
Ficha Resumen
Información general
Norte - Pulul
País: Argentina
Región: Provincia de Neuquén
Sector: Pulul - Lircay
Cara: Norte
Desnivel: 1450 m. desde Desde el inicio en Ránquil.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Primeros ascensionistas:
Se ignora
Yo lo hice
Primer colaborador: Fernando Saenger
Todo el año. Para invierno puede ser recomendado hacerlo con esquíes de travesía, aunque es necesario cruzar dos ríos que generalmente no están tapados de nieve (Pulul y Lircay).
Lonquimay - Valle del río Ránquil
Desde Lonquimay se debe tomar el camino vehicular que va a Troyo (sale desde la estación de bencina). Antes de cruzar el puente de Ránquil y a 28km de Lonquimay hay un desvío a la derecha junto a un paradero de buses en donde sigue un camino vehicular hasta el fondo del valle de Ránquil. El camino desde Lonquimay es apto para todo tipo de vehículos. Tras unos 13km desde el cruce en el camino a Troyo el camino se bifurca Ver foto 2. A mano derecha (Sureste) de esta bifurcación el camino sigue hacia el paso de las Lengas Escritas que lleva al valle del río Pullul mientras que a mano izquierda (Noreste) se encuentra la avanzada de Carabineros Pelehue Ver foto 3. Este puede ser un buen punto para estacionar en forma segura los vehículos.
Desde la avanzada de Carabineros es posible continuar en vehículo hacia el paso de las Lengas Escritas. Sin embargo, este camino de a poco va empeorando y se requiere de un vehículo 4x4 para alcanzar en forma segura el paso.
Desde la avanzada de Carabineros se sigue el camino de la derecha que va hacia el sur por el cajón del estero Las Lengas Ver foto 1, por donde se sube en un poco más de 1h hasta el portezuelo, donde se baja al valle del río Pulul (buenos lugares para acampar). La huella está bastante marcada en este sector y en el valle de Pulul hay varios puestos de arrieros. Se cruza el valle de Pulul hacia el sur y se toma una huella que sube hacia una pequeña ladera con araucarias Ver foto 4, la que sigue hacia otro pequeño sector de pastoreo conocido como “Pulul chico”, en donde hay otros puestos y la huella sigue siempre a mano izquierda del río Pulul, sin bajar al río, cruzando otros puestos que en verano están ocupados. Desde la bajada al valle de Pulul hasta el último de los puestos, son aproximadamente 3h.
Pasados los puestos, la huella empieza a ascender hasta un bosque de araucarias en donde sigue por un llano al sur hasta cruzar el río Lircay (correntoso) Ver foto 5. Una vez que se cruza el río, se toma hacia el este (por el valle del estero Lircay) y se pasan un par de puestos, siendo recomendable acampar frente al segundo de ellos, al lado del estero Lircay, en un muy buen lugar Ver foto 5 Desde el inicio de la subida hasta este lugar hay aproximadamente 1½h.
Tiempo total desde el inicio hasta campamento Lircay: 5h a 7h.
Nota: Durante todo el acercamiento, el cerro no se ve. Recién se puede apreciar el día de cumbre, una vez que se sale del campamento, aproximadamente a la hora de caminata.
Desde el campamento, la ruta sigue al este por el valle Lircay bastante plana y tuerce a la derecha (sur) en el primer valle que viene del Rahue (acá ya es posible apreciar los contrafuertes del Rahue por primera vez). La huella va por la derecha de la quebrada por algunas zonas más abruptas y llega hasta una unión de ríos con forma de Y, justo al norte de esta unión existe el último puesto en donde también se puede acampar (1½h más adelante del lugar recomendado para acampar). Continuar junto al río que viene más del este o de la izquierda (mirando hacia el Sur). Ya casi no hay huellas después del último puesto, salvo algunos tramos con rastros de animales. Rodear hacia la izquierda el espolón que cae al norte desde el Rahue hasta donde el río se encajona (acá conviene abastecerse de agua). En este punto subir hasta la parte alta del espolón, donde se llega a la parte superior en una cota de 2200m de altura, aproximadamente. Desde el último puesto hasta llegar a la parte alta del espolón son cerca de 2h. Acá, por fin se logra ver el cerro en toda su magnitud y la ruta ya aparece más clara, por cuanto hay que mantenerse casi todo el tiempo en la parte alta de todo este espolón que sale hacia el norte del cerro Rahue, debiendo pasar la antecumbre norte que se ve Ver foto 7 por la ladera oeste entre unas rocas de gran tamaño (puertas del Rahue). Pasada esta antecumbre (que no es necesario ascenderla), Ver foto 8 la ruta sigue hacia el Sur, se pasa junto a un pequeño portezuelo desde donde se ve al Este y abajo una pequeña laguna glaciar y la cumbre este del Rahue Ver foto 9. Sigue la ruta sin dificultades hasta la cumbre del Rahue, que se alcanza en otras 2h desde el inicio del espolón norte.
Tiempo total desde campamento: 5h a 6h.
Descenso: misma ruta. Aproximadamente 2h a 3h.
La ruta por el espolón noroeste que cae en el cerro y que se ve desde el campamento al sur, es también posible, aunque con algunas pasadas expuestas y peligrosas.
Fernando Saenger - Estero Las Lengas
Álvaro Vivanco - Bifurcación en el camino
Álvaro Vivanco - Avanzada de Carabineros
Fernando Saenger - Vista valle Pulul.
Fernando Saenger - Valle de Pulul bajo.
Fernando Saenger - Campamento
Fernando Saenger - Vista cumbre
Fernando Saenger - Vista cumbre.
Fernando Saenger - Vista laguna glaciar.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: 2650
Fecha expedición: 13/12/2022
4 horas aprox, nos tocó día despejado 28 grados aprox
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 19/12/2020
Yo lo hice!