Cumbre Sur por Enco (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 10-11-2022
access
Desde Valdivia son 110km aproximadamente hasta Panguipulli, puedes elegir la ruta por Los Lagos o por Lanco, si vienes del norte, dobla en Lanco hacia Panguipulli, desde allí continuar por el camino internacional al paso Hua-Hum (ruta 201), que lleva a San Martín de los Andes. En el kilómetro 43 desde Panguipulli se encuentra el cruce Punahue que lleva a Choshuenco, doblar a la derecha, son aprox. 4km hasta el pueblo de Choshuenco. Sería importante acá dejar aviso a carabineros.Desde el pueblo tomar camino a Enco, luego de 11,9km doblar a la derecha, continuar por este camino subiendo por otros 12 km (21 km en total) en invierno por lo general la nieve llega hasta acá, por lo que hay que dejar estacionado el auto en el camino (muy poco espacio para estacionar) en verano se puede llegar al refugio Negro, en otros 2,5km, dependiendo del camino se puede llegar al refugio Nido de Cóndores (1500m) en otros 6km de conducción en un camino en muy malas condiciones.
Para quienes no cuentan con vehículo, existen varias empresas de buses que salen desde el terminal de buses municipal de Panguipulli hacia Choshuenco (se recomienda consultar horarios previamente.) Una vez ahí se puede hacer dedo hasta la reserva, dependiendo de la temporada pasan bastantes automóviles los fines de semana.
itinery
- Valdivia - Refugio Nido de Cóndores (Tumba del Buey)
- Refugio Nido de Cóndores (Tumba del Buey) - Cumbre - Valdivia
era
Durante todo el año. En verano tener especial cuidado porque las grietas están abiertas y la escalada del torreón es en roca.equipment
- Sistema de capas
- Crampones
- Piolet (ojalá 2 en invierno)
- Equipo de progresión en glaciar
- Arnés
- Estacas
- Atc
- Poleas
- Cordines
- Tornillos de hielo
- 1 cuerda de 60m p/c
- Para verano-un juego de seguros para roca (stoppers, friends o clavos), mosquetones y cintas
- Equipo de randonée en invierno y primavera (opcional).
genral_recommendation
- Las condiciones del glaciar varían mucho durante el año, desde completamente tapado en invierno, sin ninguna grieta visible, hasta francamente complicado por las grietas abiertas durante los veranos de años secos. Hay que ir preparado con el equipo adecuado.
- El refugio Negro, que queda al lado de la guardería de Conaf, ofrece muy buenos servicios de alojamiento por un módico precio. También es una posibilidad que el día de cumbre se salga desde acá, es un recorrido mucho más extenuante pero muy posible (salir 4:00 AM en ese caso).
- El refugio de la Tumba del Buey se puede solicitar a Conaf con anterioridad, lo mantienen cerrado por lo general, pero a veces prestan la llave.
approximate
En invierno: Desde donde se pueda llegar en auto, caminar por el camino vehicular hasta llegar a la guardería de Conaf, donde hay que registrarse (ojalá avisar antes por correo electrónico al administrador de la reserva [email protected]) Ver foto 1. Continuar por el camino vehicular por otros 4km-5km hasta llegar al refugio Nido de Cóndores (Tumba del Buey), donde se puede alojar si es que se solicita a Conaf con anterioridad o sino se puede acampar en sus alrededores.En verano: no hay aproximación porque se puede llegar en auto hasta el refugio Nido de Cóndores.
ascension
Desde Nido de Cóndores (Tumba del Buey) salir temprano y montarse al plateau del Mocho, lo que toma 1h aproximadamente Ver foto 2. Una vez allí dirigirse por el plateau hacia la izquierda rodeando el volcán Mocho, hasta llegar al portezuelo que separa los volcanes Mocho y Choshuenco, en medio de una gran extensión de glaciar que en forma de meseta rodea a los volcanes por el Este, Oeste y Sur Ver foto 3 . Esta sección es bastante plana, tiene algunas subidas y bajadas que se deben remontar y que es ideal para hacer con esquíes de randonée Ver foto 4. El tramo desde el refugio hasta el portezuelo debiera tomar entre 3h a 4h en invierno con nieve blanda. Durante este tramo se ve en todo momento el volcán Choshuenco y su ruta de ascenso.La ruta continúa derecho por el borde de la arista sureste del volcán, entre rimayas y grietas, hasta la base de los torreones de roca que en la forma de dos dientes forman las cumbres norte y sur. Dependiendo de la época del año y de las condiciones del glaciar, algunas grietas descubiertas deberán ser sorteadas por el Norte (derecha) y noreste del filo o arista. En condiciones normales la ruta se dirige derecho hacia el noroeste ascendiendo la arista, hasta la base de un notorio gendarme de roca. Este es un buen lugar de descanso, protegido del viento sur y oeste. Hasta este punto también se puede llegar en randonée durante el invierno y primavera Ver foto 5. A partir de este punto la pendiente se vuelve notoriamente más pronunciada y el terreno más duro (hielo). Este también es el punto de divergencia entre las rutas que van hacia las cumbres sur y norte.
Desde el gendarme, la ruta hacia la cumbre sur discurre por pendientes de entre 30° y 40°, por terreno expuesto Ver foto 6. Son aprox. 100m de desnivel hasta la base del torreón sur. Primero se debe remontar por la derecha el primer gendarme, sin alejarse mucho de él. A pocos metros de ascenso se deberá pasar por la derecha de un segundo gendarme, más pequeño, que antecede la llegada a la base del torreón sur. Pasado el segundo gendarme, tras otros pocos metros de ascenso dirigiéndose hacia el extremo izquierdo (sur) de la conformación rocosa de la cumbre del volcán, se consigue llegar a la base del torreón sur, desde donde se puede armar un anclaje sobre la nieve o hielo Ver foto 7. Desde este punto hasta la cumbre hay un poco más de medio largo de cuerda Ver foto 8.
La escalada de este torreón que, dependiendo de la época será sobre hielo, nieve blanda o roca, son aproximadamente 30m de desnivel que no son muy difíciles, pero sí muy expuestos. Se recomienda asegurar con estacas en la base del torreón y poner un anclaje intermedio, en la cumbre asegurar con deadman o estaca dependiendo de la calidad de la nieve.
En escalada en roca se recomienda asegurar con equipo de roca, dado lo angosto del filo y lo expuesto de la cumbre, que presenta una caída vertical de más de 200m hacia la otra cara del volcán (suroeste). Se aconseja hacer un anclaje con estacas en la base de este torreón. La roca, aunque de muy mala calidad (no fiarse por grande que sean las rocas), tiene buenos lugares para proteger con empotradores.
La escalada toma aprox. ½h. Desde la cumbre hay una vista inolvidable a los lagos, bosques y volcanes nevados Ver foto 9. En invierno o primavera la escalada del torreón combina roca, nieve dura y hielo.
El descenso es por la misma ruta Ver foto 10 y no toma más de 2h hasta el refugio, mucho menos en esquí. Desde el refugio, dependiendo de la época se puede continuar descendiendo en esquí hasta el refugio Negro.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325