Cara Oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Parque Pumalín / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 03-05-2006

access

Puerto Montt - Chaitén

Desde la ciudad de Puerto Montt hay que salir en dirección Sur hacia el pueblo de Chaitén. Para esto existen diferentes posibilidades.

La primera es tomar la Carretera Austral por 99km hasta el pueblo de Hornopirén, para lo cual es necesario cruzar en barcaza el estuario del Reloncaví en un viaje que dura aproximadamente 45 minutos. Desde Hornopirén se debe tomar la barcaza que sale todos los días hacia Leptepú o Vodudahue (horarios y tarifas se pueden consultar en Transportes Austral). Para este viaje se deben considerar unas 3h. Desde este último punto, Leptepú, se avanza por un tramo de 10km por la Carretera Austral cruzando la peninsula de Huequi hasta llegar al sector de Fiordo Largo donde se debe tomar otra barcaza que lleva en 45 minutos hasta Caleta Gonzalo.

Desde Caleta Gonzalo son otros 58km por la Carretera Austral hasta Chaitén. Existe transporte público que en forma regular cubre esta ruta. Conviene informarse en el terminal de buses de Puerto Montt acerca de los horarios y tarifas puesto que estos cambian con frecuencia.

 

 

Chaitén también es accesible desde Puerto Montt viajando por la isla de Chiloé. Desde la isla se puede tomar una barcaza que sale en verano desde Castro (consultar horarios y tarifas en Naviera Paredes). 

Otra alternativa para llegar a Chaitén es hacerlo por vía aerea desde Puerto Montt. Consultar horarios y tarifas en Aerosur.

 

 

Una vez en Chaitén es necesario devolverse por la Carretera Austral (ruta 7) en dirección norte, hacia el camping El Volcán o el camping Michinmahuida distantes 29km de Chaitén y ubicado dentro del Parque Pumalín. En las inmediaciones del camping hay un puente desde donde nace el sendero que llega a los pies del volcán. La entrada al parque es gratuita para todos los visitantes; sin embargo, quienes vayan a realizar actividades de montaña deben registrarse y firmar un documento en que se libera de responsabilidades al Parque Pumalín en caso de accidente.

itinery

Itinerario Normal

  1. Chaitén - CB
  2. CB - Cumbre -CB
  3. CB - Chaitén

Salir temprano de Chaitén ya que la aproximación es larga y puede ser tediosa. El día de cumbre se recomienda comenzar el ascenso apenas aclare y evitar bajar muy avanzada la tarde.

era

Entre los meses de noviembre y marzo, cuando los días son más largos y el clima más estable que el resto del año.

equipment

  • Abrigo y calzado de alta montaña
  • Crampones p/p
  • Piolet (recomendable 2 piolet técnicos p/p)
  • 1 cuerda p/c
  • Equipo de rescate en grieta: 1 estaca, 2 tornillos, cordines y algunos mosquetones p/p.

genral_recommendation

  • Antes de salir, averiguar las condiciones meteorológicas, dado que el tiempo en la zona puede ser muy inestable, incluso durante los meses de verano.
  • Para aquellas expediciones que deseen intentar la cumbre durante el año 2018 (el parque Pumalín seguirá administrado por la fundación Tompkins Conservation), se recomienda avisar con anticipación al administrador del parque (Erwin González, [email protected]) para evitar problemas administrativos antes de salir.
  • Se recomienda llegar al CB con luz para poder determinar por donde montarse al glaciar y el camino a seguir entre el CB y ese punto.
  • Las condiciones del glaciar van a depender de las condiciones meterológicas de los días anteriores. El glaciar puede presentarse bastante nevado debido a un frente de mal tiempo que afecte a la zona. Por esto mismo, se recomienda iniciar la jornada temprano, ya que si hay nieve y hace calor el ascenso puede volverse bastante pesada la progresión.
  • Ojo con las sanguijuelas en las piernas durante la aproximación.
  • Para alojar en el camping El Volcán o Michinmahuida se debe pagar $6500 p/p por noche en los sitios comunitarios y $16.000 en los sitios privados. Más informaciones en la página del Parque Pumalín.
  • Hay agua fresca en abundancia durante la aproximación.
  • El ingreso al parque Pumalín es gratuito.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

El sendero Michinmahuida que conduce hasta las faldas del volcán homónimo comienza unos 100m al sur del puente mencionado más arriba. Esta huella se interna por una espesa selva patagónica con hermosos ejemplares de canelo (Drimys winteri), coigüe (Nothofagus nitida) y alerce (Fitzroya cupressoides), entre otros. El sendero, de unos 11km, corre en dirección este, paralelo al estero que baja desde el oeste del volcán hacia el golfo del Corcovado. 


Después de unas 6h de caminata el bosque comienza a cambiar. Los árboles se vuelven más pequeños y se forman manchones de arbustos achaparrados hasta un punto en que se acaban los árboles y comienza una estepa de musgos y gramíneas pequeñas. Desde este lugar se puede observar por primera vez el volcán Michinmahuida (2460m) y la ruta completa hasta su cumbre Ver foto 2. Se debe seguir un poco más hasta llegar al lugar donde se monta el campamento base (CB) Ver foto 3 y Ver foto 4. No hay agua en el campo base, la laguna se secó hace algunos años de acuerdo a lo que indican los guardaparques. La última fuente de agua se encuentra a 1½-2h desde el inicio del sendero en la aproximación. Esporádicamente se forma un "charco" de agua dulce en el CB después de algunos días en los que ha llovido mucho.

 

El trayecto entre el inicio del sendero y el campamento base toma entre 4h y 6h.

ascension

Desde el CB hay que montarse a una morrena inmediatamente al norte del estero que nace de la gran lengua del glaciar Ver foto 5. Considerar que la ruta discurre siempre hacia el Este, con algunos virajes bastante obvios para sortear grietas y otros obstáculos. Avanzar unos 40 minutos por dicha morrena hacia el Este, hasta donde empieza el hielo. En este lugar es necesario encordarse debido a la gran cantidad de grietas de diversos tamaños y profundidades que presenta el glaciar Ver foto 6. Desde el CB toma entre 1½h a 2h llegar hasta este punto.

Debido a la dinámica del hielo la ubicación de las grietas varía dramáticamente en cada temporada, así como también la calidad de la nieve y de los puentes de hielo; por esto se debe tener mucho cuidado con las grietas y estar preparado para un eventual rescate. Se debe avanzar por un campo muy quebrado Ver foto 7 que a ratos se vuelve un laberinto y muchas veces obliga a realizar saltos de más de 1½m de longitud. Continuar esquivando grietas durante unas 3h por una pendiente de no más de 20º, siempre en dirección a la cumbre (este) Ver foto 8.

Posteriormente la pendiente comienza a aumentar gradualmente hasta los 30º-35º. Si bien en este lugar hay menos grietas que en la parte inferior del glaciar, el tamaño de estas aumenta considerablemente, al punto que en algunas no se alcanza a ver el fondo. Sin embargo, la ruta en esta parte es más clara que en la sección inferior y bastante obvia. Se sigue ascendiendo unas 2h más, siempre hacia el Este, hasta llegar a una gran rimaya, último obstáculo antes de llegar a la cumbre, y que antiguamente se superaba sin mayor dificultad por el lado izquierdo Ver foto 9, pero que hoy en día puede ser más fácil de superar por la derecha, lo que implica hacer un rodeo importante hacia el Sur. Luego de la rimaya viene un cambio de pendiente y un pequeño gateo de 2m de desnivel que conduce al borde del cráter. De aquí hasta la cumbre son 5 minutos de caminata hacia el interior del cráter tapado. Puede ser un poco complicado ubicar el punto más alto ya que la cumbre es muy espaciosa y plana Ver foto 10. Una vez ahí, se tiene una vista privilegiada: por un lado el sector del archipiélago de Chiloé y su intrincada red de canales y por el otro, hacia el continente, la cadena de cimas y volcanes que corre desde el volcán Osorno (2652m) hasta el volcán Melimoyu (2400m). El descenso se realiza por la misma ruta y toma entre 2½h y 3h.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

Rutas Cara Oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '246',
   
'user_id' => '7508',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Oeste',
   
'sector' => 'Parque Pumalín',
   
'mountain_name' => '283',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de los Lagos',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2006',
   
'ascension_name' => 'Cristian Stephens (CL), Juan Pablo Ortega (CL) y Rodrigo Ponce (CL)',
   
'route_cara' => 'Noroeste',
   
'desnivel' => '2310',
   
'observation' => 'Desde el comienzo del sendero hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2006-05-03 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '4516',
   
'total_descent' => '2248',
   
'update_date' => '2018-03-26 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2006-05-03 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '283',
   
'full_name' => 'Cara Oeste',
   
'slug' => 'cara_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/246/cara_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '107831',
       
'route_id' => '246',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '107832',
       
'route_id' => '246',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7508,
       
'name' => 'rodrigo ponce',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43NTA4',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '200',
     
'route_id' => '246',
     
'access' => '<b>Puerto Montt - Chaitén</b><br><br><p>Desde la ciudad de Puerto Montt hay que salir en direcci&oacute;n Sur hacia el pueblo de Chait&eacute;n. Para esto existen diferentes posibilidades.<br /> <br />La primera es tomar la Carretera Austral por 99km hasta el pueblo de Hornopir&eacute;n, para lo cual es necesario cruzar en barcaza el estuario del Reloncav&iacute; en un viaje que dura aproximadamente 45 minutos. Desde Hornopir&eacute;n se debe tomar la barcaza que sale todos los d&iacute;as hacia Leptep&uacute; o Vodudahue (horarios y tarifas se pueden consultar en <a href="http://www.taustral.cl/" target="_blank">Transportes Austral</a>). Para este viaje se deben considerar unas 3h. Desde este &uacute;ltimo punto, Leptep&uacute;, se avanza por un tramo de 10km por la Carretera Austral cruzando la peninsula de Huequi hasta llegar al sector de Fiordo Largo donde se debe tomar otra barcaza que lleva en 45 minutos hasta Caleta Gonzalo.<br /> <br />Desde Caleta Gonzalo son otros 58km por la Carretera Austral hasta Chait&eacute;n.&nbsp;Existe transporte p&uacute;blico que en forma regular cubre esta ruta. Conviene informarse en el terminal de buses de Puerto Montt acerca de los horarios y tarifas puesto que estos cambian con frecuencia.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d900541.1225206398!2d-73.3915977899635!3d-42.14913311197502!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x96183a4d6920f407%3A0x86a3f15a79a5c9df!2sPuerto+Montt%2C+X+Regi%C3%B3n!3m2!1d-41.468917!2d-72.94113639999999!4m5!1s0x961f38a6f54c5e75%3A0x2e35e3a0d6d65dc4!2zQ2hhaXRlbiwgQ2hhaXTDqW4sIFggUmVnacOzbg!3m2!1d-42.9167!2d-72.7167!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468958785834" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Chait&eacute;n tambi&eacute;n es accesible desde Puerto Montt viajando por la isla de Chilo&eacute;. Desde la isla se puede tomar una barcaza que sale en verano desde Castro (consultar horarios y tarifas en <a href="http://www.navieraparedes.cl/" target="_blank">Naviera Paredes</a>).&nbsp;<br /> <br />Otra alternativa para llegar a Chait&eacute;n es hacerlo por v&iacute;a aerea desde Puerto Montt. Consultar horarios y tarifas en <a href="http://www.aerosur.cl/index.html" target="_blank">Aerosur</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Una vez en Chait&eacute;n es necesario devolverse por la Carretera Austral (ruta 7) en direcci&oacute;n norte, hacia el camping El Volc&aacute;n o el camping Michinmahuida distantes 29km de Chait&eacute;n y ubicado dentro del <a href="http://www.parquepumalin.cl/" target="_blank">Parque Pumal&iacute;n</a>. En las inmediaciones del camping hay un puente desde donde nace el sendero que llega a los pies del volc&aacute;n. La entrada al parque es gratuita para todos los visitantes; sin embargo, quienes vayan a realizar actividades de monta&ntilde;a deben registrarse y firmar un documento en que se libera de responsabilidades al <a href="http://www.parquepumalin.cl/" target="_blank">Parque Pumal&iacute;n</a> en caso de accidente.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Chait&eacute;n - CB</li>
<li>CB - Cumbre -CB</li>
<li>CB - Chait&eacute;n</li>
</ol>
<p>Salir temprano de Chait&eacute;n ya que la aproximaci&oacute;n es larga y puede ser tediosa. El d&iacute;a de cumbre se recomienda comenzar el ascenso apenas aclare y evitar bajar muy avanzada la tarde.</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre los meses de noviembre y marzo, cuando los d&iacute;as son m&aacute;s largos y el clima m&aacute;s estable que el resto del a&ntilde;o.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Abrigo y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Crampones p/p</li>
<li>Piolet (recomendable 2 piolet t&eacute;cnicos p/p)</li>
<li>1 cuerda p/c</li>
<li>Equipo de rescate en grieta: 1 estaca, 2 tornillos, cordines y algunos mosquetones p/p.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Antes de salir, averiguar las condiciones meteorol&oacute;gicas, dado que el tiempo&nbsp;en la zona puede ser muy inestable, incluso durante los meses de verano.</li>
<li>Para aquellas expediciones que deseen intentar la cumbre durante el a&ntilde;o 2018 (el parque Pumal&iacute;n seguir&aacute; administrado por la fundaci&oacute;n Tompkins Conservation), se recomienda avisar con anticipaci&oacute;n al administrador del parque (Erwin Gonz&aacute;lez, <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>) para evitar problemas administrativos antes de salir.</li>
<li>Se recomienda llegar al CB con luz para poder determinar por donde montarse al glaciar y el camino a seguir entre el&nbsp;CB y ese punto.</li>
<li>Las condiciones del glaciar van a depender de las condiciones meterol&oacute;gicas de los d&iacute;as anteriores. El glaciar puede presentarse bastante nevado debido a un frente de mal tiempo que afecte a la zona. Por esto mismo, se recomienda iniciar la jornada temprano, ya que si hay nieve y hace calor el ascenso puede volverse bastante pesada la progresi&oacute;n.</li>
<li>Ojo con las sanguijuelas en las piernas durante la aproximaci&oacute;n.</li>
<li>Para alojar en el camping El Volc&aacute;n o Michinmahuida se debe pagar $6500 p/p por noche en los sitios comunitarios y $16.000 en los sitios privados. M&aacute;s informaciones en la <a href="http://www.parquepumalin.cl/" target="_blank">p&aacute;gina del Parque Pumal&iacute;n</a>.</li>
<li>Hay agua fresca en abundancia durante la aproximaci&oacute;n.</li>
<li>El ingreso al <a href="http://www.parquepumalin.cl/" target="_blank">parque Pumal&iacute;n</a> es gratuito.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>El sendero Michinmahuida que conduce hasta las faldas del volc&aacute;n hom&oacute;nimo comienza unos 100m al sur del puente mencionado m&aacute;s arriba. Esta huella se interna por una espesa selva patag&oacute;nica con hermosos ejemplares de canelo <em>(Drimys winteri)</em>, coig&uuml;e <em>(Nothofagus nitida)</em> y alerce <em>(Fitzroya cupressoides)</em>, entre otros. El sendero, de unos 11km, corre en direcci&oacute;n este, paralelo al estero que baja desde el oeste del volc&aacute;n hacia el golfo del Corcovado.&nbsp;</p>
<p><br />Despu&eacute;s de unas 6h de caminata el bosque comienza a cambiar. Los &aacute;rboles se vuelven m&aacute;s peque&ntilde;os y se forman manchones de arbustos achaparrados hasta un punto en que se acaban los &aacute;rboles y comienza una estepa de musgos y gram&iacute;neas peque&ntilde;as. Desde este lugar se puede observar por primera vez el volc&aacute;n Michinmahuida (2460m) y la ruta completa hasta su cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294024">Ver foto 2</a>. Se debe seguir un poco m&aacute;s hasta llegar al lugar donde se monta el campamento base (CB) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294025">Ver foto 3</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294026">Ver foto 4</a>.&nbsp;No hay agua en el campo base, la laguna se sec&oacute; hace algunos a&ntilde;os de acuerdo a lo que&nbsp;indican los guardaparques. La &uacute;ltima fuente de agua se encuentra a 1&frac12;-2h desde el inicio del sendero en la aproximaci&oacute;n. Espor&aacute;dicamente se forma un "charco" de agua dulce en el CB despu&eacute;s de algunos d&iacute;as en los que ha llovido mucho.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El trayecto entre el inicio del sendero y el campamento base toma entre 4h y 6h.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB hay que montarse a una morrena inmediatamente al norte del estero que nace de la gran lengua del glaciar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294027">Ver foto 5</a>. Considerar que la ruta discurre siempre hacia el Este, con algunos virajes bastante obvios para sortear grietas y otros obst&aacute;culos. Avanzar unos 40 minutos por dicha morrena hacia el Este, hasta donde empieza el hielo. En este lugar es necesario encordarse debido a la gran cantidad de grietas de diversos tama&ntilde;os y profundidades que presenta el glaciar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294028">Ver foto 6</a>. Desde el CB toma entre 1&frac12;h a 2h llegar hasta este punto.<br /><br /> Debido a la din&aacute;mica del hielo la ubicaci&oacute;n de las grietas var&iacute;a dram&aacute;ticamente en cada temporada, as&iacute; como tambi&eacute;n la calidad de la nieve y de los puentes de hielo; por esto se debe tener mucho cuidado con las grietas y estar preparado para un eventual rescate. Se debe avanzar por un campo muy quebrado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294029">Ver foto 7</a> que a ratos se vuelve un laberinto y muchas veces obliga a realizar saltos de m&aacute;s de 1&frac12;m de longitud. Continuar esquivando grietas durante unas 3h por una pendiente de no m&aacute;s de 20&ordm;, siempre en direcci&oacute;n a la cumbre (este) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294030">Ver foto 8</a>.<br /><br /> Posteriormente la pendiente comienza a aumentar gradualmente hasta los 30&ordm;-35&ordm;. Si bien en este lugar hay menos grietas que en la parte inferior del glaciar, el tama&ntilde;o de estas aumenta considerablemente, al punto que en algunas no se alcanza a ver el fondo. Sin embargo, la ruta&nbsp;en esta parte es m&aacute;s clara que en la secci&oacute;n inferior y bastante obvia. Se sigue ascendiendo unas 2h m&aacute;s, siempre hacia el Este, hasta llegar a una gran rimaya, &uacute;ltimo obst&aacute;culo antes de llegar a la cumbre, y que antiguamente se superaba sin mayor dificultad por el lado izquierdo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294031">Ver foto 9</a>, pero que hoy en d&iacute;a&nbsp;puede ser m&aacute;s f&aacute;cil de superar por la derecha, lo que implica hacer un rodeo importante hacia el Sur. Luego de la rimaya viene un cambio de pendiente y un peque&ntilde;o gateo de 2m de desnivel que conduce al borde del cr&aacute;ter. De aqu&iacute; hasta la cumbre son 5 minutos de caminata hacia el interior del cr&aacute;ter tapado. Puede ser un poco complicado ubicar el punto m&aacute;s alto ya que la cumbre es muy espaciosa y plana <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="294032">Ver foto 10</a>. Una vez ah&iacute;, se tiene una vista privilegiada: por un lado el sector del archipi&eacute;lago de Chilo&eacute; y su intrincada red de canales y por el otro, hacia el continente, la cadena de cimas y volcanes que corre desde el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/40/Osorno" target="_blank">volc&aacute;n Osorno</a> (2652m) hasta el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/125/Melimoyu" target="_blank">volc&aacute;n Melimoyu</a> (2400m). El descenso se realiza por la misma ruta y toma entre 2&frac12;h y 3h.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2006-05-03 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '253200619445705.JPG',
       
'title' => 'Ruta desde la aproximación',
       
'comment' => 'Vista al volcán Michinmahuida desde un claro de bosque durante la aproximación. Foto tomada hacia el este en enero del 2006.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '253200619445533.JPG',
       
'title' => 'Saliendo del bosque',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el este, poco después de salir del bosque y a unos 10 minutos del campamento base. Foto enero del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Vial',
       
'image' => '15221600451032553311.JPG',
       
'title' => 'Campamento',
       
'comment' => 'Vista hacia el Oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Vial',
       
'image' => '15221603161999788383.jpg',
       
'title' => 'Vista de la ruta desde el campamento',
       
'comment' => 'Vista de la ruta desde el campamento.
Foto tomada hacia el Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '253200619446579.JPG',
       
'title' => 'Vista del campamento base',
       
'comment' => 'Desde el campamento Base, la ruta sigue por la morrena al norte del estero. Foto tomada hacia el este en enero del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'José Vial',
       
'image' => '152217534919909644.JPG',
       
'title' => 'Primeras grietas',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '253200619446289.JPG',
       
'title' => 'Laberinto',
       
'comment' => 'Aqui se aprecia el laberinto de grietas que hay que sortear durante la primera parte del ascenso por el glaciar. Foto tomada hacia el suroeste en enero del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '253200619447301.JPG',
       
'title' => 'Hacia la cumbre',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el este en la mitad del trayecto por el hielo hacia la cumbre. Foto enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '253200619447774.JPG',
       
'title' => 'Gran rimaya',
       
'comment' => 'Último obstaculo antes de la cumbre. Foto tomada a los pies de la gran rimaya, en dirección este, en enero de 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rodrigo Ponce',
       
'image' => '25320061944714.JPG',
       
'title' => 'Buscando el punto más alto',
       
'comment' => 'Foto tomada en el cráter del volcán Michinmahuida, en dirección este, en enero del 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>