Ficha Resumen
Información general
Oeste vía Portezuelo Sur
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Ojos de Agua
Cara: Oeste
Desnivel: 1000 m. desde Desde estero Ojos de Agua
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Yo lo hice
Primer colaborador: Daniel Perez
La mejor época es entre octubre y diciembre, cuando la nieve es de buena calidad y el tiempo es razonablemente estable. En verano el cerro es muy seco y obliga a lidiar con largos acarreos. En invierno y durante las primeras semanas de primavera, el esquí de montaña es una buena alternativa para la aproximación.
Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Tras aprox. 57km, 3km antes de la cuesta Caracoles, se encuentra el puente que cruza el estero Ojos de Agua (2150m aprox.). Justo antes de cruzarlo se abre hacia la izquierda (Norte) un camino ripiado que se interna poco más de 1km por el cajón Ojos de Agua, hasta alcanzar el muro de hormigón de un canal que conduce aguas hacia una hidroeléctrica y donde hay espacio suficiente para estacionar algunos vehículos.
Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje).
Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Generalmente el horario de verano comienza desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo (año 2011), de lunes a domingo las 24 horas del día. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.
Ver acá cómo llegar de Los Andes al puente Ojos de Agua:
Desde el acueducto, un sendero penetra por el cajón a lo largo de la ribera oeste (izquierda) del estero Ojos de Agua. Tras 1h de caminata por un sector estrecho y empinado, el paisaje se abre dando paso a un valle amplio y de pendiente suave conocido por los arrieros como “Plaza de Vacas” y en el que abundan vegas y pastizales Ver foto 2. Si bien la huella se prolonga hacia el fondo del valle por el mismo margen del estero, es recomendable cruzarlo en este sector, debido a la existencia de una huella de mejor calidad por la ribera oriental.
Después de unas 4h a 5h de marcha desde el acueducto, el valle vuelve a angostarse y gira hacia la derecha (Este), en un sector en que el declive aumenta y la senda se torna más áspera. Cuando el valle queda completamente orientado hacia el Este y vuelve a suavizarse su inclinación, emerge el cerro Mesetas Norte hacia la derecha (Sureste) y puede apreciarse completamente la ruta que surca su cara oeste hasta el portezuelo sur. En ese punto (3100m), junto al estero, conviene instalar el campamento base (CB) Ver foto 1.
Desde el CB hay que dirigirse hacia el sureste a través de pendientes suaves que conducen hasta la base de la vertiente oeste del Mesetas Norte. Se pueden seguir algunas huellas en ese tramo, sin embargo, estas se van perdiendo hasta desaparecer a medida que se asciende por acarreos de tierra y rocas sueltas con pendientes cercanas a los 30º Ver foto 3. Lo importante es mantener el rumbo hacia el portezuelo que conecta el Mesetas Norte con su hermano el Mesetas Sur Ver foto 1 y que se alcanza en aprox. 4h desde el CB, luego de un trecho final en que la inclinación aumenta hasta unos 40°.
Una vez llegado al portezuelo hay que dirigirse hacia el Norte (izquierda) por un filo ancho de poca pendiente Ver foto 4 que en no más de ½h conduce a la explanada de cumbre Ver foto 5. El descenso se realiza por la misma ruta y toma entre 2h y 3h.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/04/2022
Había agua disponible durante al menos la mitad de la ruta. Luego del portezuelo pasamos unos pocos metros por detrás del filo y luego lo subimos, continuando por ahí hasta la cumbre. Bajamos por un acarreo más directo en vez de volver al portezuelo.
Punto alcanzado: Portezuelo
Fecha expedición: 19/06/2021
Buen tiempo pero mucha nieve blanda de mala calidad que hizo difícil avanzar a buen ritmo, luego del portezuelo no vimos bien la ruta hacia la cumbre.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 08/10/2017
La ruta está un poco pesada por la gran cantidad de nieve que aún tiene el valle.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 08/10/2017
La ruta se encontraba con mucha nieve, por lo que hubo que abrir huella durante toda la ascensión. Desde el campamento base (3000 m) a la cumbre nos demoramos 6 horas.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 09/10/2016
Excelentes condiciones en tiempo y nieve!Partimos a las 3:00 AM. Ascensos simultáneos WE/ CAU al Mesetas Sur, Varela y Parva del Inca. A mi hijo, Matias Atalah Delgado
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 17/09/2016
Ruta practicamente invernal, la nieve estaba buena, tenia pasadas q hacen necesario el uso de crampones, larga ruta en el tramo del portezuelo final costo encontrar el paso, pasamos frente a las rocas y subimos por piedras sueltas hasta llegar a la cumbre, luego bajamos por un nevero bastante expuesto, para volver a la ruta normal. En genral no es dificil el cerro pero con nieve todo cambia.
Colaborador: Corporación Andeshandbook
Fecha: 05/10/2022
Track corregido de Maximiliano Abarca
Yo lo hice!