Llaquepe (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 15-12-2013
access
Desde Puerto Montt se debe tomar la carretera Austral que bordea el seno de Reloncaví por el este. Tras 45km (30 de ellos por camino ripiado), se llega a La Arena donde se debe tomar el transbordador que cruza el estuario de Reloncaví hasta caleta Puelche (sale cada 1/2h en verano, costo aprox. $10.500 p/vehículo). Posteriormente, se debe seguir por el camino que va en dirección a Puelo bordeando el estuario. Después de unos 15km se llega al caserío de Llaquepe, que comienza con el puente homónimo (considerar 2½h en vehículo particular desde Puerto Montt).
También se puede llegar a Llaquepe desde Puerto Varas tomando el camino que bordea la ribera sur del lago Llanquihue hasta llegar a Ensenada (47km). Luego se debe tomar el desvío hacia el sur hasta Ralún (32km) donde termina el pavimento. Continuar por el camino que bordea por el este el estuario del Reloncaví, cruzar el río Cochamó, después el río Puelo, y seguir hasta el caserío de Llaquepe (aprox. 62km; 3h en vehículo particular desde Puerto Varas), al final del cual se encuentra el puente del mismo nombre. Justo al oriente del puente se abre un camino que se interna hacia el sur. A poco más de 200m a la derecha (este) se encuentra un portón azul por el que se debe entrar unos 200m hasta la casa de Víctor y Gloria, donde se puede estacionar. Ellos no cobran por el estacionamiento, pero ofrecen pan amasado y huevos a la paila que son una excelente opción para el regreso.
itinery
Itinerario Normal
- Puerto Montt - Llaquepe - El Mallín
- El Mallín - cumbre - El Mallín
- El Mallín - Puerto Montt
Itinerario Alternativo
- Puerto Montt - Llaquepe - El Mallín
- El Mallín - cumbre - Puerto Montt
Itinerario exigente. Para cordadas muy fuertes es posible realizar la ascensión en una jornada de unas 14h, pero tener cuidado con recorrer el bosque de noche, resultaría muy fácil perderse.
era
Dado que el volcán Yates se encuentra en una zona muy lluviosa, es recomendable la ascensión en meses de verano, entre noviembre y marzo, cuando el tiempo es más estable. A principios de primavera podrían haber algunas grietas tapadas.
equipment
- Equipo de campamento
- Abrigo y calzado de alta montaña
- Piolet
- Crampones
- Equipo de travesía en glaciar y rescate en grietas
- Casco
genral_recommendation
- Subir con suficiente tiempo hasta el Mallín. Hay posibilidades de perder tiempo en el bosque encontrando la huella.
- Es frecuente que los derrumbes corten el camino entre caleta Puelche y el río Puelo. Informarse antes de seguir esta ruta.
- Todos los días de verano, a las 7pm, se juega futbol en la cancha de Llaquepe y participan todos los hombres del pueblo. Vale la pena participar. Además, en ese lugar se puede acampar y dejar el auto durante la ascensión.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde la casa de Víctor y Gloria se debe cruzar al campo vecino, de propiedad de Ramón Hernández Ver foto 2 quien cobra $5.000 por persona por transitar a través de sus terrenos. Celular: +569 7632 4620/+569 5061 5167).
Desde la propiedad de Ramón Hernández se debe remontar el cerro hacia el sur por un empinado sendero que avanza por un sector desforestado pero que al cabo ¼h penetra en un frondoso bosque de renovales y matorral Ver foto 2 donde la subida está relativamente bien marcada a lo largo de una antigua senda forestal. Tras 1h-2h se llega a un claro que marca la parte más alta de ese primer cerro (500m).
El sendero tuerce aquí levemente en dirección suroriente y luego de 5 minutos se interna en un bosque bastante espeso; al principio cuesta seguir la huella pero al avanzar se va haciendo más evidente. Además, comienzan a aparecer marcas hechas con cintas de nylon que en ciertos tramos ayudan mucho para la orientación. Después de ½h de subida, atravesando zonas donde se aprecia la explotación maderera, el sendero continua por el filo del cordón donde, a través de los árboles, es posible observar hacia el norte los volcanes Calbuco y Osorno.
Una ½h más adelante se llega a una zona un poco más amplia donde el sendero tuerce a la izquierda (este) y desciende durante una ½h. Primero se cruza un breve arroyo y luego el sendero vuelve a ascender hasta llegar a una zona en que el bosque se vuelve menos denso y comienzan a aparecer alerces jóvenes. La ruta continúa ascendiendo hacia el sur siguiendo el escurrimiento de aguas que provienen de un mallín, que es como llaman en el sur de Chile y Argentina a cierto tipo de humedales donde el suelo permanece saturado de agua por la poca profundidad de la napa freática. Ascendiendo hacia el sur por ¼h a través del mallín, se llega a un claro flanqueado por los dos brazos de un estero y que constituye una muy buena opción para montar el campamento Ver foto 3 (950m, tiempo tramo Llaquepe-el Mallín: 3h-5h).
No menospreciar la dificultad de la travesía por el bosque, en ciertos tramos la selva es espesa y cuesta mucho reconocer el sendero correcto. Considerar GPS y los waypoints de esta publicación como material obligatorio.
ascension
Desde el campamento se debe remontar el valle hacia el sur. Tras subir quince minutos el sendero empalma con un cauce seco que luego da paso a un extenso acarreo que conviene ascender por su margen derecho (oeste) hasta alcanzar la cabecera superior del valle.
Tras 2h-3h se alcanza el punto más alto del acarreo (1650m), lugar donde por primera vez podemos apreciar la parte final del volcán Ver foto 4 (este sitio también podría ser un campamento alternativo, pero no cuenta con agua). Desde este lugar se debe seguir subiendo por acarreos hasta el comienzo del glaciar, ubicado a unos 1900m.
La ruta continúa por el glaciar en dirección sur Ver foto 5 hasta llegar a una grieta que lo cruza horizontalmente. La grieta está tapada y posee en la mitad una roca de gran tamaño por donde se puede cruzar. Posteriormente, se continua ascendiendo por pendientes de unos 35º hasta el filo (cornisa) que une la cumbre norte y la sur, para luego torcer a la izquierda y acceder al torreón de roca final. Un pequeño gateo deja en la preciada cumbre (tiempo tramo el Mallín-cumbre: 5h-8h). El descenso se realiza por el mismo camino.
El descenso es por la misma ruta.