Ladera Suroeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Maipo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ladera Suroeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 01-06-2004

access

Desde Santiago hay que tomar el camino que lleva al Cajón del Maipo. Desde la entrada del Cajón hasta San Gabriel son unos 40-60 minutos en auto. Una vez pasado el retén de carabineros de San Gabriel - lugar donde se deberá registrar a los integrantes de la expedición y el itinerario - es 1km hasta el puente sobre el río Volcán y 4km más hasta el camino que, saliendo hacia la derecha, lleva hacia la central Queltehues y posteriormente se interna en el valle del río Maipo.

Desde el desvío hacia la central Queltehues, son 15km hasta la entrada del fundo Cruz de Piedra Ver foto 2. En el trayecto se pasa por el sector Las Melosas. Cuando haya una bifuración, tomar a la derecha, ya que el camino finalmente transcurrirá por la margen oeste del río. El fundo Cruz de Piedra pertenece a Gas Andes, filial de Gasco, y por él viene el gasoducto construido para traer gas natural desde Argentina. En la entrada se deberá presentar una autorización de la compañía para ingresar en vehículo. Ver acá cómo llegar hasta este punto:

 

 

 

El camino de ripio, el cual es mantenido todos los años, transcurre por un hermosísimo valle, para tras 61km desde la entrada del fundo, llegar a la frontera con Argentina. Aproximadamente a mitad de camino se pasa por la confluencia de los río Negro, Maipo y Barroso. Este último se cruza por un puente y a continuación se pasa junto por el sector llamado Puente de Tierra, junto al cual se encuentran los baños del mismo nombre, no visibles desde el camino. Estos baños termales son de agua salobre, pero bien valen la pena la detención para conocerlos. 18km antes de la frontera, frente al estero Argüelles que trae las aguas del nevado homónimo, se encuentra el refugio Cruz de Piedra (2540m), puesto de avanzada de Carabineros Ver foto 3. En su aislamiento, los carabineros tienen una gran disposición a ayudar y entregar cualquier información que se requiera. Eventualmente pueden ser de bastante ayuda para cruzar el otrora caudaloso estero Cruz de Piedra, 1km pasado el refugio. Conviene cruzar el estero lo más temprano posible, cuando el caudal es menor Ver foto 4. La calidad del camino empeora bastante más allá del refugio de Carabineros.

Una vez pasado el estero Cruz de Piedra, el camino continúa internándose y remontando una cuesta para todavía ganar 1000m más de altitud. Tras unos 10km el paisaje cambia, apareciendo el volcán Maipo y abriéndose el valle, para en su conjunto formar un panorama que más recuerda al altiplano nortino que a los Andes Centrales. El camino comienza a atravesar la meseta y en otros 5km llega a la laguna Nacimientos del Maipo (3350m), a tan sólo un par de kilometros de la frontera.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - C1
  2. C1 - Cumbre - C1
  3. C1 - Santiago


Si no se tiene la capacidad de aclimatarse rápido a la altitud, se aconseja alargar el itinerario en un día, acampamando el primero junto a la laguna Nacimientos del Maipo y subiendo el segundo al C1 .

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - C1
  2. C1 - Cumbre - Santiago

Itinerario fuerte pero no imposible. Requiere estar en buen estado físico y comenzar el ataque a la cumbre muy temprano.

era

Noviembre hasta abril. Posiblemente antes de noviembre el acceso esté cortado con nieve. Cabe notar que no se da en el Maipo el típico patrón de la cordillera frente a Santiago, la cual se nubla a mediodía. Al parecer, el tiempo es más estable durante el transcurso de una misma jornada que en la cordillera santiaguina.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Calzado y abrigo apropiado para alta montaña
  • Bastones de trekking
  • Filtro para el agua

genral_recommendation

  • El permiso para entrar al Fundo Cruz de Piedra se consigue con Gas Andes. Para hacer esto es necesario seguir el siguiente Protocolo de acceso especial Montañistas a Volcán Maipo y este Compromiso Buenas Prácticas durante visita Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra.
  • El cruce del estero Cruz de Piedra solía requerir de un vehículo 4x4. Hoy en día el caudal de este estero ha disminuido en forma importante por lo que casi se puede cruzar con cualquier tipo de vehículo. A pesar de esto último, no confiarse y ser precavido antes del cruce.
  • Es importante mencionar que el camino es privado y que se mantiene sólo en virtud de las necesidades de mantención y reparación del gasoducto, a cargo de Gas Andes.
  • Una de las mayores dificultades en pleno verano es encontrar un lugar de campamento con agua limpia. Una alternativa es subir un poco hacia el Este y acampar junto a alguna de las lagunas que exiten a los pies del glaciar.
  • El ecosistema de la zona es frágil y, por lo tanto, no se debe salir del camino vehicular mientras se transita en auto.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Un poco antes de la laguna Nacimientos del Maipo se deberá estacionar junto al camino para inciar la marcha hacia el volcán Ver foto 1. Desde el punto en que se deje el vehículo, el cual estará entre 3300m y 3400m, se deberá continuar ascendiendo en dirección a la gran planicie que hay entre el Maipo, la cumbre innominada de 3996m y el cerro Tórtolas (4016m). Aproximadamente a 3700m existen varios lugares adecuados para armar el campamento (C1). No se recomienda armarlo en la planicie por lo expuesto al viento de aquel sitio.

 

Considerar 3h-4h de marcha para la aproximación.

ascension

Desde el C1 habrá que subir hasta la planicie ubicada a unos 3800m Ver foto 5. Para esto habrá que superar algunos campos de penitentes, los cuales están presentes ya en diciembre Ver foto 6. Proseguir en dirección norte por 2km, atravesando algunos campos de penitentes, hasta alcanzar, a una altitud de aproximadamente 4100m, una nervadura rocosa, compuesta por grandes bloques de escoria, que baja prácticamente desde la cumbre Ver foto 7. Se deberá seguir ésta hasta el final, terminando en una falsa cumbre Ver foto 8. La cumbre está aún a 500m de distancia por terreno fácil.

El ascenso es técnicamente fácil, por lo que el tiempo requerido para alcanzar la cumbre dependerá exclusivamente de la aclimatación y estado físico del grupo. Son 1600m de desnivel desde el C1, por lo que el ataque puede tomar entre 5h y 10h.

El descenso se realiza básicamente por donde mismo, aunque resulta conveniente desplazarse un poco más al Sur de la misma línea de ascenso final, para evitar descender entre los grandes bloques de escoria y el riesgo de lesión que ello conlleva. Considerar 2h-4h para el descenso.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Ladera Suroeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '172',
   
'user_id' => '4070',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ladera Suroeste',
   
'sector' => 'Río Maipo',
   
'mountain_name' => '189',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1883',
   
'ascension_name' => 'Paul Güssfeldt (DE) y el arriero Fransisco Zamorano (CL)',
   
'route_cara' => 'Suroeste',
   
'desnivel' => '1900',
   
'observation' => 'Desde el camino vehicular hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2004-06-01 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '2116',
   
'total_descent' => '218',
   
'update_date' => '2025-02-05 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2004-06-01 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '189',
   
'full_name' => 'Ladera Suroeste',
   
'slug' => 'ladera_suroeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/172/ladera_suroeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '128345',
       
'route_id' => '172',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4070,
       
'name' => 'Ismael Mena Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MDcw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '137',
     
'route_id' => '172',
     
'access' => '<p>Desde Santiago hay que tomar el camino que lleva al Caj&oacute;n del Maipo. Desde la entrada del Caj&oacute;n hasta San Gabriel son unos 40-60 minutos en auto. Una vez pasado el ret&eacute;n de carabineros de San Gabriel - lugar donde se deber&aacute; registrar a los integrantes de la expedici&oacute;n y el itinerario - es 1km hasta el puente sobre el r&iacute;o Volc&aacute;n y 4km m&aacute;s hasta el camino que, saliendo hacia la derecha, lleva hacia la central Queltehues y posteriormente se interna en el valle del r&iacute;o Maipo. <br /><br /> Desde el desv&iacute;o hacia la central Queltehues, son 15km hasta la entrada del fundo Cruz de Piedra <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360492">Ver foto 2</a>. En el trayecto se pasa por el sector Las Melosas. Cuando haya una bifuraci&oacute;n, tomar a la derecha, ya que el camino finalmente transcurrir&aacute; por la margen oeste del r&iacute;o. El fundo Cruz de Piedra pertenece a Gas Andes, filial de Gasco, y por &eacute;l viene el gasoducto construido para traer gas natural desde Argentina. En la entrada se deber&aacute; presentar una autorizaci&oacute;n de la compa&ntilde;&iacute;a para ingresar en veh&iacute;culo. Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar hasta este punto:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d566820.3105122187!2d-70.99900017363329!3d-33.7486596710978!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2ssantiago!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m3!3m2!1d-33.919199!2d-70.1962286!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1480008034362" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El camino de ripio, el cual es mantenido todos los a&ntilde;os, transcurre por un hermos&iacute;simo valle, para tras 61km desde la entrada del fundo, llegar a la frontera con Argentina. Aproximadamente a mitad de camino se pasa por la confluencia de los r&iacute;o Negro, Maipo y Barroso. Este &uacute;ltimo se cruza por un puente y a continuaci&oacute;n se pasa junto por el sector llamado Puente de Tierra, junto al cual se encuentran los ba&ntilde;os del mismo nombre, no visibles desde el camino. Estos ba&ntilde;os termales son de agua salobre, pero bien valen la pena la detenci&oacute;n para conocerlos. 18km antes de la frontera, frente al estero Arg&uuml;elles que trae las aguas del nevado hom&oacute;nimo, se encuentra el refugio Cruz de Piedra (2540m), puesto de avanzada de Carabineros <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360493">Ver foto 3</a>. En su aislamiento, los carabineros tienen una gran disposici&oacute;n a ayudar y entregar cualquier informaci&oacute;n que se requiera. Eventualmente pueden ser de bastante ayuda para cruzar el otrora caudaloso estero Cruz de Piedra, 1km pasado el refugio. Conviene cruzar el estero lo m&aacute;s temprano posible, cuando el caudal es menor <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360494">Ver foto 4</a>. La calidad del camino empeora bastante m&aacute;s all&aacute; del refugio de Carabineros.<br /><br />Una vez pasado el estero Cruz de Piedra, el camino contin&uacute;a intern&aacute;ndose y remontando una cuesta para todav&iacute;a ganar 1000m m&aacute;s de altitud. Tras unos 10km el paisaje cambia, apareciendo el volc&aacute;n Maipo y abri&eacute;ndose el valle, para en su conjunto formar un panorama que m&aacute;s recuerda al altiplano nortino que a los Andes Centrales. El camino comienza a atravesar la meseta y en otros 5km llega a la laguna Nacimientos del Maipo (3350m), a tan s&oacute;lo un par de kilometros de la frontera.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - C1</li>
<li>C1 - Cumbre - C1</li>
<li>C1 - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Si no se tiene la capacidad de aclimatarse r&aacute;pido a la altitud, se aconseja alargar el itinerario en un d&iacute;a, acampamando el primero junto a la laguna Nacimientos del Maipo y subiendo el segundo al C1 .</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - C1</li>
<li>C1 - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario fuerte pero no imposible. Requiere estar en buen estado f&iacute;sico y comenzar el ataque a la cumbre muy temprano.</p>'
,
     
'era' => '<p>Noviembre hasta abril. Posiblemente antes de noviembre el acceso est&eacute; cortado con nieve. Cabe notar que no se da en el Maipo el t&iacute;pico patr&oacute;n de la cordillera frente a Santiago, la cual se nubla a mediod&iacute;a. Al parecer, el tiempo&nbsp;es m&aacute;s estable durante el transcurso de una misma jornada que en la cordillera santiaguina.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Calzado y abrigo apropiado para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Bastones de <em>trekking</em></li>
<li>Filtro para el agua</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>El permiso para entrar al Fundo Cruz de Piedra se consigue con Gas Andes. Para hacer esto es necesario seguir el siguiente <a href="    https://www.andeshandbook.org/media/documents/Protocolo_de_acceso_especial_Montanistas_a_Volcan_Maipo.pdf" target="_blank">Protocolo de acceso especial Monta&ntilde;istas a Volc&aacute;n Maipo</a>&nbsp;y este&nbsp;<a href="https://www.andeshandbook.org/media/documents/Compromiso_Buenas_Practicas__durante_visita_Santuario_de_la_Naturaleza_Cruz_de_Piedra.pdf" target="_blank">Compromiso Buenas Pr&aacute;cticas durante visita Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra</a>.</li>
<li>El cruce del estero Cruz de Piedra sol&iacute;a requerir de un veh&iacute;culo 4x4.&nbsp;Hoy en d&iacute;a el caudal de este estero ha disminuido en forma importante por lo que casi se puede cruzar con cualquier tipo de veh&iacute;culo. A pesar de esto &uacute;ltimo, no confiarse y ser precavido antes del cruce.</li>
<li>Es importante mencionar que el camino es privado y que se mantiene s&oacute;lo en virtud de las necesidades de mantenci&oacute;n y reparaci&oacute;n del gasoducto, a cargo de Gas Andes.</li>
<li>Una de las mayores dificultades en pleno verano es encontrar un lugar de campamento con agua limpia. Una alternativa es subir un poco hacia el Este y acampar junto a alguna de las lagunas que exiten a los pies del glaciar.</li>
<li>El ecosistema de la zona es fr&aacute;gil y, por lo tanto, no se debe salir del camino vehicular mientras se&nbsp;transita en auto.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Un poco antes de la laguna Nacimientos del Maipo se deber&aacute; estacionar junto al camino para inciar la marcha hacia el volc&aacute;n&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360491">Ver foto 1</a>. Desde el punto en que se deje el veh&iacute;culo, el cual estar&aacute; entre 3300m y 3400m, se deber&aacute; continuar ascendiendo en direcci&oacute;n a la gran planicie que hay entre el Maipo, la cumbre <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1116/Innominado_3996" target="_blank">innominada de 3996m</a> y el&nbsp;<a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/949/Tortolas" target="_blank">cerro T&oacute;rtolas</a> (4016m). Aproximadamente a 3700m existen varios&nbsp;lugares adecuados para armar el campamento (C1). No se recomienda armarlo en la planicie por lo expuesto al viento de aquel sitio.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Considerar 3h-4h de marcha para la aproximaci&oacute;n.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el C1 habr&aacute; que subir hasta&nbsp;la planicie&nbsp;ubicada a unos 3800m <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360495">Ver foto 5</a>. Para esto habr&aacute; que superar algunos campos de penitentes, los cuales est&aacute;n presentes ya en diciembre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360496">Ver foto 6</a>. Proseguir en direcci&oacute;n norte por 2km, atravesando algunos campos de penitentes, hasta alcanzar, a una altitud de aproximadamente 4100m, una nervadura rocosa, compuesta por grandes bloques de escoria, que baja pr&aacute;cticamente desde la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360497">Ver foto 7</a>. Se deber&aacute; seguir &eacute;sta hasta el final, terminando en una falsa cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="360498">Ver foto 8</a>. La cumbre est&aacute; a&uacute;n a 500m de distancia por terreno f&aacute;cil. <br /><br /> El ascenso es t&eacute;cnicamente f&aacute;cil, por lo que el tiempo requerido para alcanzar la cumbre depender&aacute; exclusivamente de la aclimataci&oacute;n y estado f&iacute;sico del grupo. Son 1600m de desnivel desde el C1, por lo que el ataque puede tomar entre 5h y 10h. <br /><br /> El descenso se realiza b&aacute;sicamente por donde mismo, aunque resulta conveniente desplazarse un poco m&aacute;s al Sur de la misma l&iacute;nea de ascenso final, para evitar descender entre los grandes bloques de escoria y el riesgo de lesi&oacute;n que ello conlleva. Considerar 2h-4h para el descenso.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2004-06-01 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena',
       
'image' => '2952004111436705.jpg',
       
'title' => 'Ascenso por ladera oeste',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '15831882081057267609.jpg',
       
'title' => 'Entrada al fundo',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Sureste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1583188800103384798.jpg',
       
'title' => 'Refugio de Carabineros',
       
'comment' => 'Al fondo se alcanza a divisar la cumbre del Maipo.
Foto tomada hacia el Sureste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Joaquín Barañao',
       
'image' => '2952004121311705.jpg',
       
'title' => 'Cruce río Cruz de Piedra',
       
'comment' => 'El cruce del río Cruz de Piedra debe ser abordado ojalá temprano y con un buen 4x4.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '15833661551852638338.jpg',
       
'title' => 'Vista de la ruta',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Noreste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '2952004121811705.jpg',
       
'title' => 'Penitentes',
       
'comment' => 'Superando un campo de penitentes rumbo al portezuelo entre el Maipo y el cerro Las Tórtolas.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '295200412269705.jpg',
       
'title' => 'El ascenso por la escoria',
       
'comment' => 'Son 1100m de desnivel que se deben superar por esta nervadura del volcán hasta llegar a la falsa cumbre. Al fondo a la izquierda los imponentes Picos del Barroso.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '2952004122927705.jpg',
       
'title' => 'Todavía falta',
       
'comment' => 'Luego de alcanzar la falsa cumbre, aún quedan 50m de desnivel y 500m de distancia por cubrir.
Foto tomada hacia el Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>