Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cochamó / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 20-12-2012

access

Puerto Varas - Cochamó

Para acceder a esta ruta Puerto Varas es el último sector donde encontrar amplia oferta de alimentos y otras provisiones. Ver acá cómo llegar a Puerto Varas.

 

Vehículo particular


Desde Puerto Varas, continuar por la ruta 255 que bordea la ribera sur del lago Llanquihue hasta el sector de Ensenada (47Km). Desde allí, tomar el desvío hacia el Sur que lleva a Ralún, Cochamó y Puelo. Luego de 28km se llega al puente sobre el delta del río Petrohué, en el sector de Ralún, donde termina el camino pavimentado. 15km después del puente se arriba al pueblo de Cochamó. Continuar hacia el Sur por 3km más hasta el puente sobre el río homónimo, el cual no se debe cruzar puesto que hay que tomar el camino de tierra que se interna por el valle bordeando la ribera norte del Cochamó (izquierda). Luego de 8km desde el desvío se alcanza el camping Los Pozones, donde se presta servicio de estacionamiento ($800 por día) y también se arriendan caballos para la aproximación ($25,000 /~US$50). Ver acá este trayecto:

 

Transporte público

Desde el terminal de buses de Puerto Montt hay 2 líneas que cubren el trayecto hasta el pueblo de Cochamó: Vía Lago Sur (teléfono 65-971788) y buses Río Puelo (teléfono 65-544226). Los horarios son 7.30AM, 12.00PM, 4.00PM; y 8.00AM, 2.30PM, 4.30PM respectivamente. El valor del pasaje en ambas compañías es de $2000 p/p (~US$4) hasta Cochamó. El trayecto dura alrededor de 2½h. Además de Puerto Montt, es posible tomar estos buses en Puerto Varas.

Una vez en el pueblo hay 2 posibilidades: continuar en el bus hasta el puente sobre el río Cochamó (3km después del pueblo) y comenzar la caminata desde allí hasta el inicio del sendero, alargando la aproximación en 8km más, o bien, bajarse en la parada “pueblo hundido” de la localidad, donde es posible encontrar lugareños que prestan el servicio de transporte hasta el comienzo del sendero, con un costo que oscila entre $5000 y $7000 (~US$10 y US$14):


Señora Gladys (celular 9-1514835 o 9-1298958) en la ferretería Gladys.
Cecilia Alvarado (celular 9-2370475, [email protected]).
Pepe Barrientos (celular 9-7895601).
Ana González (celular 9-93649437).


Todos los horarios, tarifas y contactos pueden variar en el tiempo, por lo cual se recomienda revisar antes del viaje los contactos entregados previamente.

itinery

Itinerario Normal

  1. Puerto Montt - La Junta
  2. La Junta - Cumbre - La Junta
  3. La Junta - Puerto Montt


Itinerario normal, permite una buena distribución de las jornadas.

era

Debido a que la zona presenta un clima en el que abundan las lluvias durante todo el año, es recomendable intentar el ascenso durante el verano, pues hay más posibilidades de encontrar ventanas de buen tiempo, donde el calor de la estación permite un secado más rápido de la roca y del barro de los senderos.

Nota: Desde el año 2016 para visitar el sector de La Junta en Cochamó se debe reservar la estadía y servicios con anticipación en www.reservasvallecochamo.org.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Zapatos de trekking
  • Bastones (opcionales)
  • Arnés, 2 cordines de 3m c/u, 2 mosquetones con seguro (opcional para personas con vértigo o no habituadas a trepar sobre rocas).

genral_recommendation

  • Desde el año 2016 para visitar el sector de La Junta en Cochamó debes reservar tu estadía y servicios con anticipación en www.reservasvallecochamo.org.

  • Evitar el ascenso en días lluviosos u horas próximas al cese de las precipitaciones. El granito mojado y el barro son muy resbalosos.
  • Los pasos de roca, sin ser difíciles, pueden presentar dificultades para personas con vértigo o no habituadas a trepar sobre rocas. Una caída puede tener consecuencias graves.
  • En años secos, los únicos sectores seguros para encontrar agua son el chorrillo a ½? de comenzar el ascenso y ½h antes de llegar a la cumbre.
  • No olvidar visitar los toboganes naturales de La Junta
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

 

Reservas Valle Cochamó

El sendero que accede al valle de Cochamó pasa por terrenos privados. Para poder acceder a él es necesario hacer una reserva con anticipación. Las reservas se pueden hacer en la página Reservas Valle Cochamó.

approximate

Justo al terminar el camino vehicular un puente de madera cruza un pequeño estero Ver foto 2. Este es el comienzo del sendero hasta La Junta. La ruta transcurre por una huella bien marcada entre medio de un tupido bosque, teniendo siempre hacia la derecha (sur) el río Cochamó, el que nunca debe cruzarse Ver foto 3. Al cabo de casi 1h se llega a un portón que debe mantenerse cerrado, muy próximo a él se pasa un estero de lecho rocoso por un tronco que hace de puente. Desde allí, la ruta se introduce de lleno en el valle, atravesando de vez en cuando algunas vertientes que no presentan dificultad. En algunos sectores, el centenario sendero ha erosionado de tal manera la superficie que se ha transformado en un angosto surco de 1m a 2m de profundidad.

Luego a aprox. 4h-6h se llega a la Junta, una amplia explanada en medio del bosque con muchos sitios para acampar y una casita de madera donde poder cocinar, hacer un fogón y pasar los momentos en días de lluvia. Además, tiene un par de baños secos en muy buen estado. El costo de acampe diario por p/p es de $2500 (US$4.00 aprox.), pero en temporada alta, esto es, desde el 15 de enero y todo febrero es de $3000 (US$6.00 aprox.). Desde este lugar se tiene una espléndida vista al cerro Trinidad. Si se busca algo más cómodo, a ¼h cruzando el río Cochamó por la tirolesa que hay en La Junta, se llega al refugio. Una cómoda construcción de madera donde es posible consultar los topos de las vías de escalada de la zona, comprar pan, pizzas, cerveza, y alojar en habitaciones. Para mayor información consultar su página.

 

Nota: Desde el año 2016 para visitar el sector de La Junta en Cochamó debes reservar tu estadía y servicios con anticipación en www.reservasvallecochamo.org.

ascension

Desde la Junta (298m), tomar el sendero que nace atrás del antiguo refugio Ver foto 4. La huella se interna desde su inicio en el bosque. En menos de ¼h se llega a la única bifurcación del ascenso. Este punto se encuentra bien señalizado con notorios carteles que indican 3 senderos: 1) si se cruza el río La Junta (al este) se va a los sectores de La Paloma y Pared Seca; 2) si se toma el sendero que bordea por el oeste el río se accede a las zonas de Matelandia y cerro Capicúa; 3) el sendero que se interna más al oeste es el que va al cerro Arcoris (el único de los 3 que asciende).


La senda en constante ascenso atraviesa el típico bosque valdiviano. A una altitud de 600m, y luego de casi ½h, se cruza un chorrillo del cual proveerse de agua. En los lugares donde la huella no es tan visible por el exceso de vegetación, hay cintas naranjas amarradas a las ramas de plantas y árboles que indican el camino a seguir. Tras 1h de marcha desde el inicio del sendero aparecen las primeras placas de granito (775m). A partir de allí, se suceden dos puntos donde se debe escalar las placas de roca lisa con la ayuda de cuerdas fijas Ver foto 5 Ver foto 6. Luego de 2h (1213m), el bosque y el continuo ascenso da paso a un verdadero balcón del granito que domina todo el valle. Este lugar es conocido como mirador del Arcoiris.


El tramo siguiente transcurre entre placas fáciles de granito y algunos sectores con nieve Ver foto 1. Se debe seguir una sucesión de hitos de piedras hacia el oeste hasta alcanzar el hombro poniente del cerro (1555m). Desde allí, la ruta exige continuar por la arista poniente, alternando trepadas fáciles en roca de buena calidad (II° UIAA) y tramos de pendientes nevadas de no más de 35° hasta alcanzar la cumbre Ver foto 7. El trayecto entre el mirador y la cima toma alrededor de 1½h-2h.


El descenso se realiza por la misma ruta, puede presentar leves dificultades en el paso de algunas rocas, sin embargo, con la debida precaución no debería tomar más de 3h-4h hasta la Junta.

Características de la montaña

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '396',
   
'user_id' => '6060',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Cochamó',
   
'mountain_name' => '546',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de los Lagos',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Sureste',
   
'desnivel' => '1380',
   
'observation' => 'Desde la Junta a la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2012-12-20 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2011-03-02 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '546',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/396/normal',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6060,
       
'name' => 'David  Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1650327331375300587.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MDYw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8726,
       
'name' => 'Sven Gleisner',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44NzI2',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '330',
     
'route_id' => '396',
     
'access' => '<b>Puerto Varas - Cochamó</b><br><br><p>Para acceder a esta ruta Puerto Varas es el &uacute;ltimo sector donde encontrar amplia oferta de alimentos y otras provisiones. Ver <a href="https://www.google.cl/maps/dir/Santiago,+Regi%C3%B3n+Metropolitana/Puerto+Varas,+X+Regi%C3%B3n/@-37.2979387,-76.3973661,6z/data=!3m1!4b1!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0x9662c5410425af2f:0x8475d53c400f0931!2m2!1d-70.6692655!2d-33.4488897!1m5!1m1!1s0x96177bf346124dcf:0xfbcae76c2ff2cba6!2m2!1d-72.9833!2d-41.3167!3e0" target="_blank">ac&aacute; c&oacute;mo llegar a Puerto Varas</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Veh&iacute;culo particular</strong></p>
<p><br />Desde Puerto Varas, continuar por la ruta 255 que bordea la ribera sur del lago Llanquihue hasta el sector de Ensenada (47Km). Desde all&iacute;, tomar el desv&iacute;o hacia el Sur que lleva a Ral&uacute;n, Cocham&oacute; y Puelo. Luego de 28km se llega al puente sobre el delta del r&iacute;o Petrohu&eacute;, en el sector de Ral&uacute;n, donde termina el camino pavimentado. 15km despu&eacute;s del puente se arriba al pueblo de Cocham&oacute;. Continuar hacia el Sur por 3km m&aacute;s hasta el puente sobre el r&iacute;o hom&oacute;nimo, el cual no se debe cruzar puesto que hay que tomar el camino de tierra que se interna por el valle bordeando la ribera norte del Cocham&oacute; (izquierda). Luego de 8km desde el desv&iacute;o se alcanza el <em>camping</em> Los Pozones, donde se presta servicio de estacionamiento ($800 por d&iacute;a) y tambi&eacute;n se arriendan caballos para la aproximaci&oacute;n ($25,000 /~US$50). Ver ac&aacute; este trayecto:<br /><br /></p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d680373.27619928!2d-72.87557562621708!3d-41.60869418956843!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x96177bf346124dcf%3A0xfbcae76c2ff2cba6!2sPuerto+Varas%2C+X+Regi%C3%B3n!3m2!1d-41.3167!2d-72.9833!4m3!3m2!1d-41.4554445!2d-72.2198796!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469130179045" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Transporte p&uacute;blico</strong><br /> <br />Desde el terminal de buses de Puerto Montt hay 2 l&iacute;neas que cubren el trayecto hasta el pueblo de Cocham&oacute;: V&iacute;a Lago Sur (tel&eacute;fono 65-971788) y buses R&iacute;o Puelo (tel&eacute;fono 65-544226). Los horarios son 7.30AM, 12.00PM, 4.00PM; y 8.00AM, 2.30PM, 4.30PM respectivamente. El valor del pasaje en ambas compa&ntilde;&iacute;as es de $2000 p/p (~US$4) hasta Cocham&oacute;. El trayecto dura alrededor de 2&frac12;h. Adem&aacute;s de Puerto Montt, es posible tomar estos buses en Puerto Varas.<br /> <br />Una vez en el pueblo hay 2 posibilidades: continuar en el bus hasta el puente sobre el r&iacute;o Cocham&oacute; (3km despu&eacute;s del pueblo) y comenzar la caminata desde all&iacute; hasta el inicio del sendero, alargando la aproximaci&oacute;n en 8km m&aacute;s, o bien, bajarse en la parada &ldquo;pueblo hundido&rdquo; de la localidad, donde es posible encontrar lugare&ntilde;os que prestan el servicio de transporte hasta el comienzo del sendero, con un costo que oscila entre $5000 y $7000 (~US$10 y US$14):</p>
<p><br />Se&ntilde;ora Gladys (celular 9-1514835 o 9-1298958) en la ferreter&iacute;a Gladys.<br />Cecilia Alvarado (celular 9-2370475,&nbsp;<a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>).<br />Pepe Barrientos (celular 9-7895601).<br />Ana Gonz&aacute;lez (celular 9-93649437).</p>
<p><br />Todos los horarios, tarifas y contactos pueden variar en el tiempo, por lo cual se recomienda revisar antes del viaje los contactos entregados previamente.</p><info id="32" type="remp" titulo="corto"></info>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Puerto Montt - La Junta</li>
<li>La Junta - Cumbre - La Junta</li>
<li>La Junta - Puerto Montt</li>
</ol>
<p><br />Itinerario normal, permite una buena distribuci&oacute;n de las jornadas.</p>'
,
     
'era' => '<p>Debido a que la zona presenta un clima en el que abundan las lluvias durante todo el a&ntilde;o, es recomendable intentar el ascenso durante el verano, pues hay m&aacute;s posibilidades de encontrar ventanas de buen tiempo, donde el calor de la estaci&oacute;n permite un secado m&aacute;s r&aacute;pido de la roca y del barro de los senderos.</p>
<p><strong>Nota:&nbsp;</strong>Desde el a&ntilde;o 2016 para visitar el sector de La Junta en Cocham&oacute; se debe reservar&nbsp;la estad&iacute;a y servicios con anticipaci&oacute;n en <a href="http://www.reservasvallecochamo.org" target="_blank">www.reservasvallecochamo.org</a>.</p>'
,
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Zapatos de <em>trekking</em></li>
<li>Bastones (opcionales)</li>
<li>Arn&eacute;s, 2 cordines de 3m c/u, 2 mosquetones con seguro (opcional para personas con v&eacute;rtigo o no habituadas a trepar sobre rocas).</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>
<p>Desde el a&ntilde;o 2016 para visitar el sector de La Junta en Cocham&oacute; debes reservar tu estad&iacute;a y servicios con anticipaci&oacute;n en www.reservasvallecochamo.org.</p>
</li>
<li>Evitar el ascenso en d&iacute;as lluviosos u horas pr&oacute;ximas al cese de las precipitaciones. El granito mojado y el barro son muy resbalosos.</li>
<li>Los pasos de roca, sin ser dif&iacute;ciles, pueden presentar dificultades para personas con v&eacute;rtigo o no habituadas a trepar sobre rocas. Una ca&iacute;da puede tener consecuencias graves.</li>
<li>En a&ntilde;os secos, los &uacute;nicos sectores seguros para encontrar agua son el chorrillo a &frac12;? de comenzar el ascenso y &frac12;h antes de llegar a la cumbre.</li>
<li>No olvidar visitar los <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/541/Toboganes_de_la_Junta" target="_blank">toboganes naturales de La Junta</a></li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>
<b>Reservas Valle Cochamó</b><br><br><p>El sendero que accede al valle de Cocham&oacute; pasa por terrenos privados. Para poder acceder a &eacute;l es necesario hacer una reserva con anticipaci&oacute;n. Las reservas se pueden hacer en la&nbsp;p&aacute;gina&nbsp;<a href="http://www.reservasvallecochamo.cl/" target="_blank">Reservas Valle Cocham&oacute;</a>.</p>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Justo al terminar el camino vehicular un puente de madera cruza un peque&ntilde;o estero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261075">Ver foto 2</a>. Este es el comienzo del sendero hasta La Junta. La ruta transcurre por una huella bien marcada entre medio de un tupido bosque, teniendo siempre hacia la derecha (sur) el r&iacute;o Cocham&oacute;, el que nunca debe cruzarse <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261076">Ver foto 3</a>. Al cabo de casi 1h se llega a un port&oacute;n que debe mantenerse cerrado, muy pr&oacute;ximo a &eacute;l se pasa un estero de lecho rocoso por un tronco que hace de puente. Desde all&iacute;, la ruta se introduce de lleno en el valle, atravesando de vez en cuando algunas vertientes que no presentan dificultad. En algunos sectores, el centenario sendero ha erosionado de tal manera la superficie que se ha transformado en un angosto surco de 1m a 2m de profundidad. <br /><br />Luego a aprox. 4h-6h se llega a la Junta, una amplia explanada en medio del bosque con muchos sitios para acampar y una casita de madera donde poder cocinar, hacer un fog&oacute;n y pasar los momentos en d&iacute;as de lluvia. Adem&aacute;s, tiene un par de ba&ntilde;os secos en muy buen estado. El costo de acampe diario por p/p es de $2500 (US$4.00 aprox.), pero en temporada alta, esto es, desde el 15 de enero y todo febrero es de $3000 (US$6.00 aprox.). Desde este lugar se tiene una espl&eacute;ndida vista al cerro Trinidad. Si se busca algo m&aacute;s c&oacute;modo, a &frac14;h cruzando el r&iacute;o Cocham&oacute; por la tirolesa que hay en La Junta, se llega al refugio. Una c&oacute;moda construcci&oacute;n de madera donde es posible consultar los topos de las v&iacute;as de escalada de la zona, comprar pan, pizzas, cerveza, y alojar en habitaciones. Para mayor informaci&oacute;n consultar <a href="http://www.cochamo.com/cochamo/" target="_blank"> su p&aacute;gina</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Nota:</strong> Desde el a&ntilde;o 2016 para visitar el sector de La Junta en Cocham&oacute; debes reservar tu estad&iacute;a y servicios con anticipaci&oacute;n en <a href="http://www.reservasvallecochamo.org" target="_blank">www.reservasvallecochamo.org</a>.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde la Junta (298m), tomar el sendero que nace atr&aacute;s del antiguo refugio <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261077">Ver foto 4</a>. La huella se interna desde su inicio en el bosque. En menos de &frac14;h se llega a la &uacute;nica bifurcaci&oacute;n del ascenso. Este punto se encuentra bien se&ntilde;alizado con notorios carteles que indican 3 senderos: 1) si se cruza el r&iacute;o La Junta (al este) se va a los sectores de La Paloma y Pared Seca; 2) si se toma el sendero que bordea por el oeste el r&iacute;o se accede a las zonas de Matelandia y cerro Capic&uacute;a; 3) el sendero que se interna m&aacute;s al oeste es el que va al cerro Arcoris (el &uacute;nico de los 3 que asciende).</p>
<p><br /> La senda en constante ascenso atraviesa el t&iacute;pico bosque valdiviano. A una altitud de 600m, y luego de casi &frac12;h, se cruza un chorrillo del cual proveerse de agua. En los lugares donde la huella no es tan visible por el exceso de vegetaci&oacute;n, hay cintas naranjas amarradas a las ramas de plantas y &aacute;rboles que indican el camino a seguir. Tras 1h de marcha desde el inicio del sendero aparecen las primeras placas de granito (775m). A partir de all&iacute;, se suceden dos puntos donde se debe escalar las placas de roca lisa con la ayuda de cuerdas fijas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261078">Ver foto 5</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261079">Ver foto 6</a>. Luego de 2h (1213m), el bosque y el continuo ascenso da paso a un verdadero balc&oacute;n del granito que domina todo el valle. Este lugar es conocido como <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/516/Mirador_del_Arcoiris" target="_blank">mirador del Arcoiris</a>.</p>
<p><br /> El tramo siguiente transcurre entre placas f&aacute;ciles de granito y algunos sectores con nieve <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261074">Ver foto 1</a>. Se debe seguir una sucesi&oacute;n de hitos de piedras hacia el oeste hasta alcanzar el hombro poniente del cerro (1555m). Desde all&iacute;, la ruta exige continuar por la arista poniente, alternando trepadas f&aacute;ciles en roca de buena calidad (II&deg; UIAA) y tramos de pendientes nevadas de no m&aacute;s de 35&deg; hasta alcanzar la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="261080">Ver foto 7</a>. El trayecto entre el<a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/516/Mirador_del_Arcoiris" target="_blank"> mirador </a>y la cima toma alrededor de 1&frac12;h-2h.</p>
<p><br /> El descenso se realiza por la misma ruta, puede presentar leves dificultades en el paso de algunas rocas, sin embargo, con la debida precauci&oacute;n no deber&iacute;a tomar m&aacute;s de 3h-4h hasta la Junta.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2011-03-02 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '201212192611765.jpg',
       
'title' => 'Sector Superior',
       
'comment' => 'Al salir del bosque se tiene una buena vista del valle y el tramo superior que resta hasta la cumbre. Imagen en dirección noroeste, enero de 2011.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '232011202355705.jpg',
       
'title' => 'Inicio aproximación',
       
'comment' => 'Al término del camino vehicular da paso inmediatamente al sendero que conduce a La Junta. Su inicio es muy característico por este puente. Fotografía en dirección este, enero de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '232011202434705.jpg',
       
'title' => 'Aproximación',
       
'comment' => 'La aproximación transcurre siempre por al ribera norte del río Cochamó, sin nunca cruzarlo. Imagen en dirección suroeste, desde el cerro Arcoiris, enero de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '2012121921132436.jpg',
       
'title' => 'La Junta e Inicio del Sendero',
       
'comment' => 'Justo detrás del antiguo refugio parte el sendero al Arcoiris. Fijarse que hay que pasar por detrás del corral. Imagen en dirección norte, enero de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Sven Gleisner',
       
'image' => '2012121921215644.JPG',
       
'title' => 'Primer sector de cuerdas',
       
'comment' => 'Primer sector de cuerdas, se asciende por placas de granito muchas veces mojadas. El paso está bien protegido por cuerdas fijas. Noviembre de 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Sven Gleisner',
       
'image' => '2012121921353410.JPG',
       
'title' => 'segundo sector de cuerdas',
       
'comment' => 'Este punto tiene una altura de 25m aprox. Está bien protegido con cuerdas fijas. Imagen en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '2012121921326499.jpg',
       
'title' => 'Última Parte',
       
'comment' => 'Al alcanzar el hombro poniente del Arcoiris, solo resta transitar por su arista oeste entre pequeñas trepas por roca y manchones de nieve. Imagen en dirección noreste, enero de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>