Estero Marmolejo (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Estero Marmolejo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Estero Marmolejo" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 01-01-2001

access

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".

 

 

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago – CB
  2. CB – C1
  3. C1 – C2/C2’
  4. C2/C2’ – cumbre – CB
  5. CB – Santiago

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - CB
  2. CB-C1
  3. descanso
  4. C1-C2 ó C2'
  5. descanso
  6. C2-cumbre-CB
  7. CB-Santiago

Cuando se requiere de buena aclimatación o "aclimatización", como dicen los técnicos.

era

Entre fines de noviembre y principios de marzo. Tanto en primavera como en invierno las condiciones son extremas (un buen lugar donde preparar una expedición a Los Himalayas y para el randonnée). Al final de la primavera la nieve dura permite sortear la aproximación con más rapidez.

equipment

  • Equipo personal y de campamento para alta montaña
  • Crampones
  • Piolet de marcha
  • Cuerda
  • 2 estacas por cordada

genral_recommendation

  • Estar preparado para cruces de río hondos y caudalosos (aunque no requieren del uso de cuerdas (zapatillas son buen aporte)
  • No tentarse con desviarse de la trayectoria descrita hacia una metida que remonta el glaciar siguiendo un pequeño curso de río antes de terminar el valle del río Marmolejo. Acceder al glaciar por esta entrada requiere de experiencia en hielo. Además es un lugar expuesto.
  • En temporada estival el vehículo puede quedar al cuidado de los cabreros.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde el cabrerío, tomar un sendero que comienza al costado oeste del morro Negro y continúa en dirección norte rodeándolo, hasta alcanzar, en algo menos de 1h, el valle de la Engorda. Desde este gran valle de veranada puede apreciarse el volcán San José cabalmente. Desde aquí seguir la huella que se interna hacia el Norte, teniendo como punto de referencia unas grandes rocas al medio del valle, que es un buen lugar para cruzar el estero Marmolejo. Una larga jornada se requiere para llegar hasta el final del valle que encauza al río Marmolejo (unos 10km), e instalar el primer campamento. Se sugiere avanzar por la ribera oeste del río, y partir lo más temprano posible, aminorando así la dificultad que presenta el cruce de ríos en la primera parte de la aproximación (en especial el río de la Engorda y un afluente del río Marmolejo, este último a un par de kilómetros de camino desde la Engorda hacia el Norte). Estos dos cruces de río ocurren dentro de las primeras 2h a 3h de camino. El CB se encuentra al final del valle, sobre una explanada amplia.

ascension

CB-C1
Desde el primer campamento (entorno a la cota de 3600m) o CB (campamento base), la huella sigue hasta topar, al fondo del valle, con la barrera que separa los valles del Yeso y del Marmolejo. Aunque un poco difusa, la huella discurre por un acarreo de piedra muy suelto al costado izquierdo de una lengua de nieve muy notoria, de unos 300m de desnivel, que, dependiendo de las condiciones de la nieve, es una buena alternativa a considerar para alcanzar el portezuelo divisorio. Desde el portezuelo el sendero gira hacia el este (Ver foto 4). Unas 4h y más desde el CB se requieren para llegar a un plano (plateau) en donde por primera vez se divisa la cumbre hacia el este (a 4100m), y donde algunas pircas y planos sugieren armar campamento Ver foto 2. Este lugar o C1 (campamento 1) se destaca por tener el suelo de color rojizo y por ser el primer lugar donde puede apreciarse el cerro. Hay nieve para derretir, y en ocasiones lo cruzan algunos cursos de agua menores.

C1-C2
Desde el C1 al C2 se requieren unas 4h. El C2 se encuentra a 4900m, justo en el punto donde el cordón rocoso que se ha remontado desemboca en medio del glaciar del marmolejo. Desde aquí puede verse fácilmente el portezuelo que une el volcán San José Norte y el Marmolejo. Un C2 opcional(C2’) puede instalarse en un sector de tierra en medio del glaciar (a unos 20 a 30 minutos de travesía por el glaciar cuando se presentan buenas condiciones) a unos 5000m.

Desde el C2 hasta salir del glaciar (5300m) son entre 1h y 2h. Esto último dependiendo de las condiciones del glaciar y de los montañistas Ver foto 3. El glaciar Marmolejo es en este tramo relativamente “limpio”, sin grandes grietas que detengan la trayectoria. Sin embargo, siendo glaciar, siempre es bueno tomar precauciones, y no está de más encordarse. El desnivel total desde el C2 hasta el final del glaciar, en dirección a la cumbre, es de aproximadamente 400 metros, con una longitud aproximada de 2km (pendiente promedio de 11°) Ver foto 3.

Tramo final
Saliendo del glaciar, se ingresa al tramo final que separa de la cumbre. Un largo acarreo de arena volcánica primero, y un trecho más rocoso al final, se deben ganar para alcanzar la cumbre principal. Algunos, en la parte final, se remontan al espinazo de piedra que está más al norte, y que conduce directamente al punto máximo; otros prefieren serpear las grandes piedras al resguardo del viento norte, justo debajo del espinazo antes mencionado. Los que siguen la segunda alternativa deberán lidiar con un terreno más inestable, pero estarán relativamente más protegidos del viento. Toda esta parte demora entre 4h y 6h, dependiendo como siempre de los montañistas y de las condiciones del tiempo. La pendiente promedio desde la salida del glaciar hasta la cumbre es aproximadamente 32°, siendo claramente mayor en la última parte, Ver foto 1.

La cumbre
La cumbre principal del Marmolejo está muy expuesta al viento y es bastante aérea en su borde norte y este: una gran pared vertical de piedra (la pared Norte del Marmolejo) se suspende en el abismo, sólo dejando entrever de ella su base de hielo del enorme glaciar que baja hacia Argentina. Desde la cumbre se tiene visión muy amplia de todos los grandes cerros de la zona central, desde el Aconcagua hasta el volcán Maipo.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

Rutas Estero Marmolejo

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '20',
   
'user_id' => '7188',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Estero Marmolejo',
   
'sector' => 'Estero Marmolejo',
   
'mountain_name' => '17',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => 'Marmolejo2.gpx',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => 'Track de Hernán Núñez',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '3700',
   
'observation' => 'desde el Morro, que está a 2400m aprox.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2001-01-01 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '4243',
   
'total_descent' => '4244',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '17',
   
'full_name' => 'Estero Marmolejo',
   
'slug' => 'estero_marmolejo',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/20/estero_marmolejo',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '100267',
       
'route_id' => '20',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '100268',
       
'route_id' => '20',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7188,
       
'name' => 'Paulo Cox',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/15624335161003732351.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43MTg4',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '18',
     
'route_id' => '20',
     
'access' => '<p>Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Este mismo camino, que&nbsp;continua&nbsp;asfaltado&nbsp;desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n y tras unos 20km llega a una bifurcaci&oacute;n. El camino que baja hacia el Norte (hacia el r&iacute;o Volc&aacute;n a la izquierda), conduce a Ba&ntilde;os Morales, mientras que si se contin&uacute;a derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Vald&eacute;s (1845m). Desde este &uacute;ltimo poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrer&iacute;o".</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d318262.62706842483!2d-70.46918124549596!3d-33.70942507392998!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m3!3m2!1d-33.8155777!2d-70.0076462!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468963090784" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; C1</li>
<li>C1 &ndash; C2/C2&rsquo;</li>
<li>C2/C2&rsquo; &ndash; cumbre &ndash; CB</li>
<li>CB &ndash; Santiago</li>
</ol>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago&nbsp;- CB</li>
<li>CB-C1</li>
<li>descanso</li>
<li>C1-C2 &oacute; C2\'</li>
<li>descanso</li>
<li>C2-cumbre-CB</li>
<li>CB-Santiago</li>
</ol>
<p>Cuando se requiere de buena aclimataci&oacute;n o "aclimatizaci&oacute;n", como dicen los t&eacute;cnicos.</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre fines de noviembre y principios de marzo. Tanto en primavera como en invierno las condiciones son extremas (un buen lugar donde preparar una expedici&oacute;n a Los Himalayas y para el <em>randonn&eacute;e</em>). Al final de la primavera la nieve dura permite sortear la aproximaci&oacute;n con m&aacute;s rapidez.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo personal y de campamento para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Cuerda</li>
<li>2 estacas por cordada</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Estar preparado para cruces de r&iacute;o hondos y caudalosos (aunque no requieren del uso de cuerdas (zapatillas son buen aporte)</li>
<li>No tentarse con desviarse de la trayectoria descrita hacia una metida que remonta el glaciar siguiendo un peque&ntilde;o curso de r&iacute;o antes de terminar el valle del r&iacute;o Marmolejo. Acceder al glaciar por esta entrada requiere de experiencia en hielo. Adem&aacute;s es un lugar expuesto.</li>
<li>En temporada estival el veh&iacute;culo puede quedar al cuidado de los cabreros.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el cabrer&iacute;o, tomar un sendero que comienza al costado oeste del morro Negro y contin&uacute;a en direcci&oacute;n norte rode&aacute;ndolo, hasta alcanzar, en algo menos de 1h, el valle de la Engorda. Desde este gran valle de veranada puede apreciarse el volc&aacute;n <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/36/San_Jose" target="_blank">San Jos&eacute;</a> cabalmente. Desde aqu&iacute; seguir la huella que se interna hacia el Norte, teniendo como punto de referencia unas grandes rocas al medio del valle, que es un buen lugar para cruzar el estero Marmolejo. Una larga jornada se requiere para llegar hasta el final del valle que encauza al r&iacute;o Marmolejo (unos 10km), e instalar el primer campamento. Se sugiere avanzar por la ribera oeste del r&iacute;o, y partir lo m&aacute;s temprano posible, aminorando as&iacute; la dificultad que presenta el cruce de r&iacute;os en la primera parte de la aproximaci&oacute;n (en especial el r&iacute;o de la Engorda y un afluente del r&iacute;o Marmolejo, este &uacute;ltimo a un par de kil&oacute;metros de camino desde la Engorda hacia el Norte). Estos dos cruces de r&iacute;o ocurren dentro de las primeras 2h a 3h de camino. El CB se encuentra al final del valle, sobre una explanada amplia.</p>',
     
'ascension' => '<p><strong>CB-C1</strong><br />Desde el primer campamento (entorno a la cota de 3600m) o CB (campamento base), la huella sigue hasta topar, al fondo del valle, con la barrera que separa los valles del <strong>Yeso</strong> y del <strong>Marmolejo</strong>. Aunque un poco difusa, la huella discurre por un acarreo de piedra muy suelto al costado izquierdo de una lengua de nieve muy notoria, de unos 300m de desnivel, que, dependiendo de las condiciones de la nieve, es una buena alternativa a considerar para alcanzar el portezuelo divisorio. Desde el portezuelo el sendero gira hacia el este (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273587">Ver foto 4</a>). Unas 4h y m&aacute;s desde el CB se requieren para llegar a un plano (plateau) en donde por primera vez se divisa la cumbre hacia el este (a 4100m), y donde algunas pircas y planos sugieren armar campamento <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273585">Ver foto 2</a>. Este lugar o C1 (campamento 1) se destaca por tener el suelo de color rojizo y por ser el primer lugar donde puede apreciarse el cerro. Hay nieve para derretir, y en ocasiones lo cruzan algunos cursos de agua menores. <br /><br /><strong>C1-C2</strong><br />Desde el C1 al C2 se requieren unas 4h. El C2 se encuentra a 4900m, justo en el punto donde el cord&oacute;n rocoso que se ha remontado desemboca en medio del glaciar del marmolejo. Desde aqu&iacute; puede verse f&aacute;cilmente el portezuelo que une el volc&aacute;n<strong>&nbsp;San Jos&eacute; Norte</strong> y el <strong>Marmolejo</strong>. Un C2 opcional(C2&rsquo;) puede instalarse en un sector de tierra en medio del glaciar (a unos 20 a 30 minutos de traves&iacute;a por el glaciar cuando se presentan buenas condiciones) a unos 5000m.<br /><br /> Desde el C2 hasta salir del glaciar (5300m) son entre 1h y 2h. Esto &uacute;ltimo dependiendo de las condiciones del glaciar y de los monta&ntilde;istas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273586">Ver foto 3</a>. El glaciar Marmolejo es en este tramo relativamente &ldquo;limpio&rdquo;, sin grandes grietas que detengan la trayectoria. Sin embargo, siendo glaciar, siempre es bueno tomar precauciones, y no est&aacute; de m&aacute;s encordarse. El desnivel total desde el C2 hasta el final del glaciar, en direcci&oacute;n a la cumbre, es de aproximadamente 400 metros, con una longitud aproximada de 2km (pendiente promedio de 11&deg;) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273586">Ver foto 3</a>.<br /><br /><strong>Tramo final</strong><br />Saliendo del glaciar, se ingresa al tramo final que separa de la cumbre. Un largo acarreo de arena volc&aacute;nica primero, y un trecho m&aacute;s rocoso al final, se deben ganar para alcanzar la cumbre principal. Algunos, en la parte final, se remontan al espinazo de piedra que est&aacute; m&aacute;s al norte, y que conduce directamente al punto m&aacute;ximo; otros prefieren serpear las grandes piedras al resguardo del viento norte, justo debajo del espinazo antes mencionado. Los que siguen la segunda alternativa deber&aacute;n lidiar con un terreno m&aacute;s inestable, pero estar&aacute;n relativamente m&aacute;s protegidos del viento. Toda esta parte demora entre 4h y 6h, dependiendo como siempre de los monta&ntilde;istas y de las condiciones del tiempo. La pendiente promedio desde la salida del glaciar hasta la cumbre es aproximadamente 32&deg;, siendo claramente mayor en la &uacute;ltima parte, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273584">Ver foto 1</a>.<br /><br /><strong>La cumbre</strong><br />La cumbre principal del <strong>Marmolejo</strong> est&aacute; muy expuesta al viento y es bastante a&eacute;rea en su borde norte y este: una gran pared vertical de piedra (la pared Norte del Marmolejo) se suspende en el abismo, s&oacute;lo dejando entrever de ella su base de hielo del enorme glaciar que baja hacia Argentina. Desde la cumbre se tiene visi&oacute;n muy amplia de todos los grandes cerros de la zona central, desde el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/25/Aconcagua" target="_blank">Aconcagua</a> hasta el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/189/Maipo" target="_blank">volc&aacute;n Maipo</a>.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '0000-00-00 00:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Paulo Cox',
       
'image' => '2962002193532705.jpg',
       
'title' => 'Tramo Final',
       
'comment' => 'En la foto toda la ruta desde el campamento 2 hasta la cumbre.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Paulo Cox',
       
'image' => '29112001222820533.jpg',
       
'title' => 'Por fin aparece el cerro!',
       
'comment' => 'Desde el C1 por primera vez se puede apreciar la cumbre',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Paulo Cox',
       
'image' => '56200216052705.jpg',
       
'title' => 'Detalle parte final',
       
'comment' => 'Los últimos metros desde el campamento 2 en detalle.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Paulo Cox',
       
'image' => '562002153051705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Estero Marmolejo',
       
'comment' => 'En la foto se puede apreciar casi por completo la ruta y los campamentos. Justo debajo y al frente de la "Quebrada Expuesta" se encuentra el lugar de campamento base.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Paulo Cox',
       
'image' => '2862002192622705.jpg',
       
'title' => 'Ruta de Krahl, Araneda, Bachmann',
       
'comment' => 'En la foto un detalle de la ruta seguida por la "cordada de oro" de los cuarenta: Krahl, Araneda y Bachmann. El trío consiguió la cumbre accediendo al portezuelo entre el San José Norte (a la derecha) y el Marmolejo (a la izquierda) a través de un quebrado y expuesto glaciar. El detalle importante: ¡sin crampones!',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>