Arista Norte (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 01-01-2001
access
Santiago - Cajón del MoradoDesde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".
A un costado del cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la práctica de boulder (el sector precisamente se le denomina “Choriboulder”). El camino penetra desde esta zona 2km más hasta un lugar más amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio también es característico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro Arenas y hacia el Sureste una gran pared de caliza con fósiles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".
En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Baños Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.
Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado
Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.
Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo [email protected]. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:
- Nombres, Rut o pasaporte
- Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
- Descripción de actividad
- Placa patente
Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - campo base
- campo base – campo 1
- campo 1 - cumbre – campo 1
- campo 1 - Santiago
era
Entre octubre y marzo. En primavera las condiciones de la nieve pueden ser algo inestables, pero ya cerca del verano toma una consistencia lo bastante adecuada como para permitir progresar en forma segura.
En pleno verano hay tramos de nieve bastante duros, grietas más expuestas y algunos neveros tienen penitentes de un tamaño medio de 60cm-80cm, lo que hace un poco más lento el avance. Obviamente la escalada en roca del último tramo es mejor durante la estación seca.
equipment
- Abrigo de alta montaña.
- Equipo de campamento de alta montaña.
- Casco y bastones de marcha.
- Piolet de marcha y crampones.
- Arnés, cuerda y mosquetones con y sin seguro.
- Friends (3), stoppers(6) y tornillos de hielo (4) por cordadas.
- Cordines.
genral_recommendation
- En el descenso se deben hacer varios rapeles, especialmente entre el portezuelo y el valle en sectores muy cortados y de roca descompuesta (no así, si se baja por el glaciar).
- Los tornillos de hielo son sólo necesarios si se sube por la variante del glaciar.
- Es aconsejable subir al portezuelo directamente por el glaciar, o bien, avanzar harto hacia el lado del cerro Cortaderas de modo de poder tomar una de las rampas de nieve que conectan con los canalones que tienen acceso al portezuelo.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Donde termina el camino para autos, comienza la caminata de aproximación con dirección norte que permite llegar, después de algunas horas, al campo base (CB: +/- 3000m) que está situado en la morrena que forman los glaciares del Mesón Alto (Sur) y del Loma Larga, frente al valle del Punta Italia Ver foto 1. Existe una gran piedra con pircas para acampar. La caminata es por pendiente muy suave por sobre morrena glacial y neveros.
ascension
Desde el campo base hay que dirigirse directamente hacia la base del Punta Italia con dirección nor-este. Se sube por una gran barrera morrénica hasta alcanzar un pequeño valle con los cerros Punta Italia y Cortaderas al fondo, y el Yamakawa a la izquierda. Se gana altura por el fondo de este valle yendo por la derecha del río, hasta aproximadamente el comienzo del glaciar Cortaderas en donde se puede instalar el campamento 1 Ver foto 1. En total puede ser una jornada de 5h-6h.
El ataque a la cumbre comienza con una caminata sobre hielo, nieve y morrena que se va encaramando por la parte oriental del glaciar que baja desde el Cortaderas. Después de avanzar unas 2h, existen 2 alternativas: continuar hasta el portezuelo, que forma el Cortaderas con el Punta Italia, caminando sobre el glaciar o tomar un gran nevero que conduce directamente al portezuelo en cuestión. Esta última alternativa es a través de un nevero bastante largo (+/- 30°-40°) que termina en los contrafuertes del portezuelo del Cortaderas y el Punta Italia. En este sector se avanza entre canalones y gendarmes de roca descompuesta, con sólo algunos pasos de mayor dificultad en que se hace necesario asegurar Ver foto 2. Finalmente se alcanza una cancha bastante amplia que existe entre el Cortaderas y el Punta Italia, de la cual surge la punta propiamente tal que se aprecia desde abajo.
Una vez en la arista norte del cerro (máximo 60° de pendiente) y tras unos 4 largos de escalada de poca dificultad en roca de buena calidad más algunos sectores de pequeños acarreos, se alcanza la cumbre norte. Finalmente se debe acceder a la cumbre sur que es un poco más alta que la norte, este tramo tiene algunas complicaciones ya que se debe hacer un “traverse” de aproximadamente 10m desescalando y escalando las rocas que coronan la cumbre Ver foto 2. Para este tramo es apropiado instalar un pasamanos.
La ascensión puede durar entre 8h y 10h dependiendo de la alternativa que se escoja. Lo anterior, es consecuencia de que es difícil pillar un canalón que acceda, en forma simple, al portezuelo. El descenso debiese durar alrededor de 3h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325