Cara Sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 28-08-2009
access
Transporte particular
Desde la ciudad de Santiago dirigirse hacia el centro de ski Portillo. Para ello tomar la ruta 57 hasta la ciudad de Los Andes, situada 90km al norte de Santiago. Luego tomar hacia el oriente la carretera internacional que conduce al Paso Los Libertadores (ruta 60). Tras aprox. 103km desde Santiago se alcanza la localidad de Río Blanco, pequeño poblado erigido sobre la confluencia de los ríos Juncal y Blanco. Es posible estacionar a un costado de la ruta 60, junto a unos locales comerciales ubicados al poniente del puente que hacia el Sur conecta Río Blanco con el pueblo minero de Saladillo y la División Andina de Codelco. En este punto también se puede cruzar el puente sobre esta confluencia y dirigirse hacia el sur unos 200m y tomar la calle pavimentada que ingresa al pueblo (dirección oeste; derecha). Luego de unos 500m por esta calle se alcanza unos juegos infantiles. En este punto también se puede estacionar.
Transporte público
Desde Los Andes es posible tomar un bus hasta la localidad de Río Blanco. Este sale diariamente desde el terminal antiguo de Los Andes, el trayecto demora entre ¾h a 1h y tiene un costo aprox. de $1200 (~US$2).
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Cumbre - Santiago
Jornada exigente y que supone poca nieve en la ruta
Itinerario Alternativo
- Santiago-CB
- CB-Cumbre-Santiago
Itinerario mucho más relajado.
era
Entre septiembre y mayo. La gran cantidad de nieve que suele acumular la cara sur del cerro, dificulta su ascenso invernal.
equipment
- Casco
- Equipo de trekking
- Bastones
genral_recommendation
- Al transitar por la ruta 57 se debe pagar peaje en el sector Chicureo y Chacabuco.
- La ruta atraviesa el estero en varias oportunidades, por lo que es posible abastecerse de agua durante la jornada.
- Hay varios sectores de caída de material, por lo que se recomienda llevar casco.
- Se debe tener especial precaución en la canaleta que atraviesa el último farellón, pues de encontrarse con nieve su pendiente puede llegar a 45º.
approximate
El cerro no tiene aproximación.
ascension
Desde Río Blanco (1396m), frente al puente que conduce a Saladillo, se debe cruzar la Ruta 60 hacia el norte y tomar como referencia una roca pintada con marcas blancas donde se practica escalada. El sendero comienza al este (derecha) de esa gran roca, en dirección a un salto de agua visible hacia el oriente y que forma parte del cauce del estero que cruza casi toda la cara sur del Matancilla Ver foto 1. Una vez en la cascada (1433m), el sendero continúa ganando altura rápidamente al oeste del estero Ver foto 1. La huella bien marcada atraviesa en zigzag un sector de vegetación baja y algunos bosquetes de maitenes, quillayes, peumos y otras especies nativas, hasta alcanzar después de aprox. 1h una cerca de alambres y palos Ver foto 2.
Desde la cerca, el sendero rodea un sector rocoso de pendiente fuerte que desemboca en una planicie con una pequeña arboleda y continúa luego directamente hacia el norte, cruzando una zona de farellones. Una vez sobre los farellones, el sendero gira hacia el este hasta una característica quebrada donde suele encontrarse agua en forma de pequeños saltos entre la rocas Ver foto 5 y donde es posible instalar cómodamente varias carpas en caso que la excursión quiera extenderse a dos jornadas Ver foto 6. Hasta este punto, la ruta es común con la de la Muela del Diablo, pero para continuar al Matancilla, la quebrada debe recorrerse longitudinalmente hacia el norte por un claro sendero que permite alcanzar un segundo farellón que se debe rodear por la izquierda (oeste) Ver foto 5.
Rebasado este segundo escollo rocoso, se abre una nueva quebrada que conduce hasta el enorme farellón que corona el cerro y que a primera vista parece infranqueable Ver foto 3, sin embargo, sobre su izquierda (poniente), se abre una especie de corredor de 150m de longitud y de hasta 40º de inclinación, que asciende en diagonal hacia el Este y que, tras unas 4h de marcha desde la cerca de alambre y palos, remata por arriba del murallón.
Una vez por sobre el farellón final, se extiende una meseta de pendiente suave presidida al norte por una colina cónica que debe rodearse por su izquierda (poniente) Ver foto 4, para ascender en seguida hacia el Norte por una cañada breve que concluye bajo la cumbre principal, la que no se advierte hasta casi alcanzarla, pese a la gran cruz de madera que indica el punto más alto, el que se alcanza en menos de 1h desde el último farellón.
La cumbre se logra en 5h a 6h desde la carretera y el descenso se realiza por la misma ruta, en otras 3h a 4h.