Canalón suroeste, acceso desde Chile (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Paso Internacional Cardenal Samoré / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canalón suroeste, acceso desde Chile" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 20-10-2007

access

Viniendo desde Chile hay que tomar la ruta 215 hacia el lago Puyehue –dirección este- con rumbo al paso fronterizo Cardenal Samoré (desde Osorno 120km).

En la aduana se debe dejar constancia a Carabineros del itinerario, y detalles de la expedición (duración, participantes, etc...). Además es necesario dejar el carné o pasaporte de cada integrante de la expedición a Policía Internacional, quedando estos retenidos por el tiempo que dura la expedición. Después de la aduana, continuar otros 21km por la misma ruta -hacia Argentina- hasta llegar al hito fronterizo, donde hay un estacionamiento y una imagen de la Virgen María (lado chileno). En ese punto, mirando hacía el Sureste, se avista claramente el cerro Pantojo.


 

La mejor forma para llegar desde Osorno al hito fronterizo, es tomar cualquiera de los buses que se dirigen a Bariloche. Normalmente hay que comprar el pasaje completo hasta Bariloche, aunque se sugiere intentar antes un descuento con el auxiliar de algún bus y acordar la bajada en el hito fronterizo.

Desde el terminal de buses de Osorno, los horarios de salida son 10.00 y 10.30. Las compañías de buses que se dirigen a Bariloche durante todo el año son Cruz del Sur y Tas-Choapa; hay otras que sólo funcionan durante la temporada de verano.

itinery

Itinerario Normal

  1. Osorno-CB.
  2. CB-cumbre-CB
  3. CB–Osorno

Desde Osorno. Itinerario bastante justo en tiempo.

era

Verano. En invierno y primavera la ruta está cubierta de nieve y el tiempo es muy inestable.

equipment

  • Equipo de campamento.
  • Un set de friends completo del N° 0 al N° 4; se usan todos.
  • Un set de empotradores medianos y chicos.
  • Tres clavos knifeblade, sobre todo para rapeles con una cuerda.
  • 1 o 2 cuerdas dinámicas de 60m.
  • Cordines o cintas para rapeles (3 con cuerda doble; 6 con cuerda simple).
  • Casco, zapatillas de escalada, arnés y todo el equipo personal de escalada.

genral_recommendation

  • Es recomendable mover el campamento después del día de escalada, y acercarlo lo más posible al camino, para que la vuelta sea más expedita y poder tomar uno de los buses que pasan en la mañana por la frontera.
  • Es recomendable hacer vivac o campamento en los socavones más grandes, cerca de la base del cerro, ya que generalmente hay abundante agua y el terreno es más plano y protegido.
  • Se debe tener conocimientos de orientación o una carta IGM y un GPS, ya que el tiempo es inestable y es probable encontrarse con parte de la ruta cubierta de nubes.
  • Es altamente recomendable preferir el acceso en transporte público en vez de vehículo particular, puesto que el estacionamiento es muy expuesto a todo el que pasa; han habido bastantes robos en ese lugar.
  • Dado que la ruta ha sufrido cambios, se recomienda revisar la ruta por el mismo canalón, pero con acceso desde Argentina para tener información más actualizada de su estado actual.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde el hito fronterizo, que está aprox. 30m detrás de la Virgen, seguir -en dirección sur- internándose por el bosque de lengas Ver foto 1 hacia un morro de roca que se ve claramente (dentro del bosque, el morro se pierde de vista por un tiempo breve). Rodear el morro por el lado argentino (este) y bajar por una pendiente cubierta de bosque -siempre con el morro a la derecha- hasta llegar a un río de aprox. 5m de ancho, el cual se cruza fácilmente. Este tramo demora aprox. 40 minutos. Desde la ribera sur del río subir por una loma que está a mano izquierda (este) y seguir por un filo hasta salir del bosque. En ese punto se ve claramente el morro hacia el norte. El tiempo hasta este punto desde el río es de 45 minutos aprox. Una vez fuera del bosque, dirigirse hacia el suroeste hacia una loma donde la vegetación es escasa Ver foto 2. Superada esta loma, se ven los filos que hay que seguir y un hito fronterizo que marca la ruta (desde el río hasta el hito son 2h aprox.) Pasado el hito, continuar 2km más, desviándose hacia el Pantojo -sureste- que es claramente visible en casi todo el resto de la ruta. Una vez en los pies del cerro, armar el campamento base (CB), en los socavones, pues en esos lugares hay abundante agua.

Distancia aprox. Virgen-CB: 6km-7km; duración aprox.: 4h-5h.

ascension

Desde el CB (1450m aprox.), subir por un acarreo de ceniza volcánica bastante pronunciado, hasta la base de la torre del Pantojo. Dependiendo de donde se llegue después del acarreo, rodear la torre de roca hasta llegar a la entrada del canalón central, ubicado en la cara suroeste Ver foto 3. Desde el CB hasta el canalón central es 1h aprox.

La primera parte de la escalada corresponde a una trepada fácil de 50m aprox., en la que no es necesario proteger. Superada la trepada, se llega al canalón propiamente tal y se tiene una vista completa de la ruta, la cual no pasa de un 5.7 y que tiene una inclinación de aprox. 60º-70° en la mayor parte de la ruta. Hay pasos bastante verticales, pero son los menos.

La primera mitad se puede escalar en simultáneo Ver foto 4, teniendo cuidado en la colocación de los seguros, ya que son pocos los lugares donde proteger. Este tramo toma menos de 1h aprox. Pasando la mitad de la ruta, hay mejores protecciones y se pueden montar reuniones bastante seguras Ver foto 5. En el último largo -hasta el filo que marca el final del canalón- hay muy pocos seguros y es probable tener que escalar unos 10m-15m por terreno fácil, sin encontrar ningún lugar donde proteger. Este último tramo demora un poco más de 1h.

Desde el filo, hacer una travesía hacia el torreón final, que tiene una escalada delicada de 10m aprox., entre bloques sueltos y roca podrida Ver foto 6. Esta parte es bastante aérea y con mucha exposición hacia la cara norte, la cual es muy vertical. Desde el filo a la cumbre son 20 minutos aprox.

Una vez en la cumbre, donde se tiene una vista espectacular, es recomendable estar siempre asegurados, ya que es bastante pequeña y de roca suelta, por lo que es fácil caer.

Tiempo CB-cumbre: 3h-4h aprox.

Descenso: mirando al noroeste, a unos 5m bajo la cumbre, se encuentra la primera de tres chapas que sirven para hacer los rapeles a lo largo de la ruta. Las siguientes chapas se encuentran cada 60m, aprox.; todas las chapas se encuentran en buenas condiciones. Si se cuenta con dos cuerdas de 60m, es poco el material que hay que dejar en la roca(siempre hay que poner un back-up en cada rapel). Si se escala sólo con una cuerda de 60m, hay que dejar varias anillas largas de cordín o cinta y uno que otro clavo en los rapeles (seis de 30m en total). Una vez que se llega a la primera trepada, se puede desescalar aunque con bastante cuidado.

Descenso cumbre-CB: 3h aprox.

Características de la montaña

Rutas Canalón suroeste, acceso desde Chile

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '268',
   
'user_id' => '2576',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canalón suroeste, acceso desde Chile',
   
'sector' => 'Paso Internacional Cardenal Samoré',
   
'mountain_name' => '305',
   
'country' => 'Argentina',
   
'region' => 'Provincia de Neuquén',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => 'Canalón Suroeste - Acceso desde Argentina',
   
'gpx_comment' => 'Aportado por: Bitacorasdeviaje.cl

Considerar que desde el pie de vía, la información capaz de captar el GPS puede ser muy poco precisa.'
,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => 'Club Andino Bariloche',
   
'route_cara' => 'Suroeste',
   
'desnivel' => '200',
   
'observation' => 'Desde la base del torreón',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2007-10-20 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '3',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2007-02-26 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '305',
   
'full_name' => 'Canalón suroeste, acceso desde Chile',
   
'slug' => 'canalon_suroeste__acceso_desde_chile',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/268/canalon_suroeste__acceso_desde_chile',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2576,
       
'name' => 'Fernando Fainberg',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNTc2',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 1657,
       
'name' => 'claudio aguilar',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xNjU3',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '220',
     
'route_id' => '268',
     
'access' => '<p>Viniendo desde Chile hay que&nbsp;tomar la ruta 215 hacia el lago Puyehue &ndash;direcci&oacute;n este- con rumbo al paso fronterizo Cardenal Samor&eacute; (desde Osorno 120km). <br /><br />En la aduana se debe dejar constancia a Carabineros del itinerario, y detalles de la expedici&oacute;n (duraci&oacute;n, participantes, etc...). Adem&aacute;s es necesario dejar el carn&eacute; o pasaporte de cada integrante de la expedici&oacute;n a Polic&iacute;a Internacional, quedando estos retenidos por el tiempo que dura la expedici&oacute;n. Despu&eacute;s de la aduana, continuar otros 21km por la misma ruta -hacia Argentina- hasta llegar al hito fronterizo, donde hay un estacionamiento y una imagen de la Virgen Mar&iacute;a (lado chileno). En ese punto, mirando hac&iacute;a el Sureste, se avista claramente el cerro Pantojo.</p>
<p><br /> <iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d774912.8707877588!2d-73.08460360661093!3d-40.65185541834689!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9616367d12e3d8d5%3A0xa1eeda2f4774e6f4!2sOsorno%2C+X+Regi%C3%B3n!3m2!1d-40.5761897!2d-73.11494689999999!4m5!1s0x9610ccc0a510ede5%3A0x83ee8f54800ba7d0!2sPaso+Cardenal+Samor%C3%A9!3m2!1d-40.699999999999996!2d-71.93333299999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1479207965022" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>La mejor forma para llegar desde Osorno al hito fronterizo, es tomar cualquiera de los buses que se dirigen a Bariloche. Normalmente hay que comprar el pasaje completo hasta Bariloche, aunque se sugiere intentar antes un descuento con el auxiliar de alg&uacute;n bus y acordar la bajada en el hito fronterizo. <br /><br />Desde el terminal de buses de Osorno, los horarios de salida son 10.00 y 10.30. Las compa&ntilde;&iacute;as de buses que se dirigen a Bariloche durante todo el a&ntilde;o son Cruz del Sur y Tas-Choapa; hay otras que s&oacute;lo funcionan durante la temporada de verano.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Osorno-CB.</li>
<li>CB-cumbre-CB</li>
<li>CB&ndash;Osorno</li>
</ol>
<p>Desde Osorno. Itinerario bastante justo en tiempo.</p>'
,
     
'era' => '<p>Verano. En invierno y primavera la ruta est&aacute; cubierta de nieve y el tiempo&nbsp;es muy inestable.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento.</li>
<li>Un <em>set</em> de <em>friends</em> completo del N&deg; 0 al N&deg; 4; se usan todos.</li>
<li>Un <em>set</em> de empotradores medianos y chicos.</li>
<li>Tres clavos <em>knifeblade</em>, sobre todo para rapeles con una cuerda.</li>
<li>1 o 2 cuerdas din&aacute;micas de 60m.</li>
<li>Cordines o cintas para rapeles (3 con cuerda doble; 6 con cuerda simple).</li>
<li>Casco, zapatillas de escalada, arn&eacute;s y todo el equipo personal de escalada.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Es recomendable mover el campamento despu&eacute;s del d&iacute;a de escalada, y acercarlo lo m&aacute;s posible al camino, para que la vuelta sea m&aacute;s expedita y poder tomar uno de los buses que pasan en la ma&ntilde;ana por la frontera.</li>
<li>Es recomendable hacer vivac o campamento en los socavones m&aacute;s grandes, cerca de la base del cerro, ya que generalmente hay abundante agua y el terreno es m&aacute;s plano y protegido.</li>
<li>Se debe tener conocimientos de orientaci&oacute;n o una carta IGM y un GPS, ya que el tiempo es inestable y es probable encontrarse con parte de la ruta cubierta de nubes.</li>
<li>Es altamente recomendable preferir el acceso en transporte p&uacute;blico en vez de veh&iacute;culo particular, puesto que el estacionamiento es muy expuesto a todo el que pasa; han habido bastantes robos en ese lugar.</li>
<li>Dado que la ruta ha sufrido cambios, se recomienda revisar la <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1524/Canalon_Suroeste__acceso_desde_Argentina" target="_blank">ruta por el mismo canal&oacute;n, pero con acceso desde Argentina</a> para tener informaci&oacute;n m&aacute;s actualizada de su estado actual.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el hito fronterizo, que est&aacute; aprox. 30m detr&aacute;s de la Virgen, seguir -en direcci&oacute;n sur- intern&aacute;ndose por el bosque de lengas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="297523">Ver foto 1</a> hacia un morro de roca que se ve claramente (dentro del bosque, el morro se pierde de vista por un tiempo breve). Rodear el morro por el lado argentino (este) y bajar por una pendiente cubierta de bosque -siempre con el morro a la derecha- hasta llegar a un r&iacute;o de aprox. 5m de ancho, el cual se cruza f&aacute;cilmente. Este tramo demora aprox. 40 minutos. Desde la ribera sur del r&iacute;o subir por una loma que est&aacute; a mano izquierda (este) y seguir por un filo hasta salir del bosque. En ese punto se ve claramente el morro hacia el norte. El tiempo hasta este punto desde el r&iacute;o es de 45 minutos aprox. Una vez fuera del bosque, dirigirse hacia el suroeste hacia una loma donde la vegetaci&oacute;n es escasa <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="297524">Ver foto 2</a>. Superada esta loma, se ven los filos que hay que seguir y un hito fronterizo que marca la ruta (desde el r&iacute;o hasta el hito son 2h aprox.) Pasado el hito, continuar 2km m&aacute;s, desvi&aacute;ndose hacia el Pantojo -sureste- que es claramente visible en casi todo el resto de la ruta. Una vez en los pies del cerro, armar el campamento base (CB), en los socavones, pues en esos lugares hay abundante agua. <br /><br />Distancia aprox. Virgen-CB: 6km-7km; duraci&oacute;n aprox.: 4h-5h.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (1450m aprox.), subir por un acarreo de ceniza volc&aacute;nica bastante pronunciado, hasta la base de la torre del Pantojo. Dependiendo de donde se llegue despu&eacute;s del acarreo, rodear la torre de roca hasta llegar a la entrada del canal&oacute;n central, ubicado en la cara suroeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="297525">Ver foto 3</a>. Desde el CB hasta el canal&oacute;n central es 1h aprox. <br /><br />La primera parte de la escalada corresponde a una trepada f&aacute;cil de 50m aprox., en la que no es necesario proteger. Superada la trepada, se llega al canal&oacute;n propiamente tal y se tiene una vista completa de la ruta, la cual no pasa de un 5.7 y que tiene una inclinaci&oacute;n de aprox. 60&ordm;-70&deg; en la mayor parte de la ruta. Hay pasos bastante verticales, pero son los menos. <br /><br />La primera mitad se puede escalar en simult&aacute;neo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="297526">Ver foto 4</a>, teniendo cuidado en la colocaci&oacute;n de los seguros, ya que son pocos los lugares donde proteger. Este tramo toma menos de 1h aprox. Pasando la mitad de la ruta, hay mejores protecciones y se pueden montar reuniones bastante seguras <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="297527">Ver foto 5</a>. En el &uacute;ltimo largo -hasta el filo que marca el final del canal&oacute;n- hay muy pocos seguros y es probable tener que escalar unos 10m-15m por terreno f&aacute;cil, sin encontrar ning&uacute;n lugar donde proteger. Este &uacute;ltimo tramo demora un poco m&aacute;s de 1h. <br /><br />Desde el filo, hacer una traves&iacute;a hacia el torre&oacute;n final, que tiene una escalada delicada de 10m aprox., entre bloques sueltos y roca podrida <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="297528">Ver foto 6</a>. Esta parte es bastante a&eacute;rea y con mucha exposici&oacute;n hacia la cara norte, la cual es muy vertical. Desde el filo a la cumbre son 20 minutos aprox.<br /><br />Una vez en la cumbre, donde se tiene una vista espectacular, es recomendable estar siempre asegurados, ya que es bastante peque&ntilde;a y de roca suelta, por lo que es f&aacute;cil caer. <br /><br /><strong>Tiempo CB-cumbre:</strong> 3h-4h aprox. <br /><br />Descenso: mirando al noroeste, a unos 5m bajo la cumbre, se encuentra la primera de tres chapas que sirven para hacer los rapeles a lo largo de la ruta. Las siguientes chapas se encuentran cada 60m, aprox.; todas las chapas se encuentran en buenas condiciones. Si se cuenta con dos cuerdas de 60m, es poco el material que hay que dejar en la roca(siempre hay que poner un <em>back-up</em> en cada rapel). Si se escala s&oacute;lo con una cuerda de 60m, hay que dejar varias anillas largas de cord&iacute;n o cinta y uno que otro clavo en los rapeles (seis de 30m en total). Una vez que se llega a la primera trepada, se puede desescalar aunque con bastante cuidado. <br /><br /><strong>Descenso cumbre-CB:</strong> 3h aprox.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2007-02-26 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '262200713439705.JPG',
       
'title' => 'Pantojo desde la carretera',
       
'comment' => 'Vista de la aproximación al Pantojo. En verano el bosque es muy tupido. Foto tomada hacia al sur. Semptiembre del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2622007134310533.JPG',
       
'title' => 'Caminando al pantojo',
       
'comment' => 'En esta foto de la aproximación, se aprecia la parte de la ruta en que se cruzan unas lomas grandes que van justo por el límite fronterizo. Foto tomada hacia el sureste. Enero del 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2622007134311579.jpg',
       
'title' => 'Torre Pantojo',
       
'comment' => 'En rojo está ­marcada la ruta a seguir, la línea punteada marca la parte de la ruta que no se ve de este lado. Foto tomada hacia el norte.Enero del 2007.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2622007134311289.JPG',
       
'title' => 'Simultaneo',
       
'comment' => 'Primer tramo de escalada en simultáneo. Foto tomada hacia el norte. Enero del 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2622007134312301.JPG',
       
'title' => 'Escalada más difícil',
       
'comment' => 'Aquí se ve el canalón sur. Es el tramo de escalada más difícil de la ruta. Foto tomada hacia al sur. Enero del 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Fernando Fainberg',
       
'image' => '2622007134312774.JPG',
       
'title' => 'Cerca de la cumbre',
       
'comment' => 'En los últimos metros del largo final, antes de llegar a la cumbre, la roca es pésima, suelta y la escalada es con una gran exposición. Foto tomada hacia el norte. Enero del 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>