Glaciar Iver (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Molina / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Glaciar Iver" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 01-01-2001

access

Hay 3 accesos posibles para ascender las rutas de la cara oeste del Plomo: desde Valle Nevado, a través del cerro Tres Puntas (1); desde La Parva, a través del portezuelo y laguna de Piuquenes (2); o desde Cancha de Carreras, siguiendo el sendero que después de un expuesto acarreo, desciende hacia el refugio Federación, ubicado a los pies del cerro Plomo (3).


Para todas estas alternativas primero se debe llegar al poblado de Farellones.

 

 

Si se opta por la primera alternativa se deberán recorrer desde Farellones otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta Valle Nevado. Una vez en el centro de esquí, donde quedan estacionados los vehículos, y luego de registrar en la entrada las personas que suben, el destino y la fecha de regreso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo más posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m). 

Si, alternativamente, se opta por la segunda opción, se debe tomar el mismo camino que conduce a Farellones, pero en vez de tomar la bifurcación hacia Valle Nevado, continuar 8km más por el mismo camino hasta el centro de esquí La Parva. Al final de éste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas estén habilitados, se debe alcanzar la base del andarivel Águilas, punto hasta donde se permite el ingreso de vehículos. Este acceso es común para la aproximación por Cancha de Carreras (ver descripciones de rutas normales de los cerros Leonera, La Parva y Pintor).

 

Solo durante temporada invernal hay transporte público a Valle Nevado y La Parva.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Santiago - Piedra Numerada
  2. Piedra Numerada - La Hoya
  3. La Hoya - Cumbre - La Hoya
  4. La Hoya - Santiago


Se puede bajar hasta Santiago o Piedra Numerada el mismo tercer día, dependiendo del estado de los escaladores. Este itinerario considera un día de aclimatación en Piedra Numerada.

Itinerario Alternativo

 

  1. Santiago - La Hoya
  2. La Hoya - Cumbre - La Hoya - Piedra Numerada
  3. Piedra Numerada - Santiago


Nuevamente, dependiendo de la condición de cada persona, se puede bajar hasta Santiago el mismo día del ataque a la cumbre.

era

Entre noviembre y marzo. En primavera las condiciones del terreno presentan abundante nieve en la aproximación. La mejor época es en enero y marzo, donde la aproximación no presenta nieve, salvo algunas zonas específicas y el clima es más estable.

equipment

  • Crampones
  • Piolet
  • Abrigo para alta montaña
  • Arnés, tornillo para hielo, cinta y mosquetón (Opcional, para autoasegurarse en la mitad del glaciar)

genral_recommendation

  • Si se accede por la ruta de Valle Nevado, es posible que en la caseta de seguridad de Valle no dejen pasar autos, dado el mal estado del camino en alguna época particular. Para obtener información confiable y directa del estado de éste, y de las posibilidades de utilizarlo, es mejor llamar a directamente a la caseta de seguridad (Fono: 4777014). No obstante, considerar acceder con vehículo 4X4 desde Valle Nevado a Tres Puntas.
  • En verano el Plomo se cierra con nubes religiosamente después del mediodía para volver a abrir al atardecer. Se recomienda alcanzar la cumbre a más tardar hacia las 13:00 hrs.
  • Puede ser bueno llevar un tornillo de hielo por si se necesitara descansar en la mitad del glaciar, para poder autoasegurarse. En ese caso habría que llevar también arnés, cinta y mosquetón. Si no, siempre se puede salir hacia la izquierda o derecha del glaciar para descansar, aunque entorpece el avance.
  • Dada la ausencia de grietas peligrosas, no conviene encordarse, sobre todo por lo fuerte de la pendiente y lo duro del hielo. A menos que se pongan seguros intermedios, progresar encordados sólo pone en riesgo a la cordada completa, ya que la caída de uno no podrá ser detenida por el resto.
  • Recomendamos avisar de su salida al Cuerpo de Socorro Andino. Puede hacerlo a través de este formulario

approximate

Aproximación a Refugio Federación

Desde Valle Nevado


Una vez en los pies del cerro Tres Puntas, iniciar la caminata que al comienzo se caracteriza por ser un descenso pronunciado por un sendero muy claro y ancho hasta el primer lugar de campamento llamado Piedra Numerada (3370m), ubicado en medio de una gran vega a orillas del río Molina. Este lugar es usado por los arrieros para contar los animales antes de bajarlos cuando llega el invierno. Es un área amplia, con abundante agua y lugares donde instalar campamento. Un conjunto de rocas y pircas sirven de referencia. Desde Tres Puntas son 1h a 2h hasta Piedra Numerada. Desde este campamento es posible ver el cerro Plomo hacia el final del valle.


Una vez en Piedra Numerada se debe continuar hacia la Hoya, ubicado en la base del cerro Plomo. En su mayor parte la huella sigue el curso del río Molina, remontando al principio la caída de agua que se ve desde Piedra Numerada. Dentro de aprox. 4h debiera alcanzarse el lugar de campamento de la Hoya (4200m), aunque esto dependerá fuertemente de la capacidad de carga y de la aclimatación de los montañistas. La Hoya se encuentra justo después de subir un morro gris que se aprecia al frente de un refugio colorado (refugio Federación, apto para que duerman cómodamente unas 4 personas) que está a un costado del camino que va en dirección al Plomo. El lugar del refugio Federación (4100m) es lugar opcional de campamento, en el que hay además muchos sitios para la instalación de carpas. En él se asegura un buen descanso, que puede compensar el mayor esfuerzo del día de cumbre.


Desde portezuelo Piuquenes


Desde la base del andarivel Águilas, se deberá caminar en dirección este hasta alcanzar, luego de aprox. 2h-2½h (sin nieve), el portezuelo de Piuquenes. En temporada estival el andarivel funciona para excursionistas, lo que posibilita llegar en ¼h al portezuelo. El costo de una subida y la respectiva bajada es de aprox. $10000 (~US$12) p/p. El andarivel sólo funciona los fines de semana entre 9.00 AM a 5.00 PM.


Una vez en el portezuelo de Piuquenes (3470m), y luego de ascender las inmediaciones superiores de las pendientes del centro de esquí La Parva, seguir por el sendero que bordea por el costado sur la laguna de Piuquenes, internándose hacia el este y que luego de un par de ascensos y descensos llega a Piedra Numerada Ver foto 2. Este tramo requiere aprox. 2h a 3h.


Desde Piedra Numerada a la Hoya se sigue el mismo sendero descrito anteriormente.


Desde Cancha de Carreras


Una vez en el portezuelo de Piuquenes, ascender en dirección norte la Falsa Parva Ver foto 3. Esta parte toma menos de 1h, y transcurre por cualquiera de los derroteros que serpentean los distintos acarreos de la Falsa Parva (tanto por el lado oeste o este del cerro). Una vez alcanzada la cumbre de la Falsa Parva, seguir la huella marcada de muy suave inclinación que se dirige en dirección este hacia al cerro Plomo. Desde la Falsa Parva (3740m), en menos de 20 minutos se alcanza y comienza a rodear el cerro La Parva (3970m), que se ve al costado derecho (sur) del camino. Luego viene el cerro Pintor (4220m), bordeando por la izquierda (norte) su cumbre, que se encuentra a escasos metros. En total, desde el portezuelo hasta el cerro Pintor, se requieren entre 2h a 3h en promedio. Desde el Pintor se baja hacia una extensa y abierta explanada conocida como Cancha de Carreras. Justo en el medio de esta planicie corre un tímido curso de agua. Después de pasar el desfiladero rocoso que viene inmediatamente después de Cancha de Carreras, nace a la derecha (este) un sendero que entre acarreos baja hasta el campamento Federación, ubicado al pie de la corta pendiente que conduce a la Hoya.

ascension

Desde el campamento hay que ir bordeando la morrena glaciar que desemboca en la Hoya. Esto se hace ascendiendo por la falda que encierra la Hoya por su lado derecho. Cuando se estime que las condiciones del glaciar ya están más limpias (se acabaron los penitentes) hay que montarse sobre el glaciar. Hacia finales de la temporada éste presenta hielo duro, sin nieve hasta su parte superior. Mientras se avanza derecho hacia arriba el glaciar va ganando pendiente hasta mantenerse en unos 45°-50° parejo. Ver foto 3. No presenta grietas abiertas, a lo más alguna pequeña falla que se puede remontar fácilmente (puede ayudar un segundo piolet si no se tiene mucha experiencia). Como a 4700m. hay un islote de roca en el que se puede descansar. Siempre derecho hacia arriba, la pendiente empieza a disminuir al acercarse a los 5000m y a los 5100m empalma con la ruta Normal Ver foto 4. Aquí hay que torcer hacia la izquierda y atacar derecho la cumbre.


La jornada es bastante pesada, sobre todo para las pantorrillas, ya que hay que patear mucho en el hielo duro. Hacia comienzos de la temporada puede haber un poco de nieve que lo haga menos cansador. Desde la Hoya hasta la cumbre debiera tomar entre unas 5h y 8h. El descenso es por la ruta Normal.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en hielo

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

Rutas Glaciar Iver

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '22',
   
'user_id' => '4070',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Glaciar Iver',
   
'sector' => 'Molina',
   
'mountain_name' => '18',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1945',
   
'ascension_name' => 'Fernando Boher y Bernardo Rosales',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '2100',
   
'observation' => 'Desde Piedra Numerada hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2001-01-01 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '18',
   
'full_name' => 'Glaciar Iver',
   
'slug' => 'glaciar_iver',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/22/glaciar_iver',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '135558',
       
'route_id' => '22',
       
'route_attractives_id' => '18',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en hielo',
       
'image' => 'escalada_hielo.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_hielo',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '135559',
       
'route_id' => '22',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4070,
       
'name' => 'Ismael Mena Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MDcw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '20',
     
'route_id' => '22',
     
'access' => '<p>Hay 3 accesos posibles para ascender las rutas de la cara oeste del Plomo: desde Valle Nevado, a trav&eacute;s del cerro Tres Puntas (1); desde La Parva, a trav&eacute;s del portezuelo y laguna de Piuquenes (2); o desde Cancha de Carreras, siguiendo el sendero que despu&eacute;s de un expuesto acarreo, desciende hacia el refugio Federaci&oacute;n, ubicado a los pies del cerro Plomo (3).</p>
<p><br /> Para todas estas alternativas primero se debe llegar al poblado de Farellones.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d426480.97657163517!2d-70.73548268544606!3d-33.37413012499765!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e6!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m5!1s0x967d377a2c70c77d%3A0x57a323170e121f32!2sFarellones!3m2!1d-33.3!2d-70.25!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1475004622803" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Si se opta por la primera alternativa se deber&aacute;n recorrer desde Farellones otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta Valle Nevado. Una vez en el centro de esqu&iacute;, donde quedan estacionados los veh&iacute;culos, y luego de registrar en la entrada las personas que suben, el destino y la fecha de regreso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo m&aacute;s posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m).&nbsp;<br /><br /> Si, alternativamente, se opta por la segunda opci&oacute;n, se debe tomar el mismo camino que conduce a Farellones, pero en vez de tomar la bifurcaci&oacute;n hacia Valle Nevado, continuar 8km m&aacute;s por el mismo camino hasta el centro de esqu&iacute; La Parva. Al final de &eacute;ste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas est&eacute;n habilitados, se debe alcanzar la base del andarivel &Aacute;guilas, punto hasta donde se permite el ingreso de veh&iacute;culos. Este acceso es com&uacute;n para la aproximaci&oacute;n por Cancha de Carreras (ver descripciones de rutas normales de los cerros <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/24/Leonera" target="_blank">Leonera</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/44/La_Parva" target="_blank">La Parva</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/28/Pintor" target="_blank">Pintor</a>).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Solo durante temporada invernal hay transporte p&uacute;blico a Valle Nevado y La Parva.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - Piedra Numerada</li>
<li>Piedra Numerada - La Hoya</li>
<li>La Hoya - Cumbre - La Hoya</li>
<li>La Hoya - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Se puede bajar hasta Santiago o Piedra Numerada el mismo tercer d&iacute;a, dependiendo del estado de los escaladores. Este itinerario considera un d&iacute;a de aclimataci&oacute;n en Piedra Numerada.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - La Hoya</li>
<li>La Hoya - Cumbre - La Hoya - Piedra Numerada</li>
<li>Piedra Numerada - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Nuevamente, dependiendo de la condici&oacute;n de cada persona, se puede bajar hasta Santiago el mismo d&iacute;a del ataque a la cumbre.</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre noviembre y marzo. En primavera las condiciones del terreno presentan abundante nieve en la aproximaci&oacute;n. La mejor &eacute;poca es en enero y marzo, donde la aproximaci&oacute;n no presenta nieve, salvo algunas zonas espec&iacute;ficas y el clima es m&aacute;s estable.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet</li>
<li>Abrigo para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Arn&eacute;s, tornillo para hielo, cinta y mosquet&oacute;n (Opcional, para autoasegurarse en la mitad del glaciar)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Si se accede por la ruta de Valle Nevado, es posible que en la caseta de seguridad de Valle no dejen pasar autos, dado el mal estado del camino en alguna &eacute;poca particular. Para obtener informaci&oacute;n confiable y directa del estado de &eacute;ste, y de las posibilidades de utilizarlo, es mejor llamar a directamente a la caseta de seguridad (Fono: 4777014). No obstante, considerar acceder con veh&iacute;culo 4X4 desde Valle Nevado a Tres Puntas.</li>
<li>En verano el Plomo se cierra con nubes religiosamente despu&eacute;s del mediod&iacute;a para volver a abrir al atardecer. Se recomienda alcanzar la cumbre a m&aacute;s tardar hacia las 13:00 hrs.</li>
<li>Puede ser bueno llevar un tornillo de hielo por si se necesitara descansar en la mitad del glaciar, para poder autoasegurarse. En ese caso habr&iacute;a que llevar tambi&eacute;n arn&eacute;s, cinta y mosquet&oacute;n. Si no, siempre se puede salir hacia la izquierda o derecha del glaciar para descansar, aunque entorpece el avance.</li>
<li>Dada la ausencia de grietas peligrosas, no conviene encordarse, sobre todo por lo fuerte de la pendiente y lo duro del hielo. A menos que se pongan seguros intermedios, progresar encordados s&oacute;lo pone en riesgo a la cordada completa, ya que la ca&iacute;da de uno no podr&aacute; ser detenida por el resto.</li>
<li>Recomendamos avisar de su salida al Cuerpo de Socorro Andino. Puede hacerlo a trav&eacute;s de este <a href="http://www.socorroandino.com/p/aviso-de-salida_17.html" target="_blank"> formulario</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<b>Aproximación a Refugio Federación</b><br><br><p><strong>Desde Valle Nevado</strong></p>
<p><br /> Una vez en los pies del cerro Tres Puntas, iniciar la caminata que al comienzo se caracteriza por ser un descenso pronunciado por un sendero muy claro y ancho hasta el primer lugar de campamento llamado <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada </a>(3370m), ubicado en medio de una gran vega a orillas del r&iacute;o Molina. Este lugar es usado por los arrieros para contar los animales antes de bajarlos cuando llega el invierno. Es un &aacute;rea amplia, con abundante agua y lugares donde instalar campamento. Un conjunto de rocas y pircas sirven de referencia. Desde Tres Puntas son 1h a 2h hasta <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>. Desde este campamento es posible ver el cerro Plomo hacia el final del valle.</p>
<p><br /> Una vez en <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada </a>se debe continuar hacia la Hoya, ubicado en la base del cerro Plomo. En su mayor parte la huella sigue el curso del r&iacute;o Molina, remontando al principio la ca&iacute;da de agua que se ve desde <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>. Dentro de aprox. 4h debiera alcanzarse el lugar de campamento de la Hoya (4200m), aunque esto depender&aacute; fuertemente de la capacidad de carga y de la aclimataci&oacute;n de los monta&ntilde;istas. La Hoya se encuentra justo despu&eacute;s de subir un morro gris que se aprecia al frente de un refugio colorado (refugio Federaci&oacute;n, apto para que duerman c&oacute;modamente unas 4 personas) que est&aacute; a un costado del camino que va en direcci&oacute;n al Plomo. El lugar del refugio Federaci&oacute;n (4100m) es lugar opcional de campamento, en el que hay adem&aacute;s muchos sitios para la instalaci&oacute;n de carpas. En &eacute;l se asegura un buen descanso, que puede compensar el mayor esfuerzo del d&iacute;a de cumbre.</p>
<p><br /><strong> Desde portezuelo Piuquenes</strong></p>
<p><br /> Desde la base del andarivel &Aacute;guilas, se deber&aacute; caminar en direcci&oacute;n este hasta alcanzar, luego de aprox. 2h-2&frac12;h (sin nieve), el portezuelo de Piuquenes. En temporada estival el andarivel funciona para excursionistas, lo que posibilita llegar en &frac14;h al portezuelo. El costo de una subida y la respectiva bajada es de aprox. $10000 (~US$12) p/p. El andarivel s&oacute;lo funciona los fines de semana entre 9.00 AM a 5.00 PM.</p>
<p><br /> Una vez en el portezuelo de Piuquenes (3470m), y luego de ascender las inmediaciones superiores de las pendientes del centro de esqu&iacute; La Parva, seguir por el sendero que bordea por el costado sur la laguna de Piuquenes, intern&aacute;ndose hacia el este y que luego de un par de ascensos y descensos llega a <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380151">Ver foto 2</a>. Este tramo requiere aprox. 2h a 3h.</p>
<p><br /> Desde <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada </a>a la Hoya se sigue el mismo sendero descrito anteriormente.</p>
<p><br /><strong> Desde Cancha de Carreras</strong></p>
<p><br /> Una vez en el portezuelo de Piuquenes, ascender en direcci&oacute;n norte la Falsa Parva <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380152">Ver foto 3</a>. Esta parte toma menos de 1h, y transcurre por cualquiera de los derroteros que serpentean los distintos acarreos de la Falsa Parva (tanto por el lado oeste o este del cerro). Una vez alcanzada la cumbre de la Falsa Parva, seguir la huella marcada de muy suave inclinaci&oacute;n que se dirige en direcci&oacute;n este hacia al cerro Plomo. Desde la Falsa Parva (3740m), en menos de 20 minutos se alcanza y comienza a rodear el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/44/La_Parva" target="_blank">cerro La Parva</a> (3970m), que se ve al costado derecho (sur) del camino. Luego viene el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/28/Pintor" target="_blank">cerro Pintor</a> (4220m), bordeando por la izquierda (norte) su cumbre, que se encuentra a escasos metros. En total, desde el portezuelo hasta el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/28/Pintor" target="_blank">cerro Pintor</a>, se requieren entre 2h a 3h en promedio. Desde el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/28/Pintor" target="_blank">Pintor</a> se baja hacia una extensa y abierta explanada conocida como Cancha de Carreras. Justo en el medio de esta planicie corre un t&iacute;mido curso de agua. Despu&eacute;s de pasar el desfiladero rocoso que viene inmediatamente despu&eacute;s de Cancha de Carreras, nace a la derecha (este) un sendero que entre acarreos baja hasta el campamento Federaci&oacute;n, ubicado al pie de la corta pendiente que conduce a la Hoya.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el campamento hay que ir bordeando la morrena glaciar que desemboca en la Hoya. Esto se hace ascendiendo por la falda que encierra la Hoya por su lado derecho. Cuando se estime que las condiciones del glaciar ya est&aacute;n m&aacute;s limpias (se acabaron los penitentes) hay que montarse sobre el glaciar. Hacia finales de la temporada &eacute;ste presenta hielo duro, sin nieve hasta su parte superior. Mientras se avanza derecho hacia arriba el glaciar va ganando pendiente hasta mantenerse en unos 45&deg;-50&deg; parejo. <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380152">Ver foto 3</a>. No presenta grietas abiertas, a lo m&aacute;s alguna peque&ntilde;a falla que se puede remontar f&aacute;cilmente (puede ayudar un segundo piolet si no se tiene mucha experiencia). Como a 4700m. hay un islote de roca en el que se puede descansar. Siempre derecho hacia arriba, la pendiente empieza a disminuir al acercarse a los 5000m y a los 5100m empalma con la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/21/Normal" target="_blank">ruta Normal</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="380153">Ver foto 4</a>. Aqu&iacute; hay que torcer hacia la izquierda y atacar derecho la cumbre.</p>
<p><br />La jornada es bastante pesada, sobre todo para las pantorrillas, ya que hay que patear mucho en el hielo duro. Hacia comienzos de la temporada puede haber un poco de nieve que lo haga menos cansador. Desde la Hoya hasta la cumbre debiera tomar entre unas 5h y 8h. El descenso es por la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/21/Normal" target="_blank">ruta Normal</a>.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Ismael Mena',
       
'image' => '3122001224324705.jpg',
       
'title' => 'El Plomo y el glaciar Iver',
       
'comment' => 'Tomada al atardecer desde la Olla, en esta foto podemos ver el Iver a la derecha y el glaciar principal a la izquierda. En el extremo derecho se alcanza a ver el acarreo por el cual va la ruta normal. También se alcanza a apreciar la morrena poblada de penitentes, un poco más arriba de la Olla.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Ismael Mena',
       
'image' => '3122001224325533.jpg',
       
'title' => 'Piedra Numerada',
       
'comment' => 'Desde los bofedales de Piedra Numerada ya se divisa el Plomo al fondo. También se alcanza a ver la pequeña cascada que hay que remontar camino a la Hoya.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Ismael Mena',
       
'image' => '3122001224327579.jpg',
       
'title' => 'Ruta por glaciar Iver',
       
'comment' => 'Desde la Hoya se pueden apreciar bien los +/- 600 mts de desnivel que hay que remontar por el glaciar Iver antes de empalmar con la ruta normal.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Cristián Cox',
       
'image' => '29112001232918579.jpg',
       
'title' => 'Cruzando el Glaciar',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '63200318645705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Glaciar Iver',
       
'comment' => 'La ruta comienza desde la hoya por la ladera izquierda del filo que conecta con el acarreo de la ruta normal. Luego ingresa al Glaciar Iver y transcurre directa hasta la cumbre.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Ignacio Rivas',
       
'image' => 'iverplomo.JPG',
       
'title' => 'Ruta Glaciar Iver',
       
'comment' => 'Se ve casi íntegra la ruta.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>