansar cómodamente. En todo el trayecto se encuentra abundante agua cristalina por lo que no es necesario transportarla Ver foto 2.
La marcha continúa sobre el margen derecho (Norte) de la quebrada, remontando la morrena glaciar hasta llegar a un claro donde se produce un importante cambio de pendiente y ambiente ya que comienza a desaparecer la vegetación. En ese punto se busca el margen izquierdo (Sur) del pequeño valle superior hasta a alcanzar, luego de 3h de marcha desde la salida, el sitio denominado "Piedra Grande" (3400m). Este es un sector ideal para levantar un campamento de ser necesario, puesto que está al reparo de los vientos y con abundante agua. Desde allí se puede acceder a distintos cerros de la zona, como el Pico Franke (4900m), Lomas Amarillas (5000m), Stepanek (4100m) o Adolfo Calle (4300m) entre otros.
Desde Piedra Grande la caminata continúa atravesando el denominado "tapón o infiernillo" (la parte más dura de la aproximación), luego sigue un filo que desemboca en un corredor que tiene cierta dificultad; sorteando este paso se llega luego de 4h de marcha al “Salto de Agua” (4500m) donde se instala el campamento base (CB) Ver foto 3. El lugar es cómodo y de bellos paisajes, hay campos con nieve y una cascada de agua. Desde allí se puede ver la chimenea o supercanaleta del cerro Rincón y hacia el Noreste las cumbres de muchos cerros importantes que ya quedaron por debajo, destacándose el Adolfo Calle, el Stepanek y el San Bernardo.
Considerar un tiempo total entre el comienzo de la caminata y el CB de aprox. 6h-7h.
La supercanaleta es una clásica ruta de escalada sobre nieve acumulada en un canal de avalanchas Ver foto 1. El accidente geográfico es muy evidente y en parte responsable de la belleza en la vista oriental de la montaña. Como particularidad, en la parte superior el canal se abre en un circo, dando algunas alternativas a la salida.
Desde el CB dirigirse directamente hacia el Oeste, de modo de alcanzar la cara este del Rincón ubicando a la derecha el gran cono de deyección de la canaleta. No hay un cambio rotundo de pendiente, puesto que ésta se va elevando en forma paulatina. Los primeros cientos de metros son por debajo de los 30° de inclinación. A medida que se toma altura el espacio dentro de la canaleta se estrecha, mientras la pendiente se establece en los 35°- 40°. En el sector central el ancho es de pocos metros y suele quedar sin nieve. Con nieve es el sector más pintoresco y cómodo de la ruta Ver foto 4.
Desde este punto el andinista entra al sector superior de la vía. Aunque teóricamente el panorama debería ampliarse, no es sencillo orientarse. Hay 2 alternativas claras, recto hacia arriba o hacia el Sur (izquierda del escalador), que pareciera más recomendable. La opción dependerá de la condición de la nieve: hay que evitar la roca, bastante descompuesta con una característica estratificación que la semeja a un techo de tejas planas y muy inclinadas.
La alternativa directa atraviesa nieve en pendiente superior a los 45° Ver foto 5 y un tramo de roca probablemente de III°+ o IV° que no debe subestimarse Ver foto 6. Al emerger de la ruta es impactante la diferencia entre la llanura cumbrera y el abismo que se termina de escalar. La orientación de una y otra cara de la montaña ha condicionado los factores erosivos que trastocan en centímetros el aspecto del terreno.
Desde la salida de la supercanaleta transitar en dirección noroeste por terreno casi llano hasta alcanzar la cumbre. El desnivel entre la base del cono de deyección y la pampa cumbrera es de aprox. 800m. El tiempo total de ascenso toma aprox. entre 6h-8h.
Es recomendable bajar por la ruta normal, puesto que la canaleta está expuesta a la caída de material. Para ello transitar por la loma este de la montaña pasando por una canaleta de hasta 40° Ver foto 7 y luego conectar con una ladera que cierra por el sur el glaciar Vallecitos y que permite llegar al CB. Considerar un tiempo de descenso de alrededor de 2h-3h.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Yo lo hice!