Cara Oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón de Lo Valdés / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 16-11-2009

access

Santiago - Lo Valdés

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). En este lugar, claramente identificable por una estatua de Cristo crucificado al costado sur del camino (derecha), se puede estacionar el vehiculo, aledaño a las instalaciones y casas pertenecientes a la yesera que funciona en el sector. También se puede pedir autorización en las dependencias del refugio Alemán (refugio Lo Valdés) para dejar el auto y comenzar la caminata desde el mismo estacionamiento.

Ver acá cómo llegar a Lo Valdés desde el sector de Las Vizcachas:

 

Transporte Público

Existe servicio de transporte público a Baños Morales y Lo Valdés, realizado por las empresas Turismontaña (teléfonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (teléfonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Baños Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telefónica, todos los fines de semana. 

Otra opción es tomar el metro hasta el terminal de buses en estación Bellavista de la Florida (línea 5), o continuar un par de estaciones más hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa Turmaipo, teléfono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los días de semana con frecuencia de 1h y hasta Baños Morales los fines de semana o días feriados. Salidas sábados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo año, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estación Bellavista de la Florida. El regreso desde Baños Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago – CB
  2. CB – Cumbre - Santiago

Normal y tranquilo.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - Cumbre - Santiago

Posible si es que se madruga.

era

Desde septiembre hasta marzo, aunque es un cerro que puede ser ascendido durante todo el año. Para ascensiones invernales es posible el uso de randonnée o raquetas dado la cantidad de nieve que cubre el cajón; sin embargo, hay que considerar el riesgo de avalanchas durante dicha época del año. En verano el valle se encuentra completamente seco, lo que facilita la aproximación por sus marcados senderos.

equipment

  • Crampones
  • Piolet (opcional)
  • En invierno pueden ser útiles raquetas o esquí de randonnée.
  • Equipo de abrigo de media o alta montaña según la época del año
  • Bastones

genral_recommendation

  • Cuando el cajón de Lo Valdés está sin nieve hay agua durante la mayor parte del trayecto, con el cajón nevado no hay disponibilidad de agua.
  • El refugio ya no existe. Llevar carpa.
  • Durante el ascenso conviene evitar el filo oeste, que se presenta angosto y con roca descompuesta.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
 

approximate

A ruinas del refugio de la Federación por el cajón de Lo Valdés

Según la época del año, las condiciones en que se encuentra el cajón varían mucho, lo que incide en la aproximación.

En verano y otoño el estero Lo Valdés corre libre por el abrupto valle, por lo que éste se debe remontar por un sendero bien marcado que se interna hacia el Sur por la ribera este y que nace del sector mismo de estacionamientos Ver foto 2. Si se comienza caminando desde el refugio Lo Valdés, el nacimiento de la huella se encuentra en la ribera opuesta del estero, por lo que es necesario cruzarlo. Para ello se recomienda avanzar por la huella paralela al estero y cruzar éste saltando entre las piedras unos 200m más arriba del cerco del refugio Ver foto 3.

Desde la orilla este del estero, el sendero comienza rápidamente a ganar altura y linda vista, remontando por un terreno de piedras sueltas. A los pocos minutos se llega al comienzo de una loma de la que nace un marcado sendero que sube directo a unas grandes placas rocosas, las que se alcanzan tras 1h de subida tranquila y se pasa junto a un gran hundimiento de terreno producto del desmoronamiento interior de una antigua mina. Desde este punto, a unos 2100m, se tiene por primera vez vista al cajón de Lo Valdés y al cerro Vega (3955m) Ver foto 4. El sendero, a partir de este punto en adelante es de moderada pendiente, comienza a internarse hacia el Sur, pasando junto a grandes acarreos y siempre por la ribera oriental del estero que corre cristalino al fondo de la quebrada. Poco más allá el sendero vuelve a encontrarse con el estero. En poco más de 2h se llega a la vega del Corona, desde la que se abre otra quebrada hacia el Sureste (izquierda) que remata en los faldeos del cerro homónimo. En la vega se observa una placa que recuerda a las víctimas del accidente aéreo del Lan Chile 404, que en 1965 se estrelló contra las faldas del cerro Valdés Ver foto 5.

 

La ruta deja atrás la quebrada del Corona siguiendo el curso principal de las aguas en dirección suroeste, para alcanzar en 1h a 2h más de marcha hasta las ruinas de lo que fue el refugio de la Federación (era una caseta de madera pintada de rojo con espacio suficiente para 3 personas Ver foto 6.) Las ruinas del refugio, emplazado a poco más de 3000m de altitud, se ubican sobre los faldeos del cerro Vega y son un buen lugar para instalar campamento (CB). Otra opción para montar campamento es una pequeña explanada ubicada unos 20 min antes de este punto.

En invierno la nieve cubre completamente el cajón de Lo Valdés, cambiando radicalmente las condiciones de la aproximación, haciéndose necesario también transportar agua o fundir nieve. En pleno invierno o primavera temprana, el río estará posiblemente cubierto de hielo y nieve, por lo que se puede caminar sobre él, hasta el punto de encuentro del estero con el sendero señalado en la alternativa anterior. Esta caminata, sin embargo, supone un riesgo que no se puede menospreciar, y es que todos los planchones duros tienen una existencia de a lo más 2 meses sobre el lecho del río (antes de este lapso, considerado desde su formación, tienden a desmoronarse), por lo que añadir peso encima puede significar forzar mucho la suerte.

ascension

Desde el refugio en ruinas  (3000m) se debe ascender en diagonal hacia el suroeste por las laderas occidentales del Vega Ver foto 7, que en épocas secas, corresponden a extensos acarreos de piedra suelta, a través de los cuales es posible conectar, tras unas 2h de marcha, una lengua de nieve de unos 35° a 45° grados de inclinación, que cae desde las partes altas del cerro y perdura hasta bien avanzada la temporada Ver foto 8.


A continuación, la ruta asciende hacia el este (izquierda) a lo largo del nevero que discurre al norte y en paralelo al angosto y descompuesto filo oeste, para al cabo de 2h más, quedar bajo la antecumbre sur Ver foto 9, que tras sólo 5 minutos de caminata sencilla hacia el norte, da paso a la cumbre principal.


El trayecto entre el campamento y la cumbre demanda unas 4h de esfuerzo Ver foto 1. El descenso se realiza por la misma ruta y toma alrededor de 2h. No hay agua durante el trayecto.

 

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Cara Oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '324',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Oeste',
   
'sector' => 'Cajón de Lo Valdés',
   
'mountain_name' => '93',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Juan Carlos Caro (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '2000',
   
'observation' => 'Desde Lo Valdés',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2009-11-16 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '2025-07-29 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2009-02-25 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '93',
   
'full_name' => 'Cara Oeste',
   
'slug' => 'cara_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/324/cara_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '135675',
       
'route_id' => '324',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '135676',
       
'route_id' => '324',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '264',
     
'route_id' => '324',
     
'access' => '<b>Santiago - Lo Valdés</b><br><br><p>Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado&nbsp;desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Vald&eacute;s (1845m). En este lugar, claramente identificable por una estatua de Cristo crucificado al costado sur del camino (derecha), se puede estacionar el vehiculo, aleda&ntilde;o a las instalaciones y casas pertenecientes a la yesera que funciona en el sector. Tambi&eacute;n se puede pedir autorizaci&oacute;n en las dependencias del <a href="https://www.dav.cl/refugios/refugio-aleman-lo-valdes/" target="_blank">refugio Alem&aacute;n (refugio Lo Vald&eacute;s) </a>para dejar el auto y comenzar la caminata desde el mismo estacionamiento.<br /><br /></p>
<p>Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar a Lo Vald&eacute;s desde el sector de Las Vizcachas:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d275422.42336909805!2d-70.35869532784885!3d-33.72361218002334!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662d6809e11054f%3A0xfd0d7e28427a7b93!2sCamilo+Henr%C3%ADquez+11661%2C+Puente+Alto%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana%2C+Chile!3m2!1d-33.5987662!2d-70.5306446!4m3!3m2!1d-33.8287639!2d-70.0578244!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1469049592852" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><b>Transporte Público</b><br><br><p>Existe servicio de transporte p&uacute;blico a Ba&ntilde;os Morales y Lo Vald&eacute;s, realizado por las empresas Turismonta&ntilde;a (tel&eacute;fonos: 8500555 / 8500783) y Turismo Arpue (tel&eacute;fonos: 02-6818475 y 09-99320108). Ambos realizan el servicio previa reserva hasta Ba&ntilde;os Morales. Salen desde Plaza Italia, a un costado del edificio Telef&oacute;nica, todos los fines de semana.&nbsp;</p>
<p>Otra opci&oacute;n es tomar el metro hasta el terminal de buses en estaci&oacute;n Bellavista de la Florida (l&iacute;nea 5), o continuar un par de estaciones m&aacute;s hasta Las Mercedes. Desde estas 2 estaciones es posible tomar el bus MB-72 (empresa <a href="http://turmaipo.cl/" target="_blank"> Turmaipo</a>, tel&eacute;fono 8611518), que se dirige hasta San Gabriel los d&iacute;as de semana con frecuencia de 1h y hasta Ba&ntilde;os Morales los fines de semana o d&iacute;as feriados. Salidas s&aacute;bados a las 7.30 AM, domingo y festivos 8.30 AM; desde el 1 de enero de 2012 hasta semana santa del mismo a&ntilde;o, salidas diarias a las 7.30 AM, domingo 8.30 AM. Todos los horarios son desde la estaci&oacute;n Bellavista de la Florida. El regreso desde Ba&ntilde;os Morales es a las 6.00 PM. Valor ida y vuelta $8000 (aprox. US$16).</p>
<div id="gtx-trans" style="position: absolute; left: -53px; top: -20px;">&nbsp;</div>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Normal y tranquilo.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Posible si es que se madruga.</p>'
,
     
'era' => '<p>Desde septiembre hasta marzo, aunque es un cerro que puede ser ascendido durante todo el a&ntilde;o. Para ascensiones invernales es posible el uso de <em>randonn&eacute;e</em> o raquetas dado la cantidad de nieve que cubre el caj&oacute;n; sin embargo, hay que considerar el riesgo de avalanchas durante dicha &eacute;poca del a&ntilde;o. En verano el valle se encuentra completamente seco, lo que facilita la aproximaci&oacute;n por sus marcados senderos.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet (opcional)</li>
<li>En invierno pueden ser &uacute;tiles raquetas o esqu&iacute; de <em>randonn&eacute;e</em>.</li>
<li>Equipo de abrigo de media o alta monta&ntilde;a seg&uacute;n la &eacute;poca del a&ntilde;o</li>
<li>Bastones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Cuando el caj&oacute;n de Lo Vald&eacute;s est&aacute; sin nieve hay agua durante la mayor parte del trayecto, con el caj&oacute;n nevado no hay disponibilidad de agua.</li>
<li>El refugio ya no existe. Llevar carpa.</li>
<li>Durante el ascenso conviene evitar el filo oeste, que se presenta angosto y con roca descompuesta.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>
<div id="gtx-trans" style="position: absolute; left: 13px; top: -6.4px;">&nbsp;</div>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<b>A ruinas del refugio de la Federación por el cajón de Lo Valdés</b><br><br><p>Seg&uacute;n la &eacute;poca del a&ntilde;o, las condiciones en que se encuentra el caj&oacute;n var&iacute;an mucho, lo que incide en la aproximaci&oacute;n. <br /><br /> En verano y oto&ntilde;o el estero Lo Vald&eacute;s corre libre por el abrupto valle, por lo que &eacute;ste se debe remontar por un sendero bien marcado que se interna hacia el Sur por la ribera este y que nace del sector mismo de estacionamientos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380515">Ver foto 2</a>. Si se comienza caminando desde el <a href="https://www.dav.cl/refugios/refugio-aleman-lo-valdes/" target="_blank">refugio Lo Vald&eacute;s</a>, el nacimiento de la huella se encuentra en la ribera opuesta del estero, por lo que es necesario cruzarlo. Para ello se recomienda&nbsp;avanzar por la huella paralela al estero y cruzar &eacute;ste saltando entre las piedras unos 200m m&aacute;s arriba del cerco del refugio <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380516">Ver foto 3</a>.<br /><br />Desde la orilla este&nbsp;del estero,&nbsp;el sendero comienza r&aacute;pidamente a ganar altura y linda vista, remontando por un terreno de piedras sueltas. A los pocos minutos se llega al comienzo de una loma de la que nace un marcado sendero que sube directo a unas grandes placas rocosas, las que se alcanzan tras 1h de subida tranquila y se pasa junto a un gran hundimiento de terreno producto del desmoronamiento interior de una antigua mina. Desde este punto, a unos 2100m, se tiene por primera vez vista al caj&oacute;n de Lo Vald&eacute;s y al cerro Vega (3955m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380517">Ver foto 4</a>. El sendero, a partir de este punto en adelante es de moderada pendiente, comienza a internarse hacia el Sur, pasando junto a grandes acarreos y siempre por la ribera oriental del estero que corre cristalino al fondo de la quebrada. Poco m&aacute;s all&aacute; el sendero vuelve a encontrarse con el estero.&nbsp;En poco m&aacute;s de 2h se llega a la vega del Corona, desde la que se abre otra quebrada hacia el Sureste (izquierda) que remata en los faldeos del cerro hom&oacute;nimo. En la vega se observa una placa que recuerda a las v&iacute;ctimas del accidente a&eacute;reo del Lan Chile 404, que en 1965 se estrell&oacute; contra las faldas del cerro Vald&eacute;s <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380518">Ver foto 5</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>La ruta deja atr&aacute;s la quebrada del Corona siguiendo el curso principal de las aguas en direcci&oacute;n suroeste, para alcanzar en 1h a 2h m&aacute;s de marcha hasta las ruinas de lo que fue el refugio de la Federaci&oacute;n (era una caseta de madera pintada de rojo con espacio suficiente para 3 personas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380519">Ver foto 6</a>.) Las ruinas del refugio, emplazado a poco m&aacute;s de 3000m de altitud, se ubican sobre los faldeos del cerro Vega y son un buen lugar para instalar campamento (CB). Otra opci&oacute;n para montar campamento es una peque&ntilde;a explanada ubicada unos 20 min antes de este punto. <br /><br /> En invierno la nieve cubre completamente el caj&oacute;n de Lo Vald&eacute;s, cambiando radicalmente las condiciones de la aproximaci&oacute;n, haci&eacute;ndose necesario tambi&eacute;n transportar agua o fundir nieve. En pleno invierno o primavera temprana, el r&iacute;o estar&aacute; posiblemente cubierto de hielo y nieve, por lo que se puede caminar sobre &eacute;l, hasta el punto de encuentro del estero con el sendero se&ntilde;alado en la alternativa anterior. Esta caminata, sin embargo, supone un riesgo que no se puede menospreciar, y es que todos los planchones duros tienen una existencia de a lo m&aacute;s 2 meses sobre el lecho del r&iacute;o (antes de este lapso, considerado desde su formaci&oacute;n, tienden a desmoronarse), por lo que a&ntilde;adir peso encima puede significar forzar mucho la suerte.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el refugio en ruinas &nbsp;(3000m) se debe ascender en diagonal hacia el suroeste por las laderas occidentales del Vega <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380520">Ver foto 7</a>, que en &eacute;pocas secas, corresponden a extensos acarreos de piedra suelta, a trav&eacute;s de los cuales es posible conectar, tras unas 2h de marcha, una lengua de nieve de unos 35&deg; a 45&deg; grados de inclinaci&oacute;n, que cae desde las partes altas del cerro y perdura hasta bien avanzada la temporada <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380521">Ver foto 8</a>.</p>
<p><br /> A continuaci&oacute;n, la ruta asciende hacia el este (izquierda) a lo largo del nevero que discurre al norte y en paralelo al angosto y descompuesto filo oeste, para al cabo de 2h m&aacute;s, quedar bajo la antecumbre sur <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380522">Ver foto 9</a>, que tras s&oacute;lo 5 minutos de caminata sencilla hacia el norte, da paso a la cumbre principal.</p>
<p><br /> El trayecto entre el campamento y la cumbre demanda unas 4h de esfuerzo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380514">Ver foto 1</a>. El descenso se realiza por la misma ruta y toma alrededor de 2h. No hay agua durante el trayecto.</p>
<div id="gtx-trans" style="position: absolute; left: -10px; top: -20px;">&nbsp;</div>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2009-02-25 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Victor Trinidad Vega',
       
'image' => '2522009131844705.jpg',
       
'title' => 'Cerro Vega',
       
'comment' => 'La imagen muestra gran parte de la ruta. Fotografía en dirección noreste desde el cerro <c22>Diente del Diablo</c>, noviembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '872009153433705.jpg',
       
'title' => 'Inicio de la Caminata.',
       
'comment' => 'En este punto, fácilmente identificable por una estatua de Cristo, se puede estacionar el vehículo, y se comienza la caminata de aproximación. Foto tomada en dirección suroeste, en diciembre de 2004.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14954991452088600574.jpg',
       
'title' => 'Entrada al cajón de lo Valdés',
       
'comment' => 'Por la ribera este del estero asciende el sendero que ingresa al cajón.
Foto tomada hacia el Sureste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '14954999271168260304.jpg',
       
'title' => 'Cajón de lo Valdés',
       
'comment' => 'Vista hacia el interior del cajón.
Foto tomada hacia el Sur.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '2522009132313705.jpg',
       
'title' => 'Monolito',
       
'comment' => 'Esta cruz recuerda el accidente aéreo del avión LAN del año 1965, a veces está en pie, a veces se ve sólo el fierro principal. Foto tomada hacia el sureste, diciembre de 2004.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2522009132512705.jpg',
       
'title' => 'Refugio',
       
'comment' => 'Según reportes del año 2025, el refugio ya no existe.

Años atrás se instalaron 3 de estos refugios para 3 personas en diferentes cajones,  ya ninguno sobrevive a los embates del clima, aludes y descuido de los propios montañistas.  Foto tomada hacia el sureste en diciembre de 2001.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '872009152826705.jpg',
       
'title' => 'Primera parte de la Ruta.',
       
'comment' => 'Desde el lugar de campamento se ve claramente el inicio de la ruta, estos neveros suelen durar hasta bien entrada la temporada estival, en años secos la ruta discurre por tediosos acarreos. Foto tomada hacia el suroeste, diciembre de 2004.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro.',
       
'image' => '87200915293705.jpg',
       
'title' => 'Ladera Oeste Cerro Vega.',
       
'comment' => 'Neveros que no superan los 40º o acarreos esperan a quién intente esta ruta, de las más sencillas del cajón de Lo Valdés. Foto tomada hacia el Este (arriba), diciembre de 2004.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro.',
       
'image' => '872009152939705.jpg',
       
'title' => 'Salida a la Cumbre.',
       
'comment' => 'La que se ve, no es la cumbre propiamente tal, pues ésta se encuentra detrás de aquella antecumbre, a menos de 5 minutos de caminata. Foto tomada hacia el noreste (arriba-izquierda), diciembre de 2004.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>