Estero Salinillas (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , del Yeso / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Estero Salinillas" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 06-03-2006

access

Desde el suroriente de Santiago, la Ruta G25 se interna por el Cajón del Maipo conectando una serie de pueblos cordilleranos. En el km 64 se encuentra el poblado de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la expedición. Continuando otros 4km al este por la misma ruta, se alcanza el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sur del río Yeso. Tras 23km se llega al embalse del Yeso, el que luego se debe bordear hasta su límite oriental.

 

 

 

 

Posteriormente, el camino cruza el río Yeso por un puente que sirve a las faenas mineras del sector, para luego dejar atrás los cajones de los esteros Casa de Piedra y Aparejo, que se abren hacia el Norte. Un par de kilómetros después del estero Aparejo, el camino se bifurca, debiéndose seguir el que continúa hacia la derecha y que conduce a las termas del Plomo. Desde ese punto ya es visible el cerro Marmolejo y su cumbre. Seguir por el camino hacia el este hasta superar el cajón del estero Salinillas, que es el primero en extenderse en dirección sur. En el km 41 desde Romeral, doblar a la derecha (Sur) por un estrecho camino lateral que tras 200m remata sobre el margen norte del río Yeso, frente a las vigas de acero de un puente inconcluso, no apto para tránsito vehicular.


El camino en general está en buenas condiciones hasta la bifurcación, pues la extracción de yeso obliga a la adecuada mantención para el tránsito de camiones, sin embargo, las nevadas suelen bloquearlo durante la temporada invernal y hasta avanzada la primavera.

Hay transporte público hasta Romeral, pero no hacia el sector del Embalse del Yeso.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Santiago - CB
  2. CB - C1
  3. C1 - C2/C2'
  4. C2/C2' - cumbre - C2'/C2/CB
  5. C2'/C2/CB- Santiago


Para mejor aclimatación, puede agregarse una noche adicional en el C1.

era

Entre fines de noviembre y principios de marzo. Tanto a principios de la primavera como en invierno las condiciones de la ruta son extremas. Al final de la primavera la nieve dura permite sortear la aproximación con mayor rapidez.

equipment

  • Equipo personal y de campamento para alta montaña
  • Crampones
  • Piolet de marcha
  • Cuerda
  • 2 estacas por cordada

genral_recommendation

  • Por seguridad se sugiere cruzar temprano en la mañana el estero Plomo, que en épocas de deshielo puede aumentar notablemente su caudal durante el transcurso del día.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

La aproximación al Marmolejo transcurre por el cajón del estero Salinillas Ver foto 1. Para acceder a él antes se deben cruzar 2 ríos. El primero es el río Yeso, a través de las vigas desnudas del puente inconcluso antes mencionado; el segundo, unos 200m más al Sur, es el estero del Plomo, para el que debe esperarse la hora correcta y buscarse el vado apropiado, pues, según la época, puede arrastrar un gran caudal.

Una vez vadeados ambos cursos, enfilar rumbo al oeste, hacia el estero Salinillas y avanzar luego por su ribera oriental en dirección sur durante unos 7km hasta el fondo del cajón Ver foto 2 por un sendero parcialmente demarcado. Alcanzados los 3700m se puede armar el CB (4h-6h de marcha; agua).

ascension

Desde el CB, hay que alcanzar el portezuelo (3½h; 4100m) que separa el cajón del estero Salinillas del valle del estero Marmolejo. Para ello, la ruta asciende directo desde el CB hacia el este por el Paso del Pulgar Ver foto 3, una ladera breve que permite en ½h remontar el cordón montañoso que cierra el cajón del estero Salinillas por el oriente y que lo separa a su vez del cajón del estero Plomo. Desde el Paso del Pulgar, que regala una soberbia vista a la comprometida cara norte del Marmolejo, hay que hacer una travesía Ver foto 4 por la ladera oriental del cordón que se acaba de ascender y que remata justo bajo el portezuelo que conecta con el estero Marmolejo, empalmando así con la ruta que proviene de este último valle.

Desde el portezuelo, el sendero gira hacia el este y en ½h conduce hasta una amplia explanada, desde donde es visible, como una pirámide oscura, la cumbre del cerro Ver foto 6. Este lugar, que cuenta con varias pircas y agua, es una buena opción para instalar el C1 (4300m). Tiempo estimado entre CB y C1: 4h-6h.

Desde el C1, la ruta continúa hacia el este, buscando montarse sobre la enorme meseta glaciar que baja desde el cono cumbrero Ver foto 5. Tras 2 contrafuertes rocosos, aparece el magnífico manto de nieve y un gran domo de rocas sueltas, que se superan por una huella que va por la izquierda (Norte). Superado el domo (y los probables campos de penitentes), la ruta desemboca en medio del glaciar del Marmolejo (4900m) en una pequeña planicie con pircas, apta para instalar el C2. En dicho lugar caben 4-5 carpas con comodidad y hasta es posible contar con agua. Tiempo estimado entre C1 y C2: 4h-6h (un C2 opcional -C2'; aprox. 5000m- puede instalarse sobre un sector de tierra en medio del glaciar (½h desde C2) Ver foto 7).

Desde el C2 la cumbre es visible directamente hacia el este Ver foto 7 y para alcanzarla es necesario atravesar longitudinalmente el glaciar en un tramo de algo más de 2km, que, en general, no presenta mayores dificultades, pues discurre sobre una meseta ancha con una pendiente promedio de 11°, que hace que las grietas surjan mayormente a sus costados, allí donde el glaciar comienza a despeñarse hacia los valles inferiores. No obstante ello, en años con escasez de precipitaciones, se han reportado muchas grietas a lo largo de la ruta, lo que hace aconsejable llevar equipo apropiado para rescate en grietas. El glaciar se deja atrás a una altitud aprox. de 5400m, donde un largo acarreo de arena volcánica primero, y un trecho más rocoso al final, separan de la cumbre principal, la que es posible abordar directamente por el filo, o bien dándole una leve vuelta hacia el Sur, por un terreno más inestable, pero más protegido del viento. La pendiente promedio desde la salida del glaciar hasta la cumbre es aprox. 32°, siendo claramente mayor en la última parte Ver foto 7.

La cumbre principal del Marmolejo está muy expuesta al viento y es bastante aérea. Una gran pared vertical de roca se suspende hacia el Norte, mientras que hacia Argentina se descuelgan formidables glaciares poblados de grietas. Tiempo estimado C2-cumbre: 5h-7h.

El descenso es por la misma ruta. Tiempos aprox. cumbre-C2: 3h-5h; C2-río Yeso: 6h-8h.

Características de la montaña

Rutas Estero Salinillas

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '237',
   
'user_id' => '750',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Estero Salinillas',
   
'sector' => 'del Yeso',
   
'mountain_name' => '17',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '0',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '3400',
   
'observation' => 'Desde el puente inconcluso sobre el río Yeso.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2006-03-06 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2006-03-06 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '17',
   
'full_name' => 'Estero Salinillas',
   
'slug' => 'estero_salinillas',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/237/estero_salinillas',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 750,
       
'name' => 'Eduardo Atalah',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1448419823175809010.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43NTA=',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '191',
     
'route_id' => '237',
     
'access' => '<p>Desde el suroriente de Santiago, la Ruta G25 se interna por el Caj&oacute;n del Maipo conectando una serie de pueblos cordilleranos. En el km 64 se encuentra el poblado de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros en que conviene dar aviso de la expedici&oacute;n. Continuando otros 4km al este por la misma ruta, se alcanza el caser&iacute;o de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sur del r&iacute;o Yeso. Tras 23km se llega al embalse del Yeso, el que luego se debe bordear hasta su l&iacute;mite oriental.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" tabindex="0" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m24!1m8!1m3!1d425239.0324539377!2d-70.68739755273437!3d-33.62657607514288!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9662c5a390957307%3A0xef87ffe6bed7c7!2sPlaza%20de%20Armas%2C%20Santiago%2C%20Regi%C3%B3n%20Metropolitana!3m2!1d-33.4378439!2d-70.6504796!4m5!1s0x967cdb5c14d976ad%3A0x6393728e179ad956!2sCamino%20Embalse%20El%20Yeso%2C%20San%20Jos%C3%A9%20de%20Maipo%2C%20Regi%C3%B3n%20Metropolitana!3m2!1d-33.6928595!2d-70.1103293!5e0!3m2!1sen!2scl!4v1583925326694!5m2!1sen!2scl" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Posteriormente, el camino cruza el r&iacute;o Yeso por un puente que sirve a las faenas mineras del sector, para luego dejar atr&aacute;s los cajones de los esteros Casa de Piedra y Aparejo, que se abren hacia el Norte. Un par de kil&oacute;metros despu&eacute;s del estero Aparejo, el camino se bifurca, debi&eacute;ndose seguir el que contin&uacute;a hacia la derecha y que conduce a las termas del Plomo. Desde ese punto ya es visible el cerro Marmolejo y su cumbre. Seguir por el camino hacia el este hasta superar el caj&oacute;n del estero Salinillas, que es el primero en extenderse en direcci&oacute;n sur. En el km 41 desde Romeral, doblar a la derecha (Sur) por un estrecho camino lateral que tras 200m remata sobre el margen norte del r&iacute;o Yeso, frente a las vigas de acero de un puente inconcluso, no apto para tr&aacute;nsito vehicular.</p>
<p><br />El camino en general est&aacute; en buenas condiciones hasta la bifurcaci&oacute;n, pues la extracci&oacute;n de yeso obliga a la adecuada mantenci&oacute;n para el tr&aacute;nsito de camiones, sin embargo, las nevadas suelen bloquearlo durante la temporada invernal y hasta avanzada la primavera.<br /><br />Hay transporte p&uacute;blico hasta Romeral, pero no hacia el sector del Embalse del Yeso.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - CB</li>
<li>CB - C1</li>
<li>C1 - C2/C2\'</li>
<li>C2/C2\' - cumbre - C2\'/C2/CB</li>
<li>C2\'/C2/CB- Santiago</li>
</ol>
<p><br />Para mejor aclimataci&oacute;n, puede agregarse una noche adicional en el C1.</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre fines de noviembre y principios de marzo. Tanto a principios de la primavera como en invierno las condiciones de la ruta son extremas. Al final de la primavera la nieve dura permite sortear la aproximaci&oacute;n con mayor rapidez.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo personal y de campamento para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Cuerda</li>
<li>2 estacas por cordada</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Por seguridad se sugiere cruzar temprano en la ma&ntilde;ana el estero Plomo, que en &eacute;pocas de deshielo puede aumentar notablemente su caudal durante el transcurso del d&iacute;a.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>La aproximaci&oacute;n al Marmolejo transcurre por el caj&oacute;n del estero Salinillas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325030">Ver foto 1</a>. Para acceder a &eacute;l antes se deben cruzar 2 r&iacute;os. El primero es el r&iacute;o Yeso, a trav&eacute;s de las vigas desnudas del puente inconcluso antes mencionado; el segundo, unos 200m m&aacute;s al Sur, es el estero del Plomo, para el que debe esperarse la hora correcta y buscarse el vado apropiado, pues, seg&uacute;n la &eacute;poca, puede arrastrar un gran caudal.<br /><br />Una vez vadeados ambos cursos, enfilar rumbo al oeste, hacia el estero Salinillas y avanzar luego por su ribera oriental en direcci&oacute;n sur durante unos 7km hasta el fondo del caj&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325031">Ver foto 2</a> por un sendero parcialmente demarcado. Alcanzados los 3700m se puede armar el CB (4h-6h de marcha; agua).</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el CB, hay que alcanzar el portezuelo (3&frac12;h; 4100m) que separa el caj&oacute;n del estero Salinillas del valle del estero Marmolejo. Para ello, la ruta asciende directo desde el CB hacia el este por el Paso del Pulgar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325032">Ver foto 3</a>, una ladera breve que permite en &frac12;h remontar el cord&oacute;n monta&ntilde;oso que cierra el caj&oacute;n del estero Salinillas por el oriente y que lo separa a su vez del caj&oacute;n del estero Plomo. Desde el Paso del Pulgar, que regala una soberbia vista a la comprometida cara norte del Marmolejo, hay que hacer una traves&iacute;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325033">Ver foto 4</a> por la ladera oriental del cord&oacute;n que se acaba de ascender y que remata justo bajo el portezuelo que conecta con el estero Marmolejo, empalmando as&iacute; con la ruta que proviene de este &uacute;ltimo valle.<br /><br />Desde el portezuelo, el sendero gira hacia el este y en &frac12;h conduce hasta una amplia explanada, desde donde es visible, como una pir&aacute;mide oscura, la cumbre del cerro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325035">Ver foto 6</a>. Este lugar, que cuenta con varias pircas y agua, es una buena opci&oacute;n para instalar el C1 (4300m). Tiempo estimado entre CB y C1: 4h-6h.<br /><br /> Desde el C1, la ruta contin&uacute;a hacia el este, buscando montarse sobre la enorme meseta glaciar que baja desde el cono cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325034">Ver foto 5</a>. Tras 2 contrafuertes rocosos, aparece el magn&iacute;fico manto de nieve y un gran domo de rocas sueltas, que se superan por una huella que va por la izquierda (Norte). Superado el domo (y los probables campos de penitentes), la ruta desemboca en medio del glaciar del Marmolejo (4900m) en una peque&ntilde;a planicie con pircas, apta para instalar el C2. En dicho lugar caben 4-5 carpas con comodidad y hasta es posible contar con agua. Tiempo estimado entre C1 y C2: 4h-6h (un C2 opcional -C2\'; aprox. 5000m- puede instalarse sobre un sector de tierra en medio del glaciar (&frac12;h desde C2) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325036">Ver foto 7</a>). <br /><br /> Desde el C2 la cumbre es visible directamente hacia el este <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325036">Ver foto 7</a> y para alcanzarla es necesario atravesar longitudinalmente el glaciar en un tramo de algo m&aacute;s de 2km, que, en general, no presenta mayores dificultades, pues discurre sobre una meseta ancha con una pendiente promedio de 11&deg;, que hace que las grietas surjan mayormente a sus costados, all&iacute; donde el glaciar comienza a despe&ntilde;arse hacia los valles inferiores. No obstante ello, en a&ntilde;os con escasez de precipitaciones, se han reportado muchas grietas a lo largo de la ruta, lo que hace aconsejable llevar equipo apropiado para rescate en grietas. El glaciar se deja atr&aacute;s a una altitud aprox. de 5400m, donde un largo acarreo de arena volc&aacute;nica primero, y un trecho m&aacute;s rocoso al final, separan de la cumbre principal, la que es posible abordar directamente por el filo, o bien d&aacute;ndole una leve vuelta hacia el Sur, por un terreno m&aacute;s inestable, pero m&aacute;s protegido del viento. La pendiente promedio desde la salida del glaciar hasta la cumbre es aprox. 32&deg;, siendo claramente mayor en la &uacute;ltima parte <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325036">Ver foto 7</a>.<br /><br />La cumbre principal del Marmolejo est&aacute; muy expuesta al viento y es bastante a&eacute;rea. Una gran pared vertical de roca se suspende hacia el Norte, mientras que hacia Argentina se descuelgan formidables glaciares poblados de grietas. Tiempo estimado C2-cumbre: 5h-7h.<br /><br /> El descenso es por la misma ruta. Tiempos aprox. cumbre-C2: 3h-5h; C2-r&iacute;o Yeso: 6h-8h.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2006-03-06 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Eduardo Atalah',
       
'image' => '322006134325705.JPG',
       
'title' => 'Marmolejo desde el valle del Yeso',
       
'comment' => 'Cara norte del Marmolejo. En primer plano se ve el río Yeso y la entrada del cajón del estero Salinillas. Foto enero 2006',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Eduardo Atalah',
       
'image' => '322006134325533.JPG',
       
'title' => 'Final del Cajón del Estero Salinillas',
       
'comment' => 'A los pies de los cerros que clausuran el valle hacia el sur, sobre la ribera oriental del estero Salinillas, se puede instalar el CB. Foto enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Eduardo Atalah',
       
'image' => '322006134326579.JPG',
       
'title' => 'Paso del Pulgar',
       
'comment' => 'Desde el CB se tiene esta vista del paso que permite alcanzar el portezuelo que separa al cajón del estero Salinillas del valle del estero Marmolejo. Foto enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Eduardo Atalah',
       
'image' => '322006134326289.JPG',
       
'title' => 'Travesía hacia el Portezuelo',
       
'comment' => 'Tras superar el Paso del Pulgar, se debe atravesar la ladera este del cordón hacia el sur. Una vez rodeada la ladera este del cerro que se observa al centro de la foto, se podrá ver el portezuelo que conecta con el valle del estero Marmolejo. Foto enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Eduardo Atalah',
       
'image' => '322006134327301.JPG',
       
'title' => 'Meseta Glaciar',
       
'comment' => 'Los campamentos 1 y 2 se instalan sobre la meseta glaciar que desciende desde la cumbre. Foto 28 enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Campamento 1; 4300m',
       
'image' => '322006134327774.JPG',
       
'title' => 'Eduardo Atalah',
       
'comment' => 'Desde el C1 se ve la cumbre y parte de la ruta. Foto 29 enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Eduardo Atalah',
       
'image' => '32200613432814.JPG',
       
'title' => 'Tramo Final',
       
'comment' => 'Desde el C2 (4900m) se ve la ruta completa hasta la cumbre. El sector de piedras en medio del glaciar puede usarse como campamento alternativo (C2`). Foto 30 enero 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>