Normal por Canaleta Central (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Estero las Minas. / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal por Canaleta Central" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 06-09-2022

access

Santiago a Baños Colina

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). Hasta este último lugar el camino se encuentra pavimentado. 

Desde Lo Valdés continuar siempre por la ribera sur del río Volcán. A 7km de esta villa se cruza el río hacia su ribera opuesta en el sector conocido como el Cabrerío. Desde este punto el camino continúa por 5km más bordeando el río hasta Baños Colina, donde se debe pagar por el ingreso al lugar. En el 2024 existe una tarifa de ingreso de $15000 (~US$10,5) p/p por día.

Ver acceso desde Las Vizcachas hasta Termas de Colina:

 

itinery

Itinerario normal
  1. Santiago - Campamento en el valle del rio las Minas
  2. Camapamento - Cumbre - Santiago
Itinerario alternativo
  1. Santiago - Campamento en el valle del rio las Minas
  2. Campamento - Cumbre - Campamento
  3. Campamento - Santiago


era

Desde finales de agosto hasta finales de mayo. En pleno invierno no está habilitado el camino a termas de Colina por lo que la aproximacion sería mucho más larga. En ese caso, contemplar al menos una jornada más.

equipment

  • Equipo y abrigo de alta montaña
  • Piolet. 
  • Crampones.

genral_recommendation

  • Es recomendable acampar lo más cerca posible del circo de los Colina, de esta manera se acorta el ataque a cumbre.
  • Si se quiere realizar el ascenso en 2 jornadas se debe estar en óptimas condiciones físicas e ir lo más liviano posible, teniendo en consideración el equipo técnico ya que piolet y crampones son obligatorios en época invernal. Lo más recomendable son 3 jornadas para no llegar de noche al vehículo y así poder descansar después del ataque a cumbre.
  • No hay un camino que sea único para llegar a los pies del canalón. Esto dependerá de la época del año en que se ascienda la montaña.
  • A finales de invierno se transita por neveros endurecidos desde el campamento avanzado y se puede acceder al circo casi de forma directa, hacia la canaleta es lo mismo.
  • El mayor riesgo de este ascenso es la exposición a caída de material en la canaleta.

approximate

Desde el estacionamiento (km 0), una marcada huella baja hacia el río Colina siguiendo su ribera noreste (izquierda) Ver foto 1. Luego de aprox. ¼h (800m) de iniciada la caminata se llega a un puente que permite cruzar este río hacia su ribera oeste (derecha). Continuar por el camino de autos por aprox. 1,5km, el que se sigue adentrando por el valle del río Colina. Tras unos 20 minutos de caminata el camino termina, debiéndose continuar por una clara huella que se mantiene siempre por esta ribera. A escasos metros desde el fin del camino vehícular se alcanza la quebrada los Caballos cuyo cruce sólo requiere un salto entre rocas (el agua que trae la quebrada es apta para beber pero según la época podría venir algo turbia). Inmediatamente después de la quebrada la huella atraviesa una vega en la cual se encuentra el desvío que sube hacia el cerro Puntiagudo. El sendero se mantiene por el Norte (izquierda) de esta vega siguiendo paralelo el río Colina el cual corre unos 20m más abajo. Cuando se han recorrido 3,8km la huella desciende unos 30m hasta una segunda vega, la cual se bordea por su costado sur (derecha) Ver foto 2. Al final de esta vega el sendero se hace menos visible debido a que pasa por un sector de rocas y tierra. En esta sección se debe estar atento a monolitos de piedra que indican el camino. Aquí la huella se mantiene contigua al río Colina por un corto tramo pues vuelve a subir unos 15m para continuar por una planicie con vegetación baja. A 5km del inicio del sendero se alcanza una bifurcación: la huella que se mantiene de frente hacia el Este lleva a la laguna Garañino y paso Portezuelo de Colina, la otra, que baja al río Colina (izquierda; Noreste) lleva al glaciar Nieves Negras (esta bifurcación está a 1½h de iniciada la caminata); optar por la primera opción Ver foto 3.

Desde esta bifurcación la huella comienza a tomar rumbo sureste, ingresando a una sección del valle donde se encajona. En este sector es necesario atravesar tramos con piedra suelta y acarreos siguiendo una huella poco clara. Es recomendable avanzar con precaución debido a la exposición que se tiene hacia el río. Luego de esta parte el valle se vuelve a abrir y se llega a una nueva planicie donde comúnmente hay vacunos y caballares pastando, como a su vez, se tiene bella vista del glaciar Nieves Negras que cae por la cara sur del volcán San José Ver foto 4. Luego de la planicie se alcanza una quebrada que corta el sendero. En este punto hay que bajar unos 5m hacia el río para continuar contiguo a su ribera oeste (derecha) donde nuevamente es posible seguir por un sendero algo difuso pegado a la ribera. Hay que continuar hasta visualizar un corte de la ladera que cae a pique al río impidiendo seguir por este lado (a 7,3km; 2½h desde el inicio). Dependerá del caudal la sección donde atravesar el río Colina hacia su ribera opuesta (este). Se recomienda buscar un sector ancho sin pendiente Ver foto 5. En cualquier caso, mojarse lo pies será casi inevitable. Una vez en la ribera opuesta (Este, izquierda en sentido de marcha), hay que continuar contiguo al río siguiendo una débil huella que se introduce paralela a él hacia el Sureste. Este sendero se irá haciendo más marcado y pasará por pequeños esteros desde donde proveerse de agua. A 8,4km del inicio de la excursión se alcanza la confluencia del estero las Minas con uno proveniente del Sur, esta confluencia da nacimiento al río Colina. Este cruce debe hacerse vadeando el estero las Minas justo aguas arriba de la confluencia, puesto que en esa sección el curso de agua presenta un menor caudal y es posible saltar entre las piedras (3h - 3½h del inicio).

Desde la confluencia del estero Las Minas se debe tomar un marcado sendero que asciende inicialmente hacia el Sureste, el cual, tras unos 5 a 10 minutos de ascenso tuerce drásticamente hacia el Este internándose hacia el valle del estero Las Minas , Tras unos 20 a 30 minutos de ascenso desde el campamento, se arribará a la primera de varias quebradas que se deben superar durante el trayecto. Continuar hacia el Este, sin desviarse en ningún momento por senderos que parecieran ganar altura, manteniéndose siempre en una clara y evidente huella que corre unas decenas de metros por sobre el encajonado estero Las Minas, hasta llegar luego de 1h a 1½h a una vega en la cual existe una pirca de arrieros Ver foto 7. En este lugar, a unos 3100m de altitud, se recomienda hacer el campamento.

Otra opción es seguir un par de kilómetros y bajar hacia el valle del estero Las Minas y armar un campamento lo menos expuesto posible. Si se cuenta con una jornada extra es posible llegar hasta el circo remontando las morrenas y armar campamento en las faldas del Pico Colina Norte. Son 15,8km desde las termas de Colina. Esto permitiría acortar la jornada de cumbre Ver foto 8.

ascension

Desde el campamento en el valle del rio las Minas se debe seguir en dirección este hacia el circo de los Picos Colina, remontando poco a poco morrenas y lomajes. Siempre buscando las faldas del Pico Colina Norte punto donde se puede optar por un campamento avanzado. Del valle del río las Minas hasta el circo de los Picos Colina toma aproximadamente 3h a 4h dependiendo de las condiciones de los montañistas o las del terreno. Es aquí donde se tiene la primera visión de la montaña, ya que esta se mantiene oculta desde el valle y también se tiene una perspectiva del último tramo de la ascensión por la canaleta Ver foto 9.

Una vez en el circo se debe cambiar el rumbo en dirección sureste hasta quedar a los pies de un notorio canalón que deja ver su salida al filo somital Ver foto 10. Una vez a los pies del canalón se debe subir directo en dirección este, la pendiente no supera los 50°, pero hay que tener precaución a mitad del canalón donde la pendiente aumenta considerablemente debido a una pequeña pasada de roca que complica un poco el descenso. Saliendo de esta pasada de roca, no queda más que enfrentar el acarreo de yeso descompuesto. Conviene no sacarse los crampones para tener mayor adherencia Ver foto 11.

Una vez superado el acarreo se llega al filo que se debe seguir en dirección norte y en menos de 10 minutos se corona su punto más alto. Desde acá no caben dudas que es el segundo punto más alto del cordón de los Picos Colina, hacia el norte se puede ver que la montaña que sigue el filo es de menor altitud por lo que correspondería al Innominado P4448 Ver foto 12.

La vista desde la cumbre es un espectáculo maravilloso con vistas al volcán San José y Marmolejo por el Norte, hacia el este los amplios valles argentinos, al oeste el cerro Amarillo, el Morro Negro y el Puntiagudo. Hacia el sureste se divisan los cerros Castillo y Manchado y siguiendo el filo hacia el sur, su vecino de mayor tamaño y mucho más técnico, Pico Colina Sur verfoto13.

Desde el circo hasta la cumbre no debería tomar más de 2h. El regreso es por la misma ruta y no debería tomar más de 3h hasta el campamento en el valle del rio Las Minas. Desde el campamento a las termas de Colina son aproximadamente 6h a 7h, dependiendo de las energías que aún queden.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Termas

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Glaciares

Rutas Normal por Canaleta Central

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1416',
   
'user_id' => '55073',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal por Canaleta Central',
   
'sector' => 'Estero las Minas.',
   
'mountain_name' => '1192',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2022',
   
'ascension_name' => 'Rafael Andrés Reinoso Ramírez',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '',
   
'observation' => 'Baños Colina',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2022-09-06 06:24:37',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2022-09-05 20:41:55',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '1192',
   
'full_name' => 'Normal por Canaleta Central',
   
'slug' => 'normal_por_canaleta_central',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1416/normal_por_canaleta_central',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '109358',
       
'route_id' => '1416',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '109359',
       
'route_id' => '1416',
       
'route_attractives_id' => '26',
       
'created_date' => '2020-12-01 00:31:09',
       
'name' => 'Termas',
       
'image' => 'termas.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'termas',
       
'category' => '3',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '109360',
       
'route_id' => '1416',
       
'route_attractives_id' => '27',
       
'created_date' => '2020-12-01 00:31:09',
       
'name' => 'Glaciares',
       
'image' => 'glaciares.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => '2-glaciares',
       
'category' => '3',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 55073,
       
'name' => 'Rafael Andrés  Reinoso Ramírez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41NTA3Mw==',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1343',
     
'route_id' => '1416',
     
'access' => '<b>Santiago a Baños Colina</b><br><br><p>Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Este mismo camino sigue serpenteando por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Vald&eacute;s (1845m). Hasta este &uacute;ltimo lugar&nbsp;el camino se encuentra pavimentado.&nbsp;</p>
<p>Desde Lo Vald&eacute;s continuar siempre por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n. A 7km de esta villa se cruza el r&iacute;o hacia su ribera opuesta en el sector conocido como el Cabrer&iacute;o. Desde este punto el camino contin&uacute;a por 5km m&aacute;s bordeando el r&iacute;o hasta <a href="http://www.termasvalledecolina.com" target="_blank">Ba&ntilde;os Colina</a>, donde se debe pagar por el ingreso al lugar.&nbsp;En el 2024 existe una tarifa de ingreso de $15000 (~US$10,5) p/p por d&iacute;a.</p>
<p>Ver acceso desde Las Vizcachas hasta Termas de Colina:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m20!1m8!1m3!1d713751.4591116502!2d-70.30473354072544!3d-33.79635087445063!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m9!3e0!4m3!3m2!1d-33.5986575!2d-70.5272184!4m3!3m2!1d-33.8568612!2d-69.9791551!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469018753438" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<div><strong>Itinerario normal</strong></div>
<ol>
<li>Santiago - Campamento en el valle del rio las Minas</li>
<li>Camapamento - Cumbre - Santiago</li>
</ol><strong>Itinerario alternativo</strong><br /><ol>
<li>Santiago - Campamento en el valle del rio las Minas</li>
<li>Campamento - Cumbre - Campamento</li>
<li>Campamento - Santiago</li>
</ol><strong><br /><br /></strong>'
,
     
'era' => 'Desde finales de agosto hasta finales de mayo. En pleno invierno no est&aacute; habilitado el camino a termas de Colina por lo que la aproximacion ser&iacute;a mucho m&aacute;s larga. En ese caso, contemplar al menos una jornada m&aacute;s.',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo y abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Piolet.&nbsp;</li>
<li>Crampones.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Es recomendable acampar lo m&aacute;s cerca posible del circo de los Colina, de esta manera se acorta el ataque a cumbre.</li>
<li>Si se quiere realizar el ascenso en&nbsp;2 jornadas se debe estar en &oacute;ptimas condiciones f&iacute;sicas e ir lo m&aacute;s liviano posible, teniendo en consideraci&oacute;n el equipo t&eacute;cnico ya que piolet y crampones son obligatorios en &eacute;poca invernal. Lo m&aacute;s recomendable son 3 jornadas para no llegar de noche al veh&iacute;culo y as&iacute; poder descansar despu&eacute;s del ataque a cumbre.</li>
<li>No hay un camino que sea&nbsp;&uacute;nico para llegar a los pies del canal&oacute;n. Esto depender&aacute; de la &eacute;poca del a&ntilde;o en que se ascienda la monta&ntilde;a.</li>
<li>A finales de invierno se transita por neveros endurecidos desde el campamento avanzado y se puede acceder al circo casi de forma directa, hacia la canaleta es lo mismo.</li>
<li>El mayor riesgo de este ascenso es la exposici&oacute;n a ca&iacute;da de material en la canaleta.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => 'Desde el estacionamiento (km 0), una marcada huella baja hacia el r&iacute;o Colina siguiendo su ribera noreste (izquierda) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299541">Ver foto 1</a>. Luego de aprox. &frac14;h (800m) de iniciada la caminata se llega a un puente que permite cruzar este r&iacute;o hacia su ribera oeste (derecha). Continuar por el camino de autos por aprox. 1,5km, el que se sigue adentrando por el valle del r&iacute;o Colina. Tras unos 20 minutos de caminata el camino termina, debi&eacute;ndose continuar por una clara huella que se mantiene siempre por esta ribera. A escasos metros desde el fin del camino veh&iacute;cular se alcanza la quebrada los Caballos cuyo cruce s&oacute;lo requiere un salto entre rocas (el agua que trae la quebrada es apta para beber pero seg&uacute;n la &eacute;poca podr&iacute;a venir algo turbia). Inmediatamente despu&eacute;s de la quebrada la huella atraviesa una vega en la cual se encuentra el desv&iacute;o que sube hacia el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/32/Puntiagudo" target="_blank">cerro Puntiagudo</a>. El sendero se mantiene por el Norte (izquierda) de esta vega siguiendo paralelo el r&iacute;o Colina el cual corre unos 20m m&aacute;s abajo. Cuando se han recorrido 3,8km la huella desciende unos 30m hasta una segunda vega, la cual se bordea por su costado sur (derecha) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299542">Ver foto 2</a>. Al final de esta vega el sendero se hace menos visible debido a que pasa por un sector de rocas y tierra. En esta secci&oacute;n se debe estar atento a monolitos de piedra que indican el camino. Aqu&iacute; la huella se mantiene contigua al r&iacute;o Colina por un corto tramo pues vuelve a subir unos 15m para continuar por una planicie con vegetaci&oacute;n baja. A 5km del inicio del sendero se alcanza una bifurcaci&oacute;n: la huella que se mantiene de frente hacia el Este lleva a la <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/664/Laguna_Garanino" target="_blank">laguna Gara&ntilde;ino</a> y <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1042/Paso_Portezuelo_de_Colina" target="_blank">paso Portezuelo de Colina</a>, la otra, que baja al r&iacute;o Colina (izquierda; Noreste) lleva al <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/671/Glaciar_Nieves_Negras" target="_blank">glaciar Nieves Negras</a> (esta bifurcaci&oacute;n est&aacute; a 1&frac12;h de iniciada la caminata); optar por la primera opci&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299543">Ver foto 3</a>.<br /><br />Desde esta bifurcaci&oacute;n la huella comienza a tomar rumbo sureste, ingresando a una secci&oacute;n del valle donde se encajona. En este sector es necesario atravesar tramos con piedra suelta y acarreos siguiendo una huella poco clara. Es recomendable avanzar con precauci&oacute;n debido a la exposici&oacute;n que se tiene hacia el r&iacute;o. Luego de esta parte el valle se vuelve a abrir y se llega a una nueva planicie donde com&uacute;nmente hay vacunos y caballares pastando, como a su vez, se tiene bella vista del <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/671/Glaciar_Nieves_Negras" target="_blank">glaciar Nieves Negras</a> que cae por la cara sur del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/36/San_Jose" target="_blank">volc&aacute;n San Jos&eacute;</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299544">Ver foto 4</a>. Luego de la planicie se alcanza una quebrada que corta el sendero. En este punto hay que bajar unos 5m hacia el r&iacute;o para continuar contiguo a su ribera oeste (derecha) donde nuevamente es posible seguir por un sendero algo difuso pegado a la ribera. Hay que continuar hasta visualizar un corte de la ladera que cae a pique al r&iacute;o impidiendo seguir por este lado (a 7,3km; 2&frac12;h desde el inicio). Depender&aacute; del caudal la secci&oacute;n donde atravesar el r&iacute;o Colina hacia su ribera opuesta (este). Se recomienda buscar un sector ancho sin pendiente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299545">Ver foto 5</a>. En cualquier caso, mojarse lo pies ser&aacute; casi inevitable. Una vez en la ribera opuesta (Este, izquierda en sentido de marcha), hay que continuar contiguo al r&iacute;o siguiendo una d&eacute;bil huella que se introduce paralela a &eacute;l hacia el Sureste. Este sendero se ir&aacute; haciendo m&aacute;s marcado y pasar&aacute; por peque&ntilde;os esteros desde donde proveerse de agua. A 8,4km del inicio de la excursi&oacute;n se alcanza la confluencia del estero las Minas con uno proveniente del Sur, esta confluencia da nacimiento al r&iacute;o Colina. Este cruce debe hacerse vadeando el estero las Minas justo aguas arriba de la confluencia, puesto que en esa secci&oacute;n el curso de agua presenta un menor caudal y es posible saltar entre las piedras (3h - 3&frac12;h del inicio).<br /><br />Desde la confluencia del estero Las Minas se debe tomar un marcado sendero que asciende inicialmente hacia el Sureste, el cual, tras unos 5 a 10 minutos de ascenso tuerce dr&aacute;sticamente hacia el Este intern&aacute;ndose hacia el valle del estero Las Minas , Tras unos 20 a 30 minutos de ascenso desde el campamento, se arribar&aacute; a la primera de varias quebradas que se deben superar durante el trayecto. Continuar hacia el Este, sin desviarse en ning&uacute;n momento por senderos que parecieran ganar altura, manteni&eacute;ndose siempre en una clara y evidente huella que corre unas decenas de metros por sobre el encajonado estero Las Minas, hasta llegar luego de 1h a 1&frac12;h a una vega en la cual existe una pirca de arrieros <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299547">Ver foto 7</a>. En este lugar, a unos 3100m de altitud, se recomienda hacer el campamento.<br /><br />Otra opci&oacute;n es seguir un par de kil&oacute;metros y bajar hacia el valle del estero Las Minas y armar un campamento lo menos expuesto posible.&nbsp;Si se cuenta con una jornada extra es posible llegar hasta el circo remontando las morrenas y armar campamento en las faldas del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1180/Colina_Norte" target="_blank">Pico Colina Norte</a>. Son 15,8km desde las termas de Colina. Esto permitir&iacute;a acortar la jornada&nbsp;de cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299548">Ver foto 8</a>.',
     
'ascension' => 'Desde el campamento en el valle del rio las Minas se debe seguir en direcci&oacute;n este hacia el circo de los Picos Colina, remontando poco a poco morrenas y lomajes.&nbsp;Siempre buscando las faldas del <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1180/Colina_Norte" target="_blank">Pico Colina Norte</a> punto donde se puede optar por un campamento avanzado. Del valle del r&iacute;o las Minas hasta el circo de los Picos Colina toma aproximadamente 3h a 4h dependiendo de las condiciones de los monta&ntilde;istas o las del terreno.&nbsp;Es aqu&iacute; donde&nbsp;se tiene la primera visi&oacute;n de la monta&ntilde;a, ya que esta se mantiene oculta desde el valle y tambi&eacute;n se tiene una perspectiva del &uacute;ltimo tramo de la ascensi&oacute;n por la canaleta <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299549">Ver foto 9</a>.<span style="background-color: #ff0000;"><br /></span><br />Una vez en el circo se debe cambiar el rumbo en direcci&oacute;n sureste hasta quedar a los pies de un notorio canal&oacute;n que deja ver su salida al filo somital&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299550">Ver foto 10</a>.&nbsp;Una vez a los pies del canal&oacute;n se debe subir directo en direcci&oacute;n este, la pendiente no supera los 50&deg;, pero hay que tener precauci&oacute;n a mitad del canal&oacute;n donde la pendiente aumenta considerablemente debido a una peque&ntilde;a pasada de roca que complica un poco el descenso. Saliendo de esta pasada de roca, no queda m&aacute;s que enfrentar el acarreo de yeso descompuesto. Conviene no sacarse los crampones para tener mayor adherencia <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299551">Ver foto 11</a>.<br /><br />Una vez superado el acarreo se llega al filo que se debe seguir en direcci&oacute;n norte y en menos de 10 minutos se corona su punto m&aacute;s alto.&nbsp;Desde ac&aacute; no caben dudas que es el segundo punto m&aacute;s alto del cord&oacute;n de los Picos Colina, hacia el norte se puede ver que la monta&ntilde;a que sigue el filo es de menor altitud por lo que corresponder&iacute;a al Innominado P4448 <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="299552">Ver foto 12</a>.<br /><br />La vista desde la cumbre es un espect&aacute;culo maravilloso con vistas al <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/36/San_Jose" target="_blank">volc&aacute;n San Jos&eacute;</a> y <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/17/Marmolejo" target="_blank">Marmolejo</a> por el Norte, hacia el este los amplios valles argentinos, al oeste el cerro <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/562/Amarillo" target="_blank">Amarillo</a>,&nbsp;el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/560/Negro" target="_blank">Morro Negro</a> y el <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/32/Puntiagudo" target="_blank">Puntiagudo</a>.&nbsp;Hacia el sureste se divisan los cerros <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/388/Castillo_(Maipo)" target="_blank">Castillo</a> y <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/568/Manchado" target="_blank">Manchado</a> y siguiendo el filo hacia el sur, su vecino de mayor tama&ntilde;o y mucho m&aacute;s t&eacute;cnico, <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/984/Colina_Sur" target="_blank">Pico Colina Sur</a>&nbsp;verfoto13.<span style="background-color: #ff0000;"><br /></span><br />Desde el circo hasta la cumbre no deber&iacute;a tomar m&aacute;s de 2h. El regreso es por la misma ruta y no deber&iacute;a tomar m&aacute;s de 3h hasta el campamento en el valle del rio Las Minas. Desde el campamento a las termas de Colina son aproximadamente 6h a 7h, dependiendo de las energ&iacute;as que a&uacute;n queden.',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2022-09-05 20:41:55',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1434487945471607227.jpg',
       
'title' => 'Primer tramo',
       
'comment' => 'Desde el sector donde acaba el camino es posible advertir el primer tramo de caminata. Imagen en dirección sur, mayo de 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '14321424741566992291.JPG',
       
'title' => 'Segunda Vega',
       
'comment' => 'Notar que desde la segunda vega hay que acercarse al río.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Agustín Ferrer',
       
'image' => '1528638719939495688.jpg',
       
'title' => 'Bifurcación',
       
'comment' => 'En este punto se aprecia el lugar en que el sendero se divide. En rojo la ruta que se dirige hacia el paso y glaciar Nieves Negras, y en naranjo la que continúa hacia el sector del Paso Portezuelo de Colina y laguna Garañino. Foto hacia el Noreste, mayo 2018.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Daniel Pérez A.',
       
'image' => '1528638715306027844.jpg',
       
'title' => 'Planicie',
       
'comment' => 'Desde la planicie se tiene un soberbia vista del volcán San José y su glaciar Nieves Negras. Foto hacia el Norte, mayo 2018.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Agustín Ferrer',
       
'image' => '15286389371639511575.jpg',
       
'title' => 'Cruce de estero',
       
'comment' => 'Este es el punto donde se debe cruzar el estero Colina hacia su ribera este. Foto hacia el Sur, mayo 2018.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '16110069491170909496.jpg',
       
'title' => 'Avanzando hacia el campamento.',
       
'comment' => 'Al fondo se ven los Picos Colina.
Foto tomada hacia el Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Rafael Reinoso',
       
'image' => '16624219731288156488.jpg',
       
'title' => 'Campamento (opcional).',
       
'comment' => 'Se aprecia la ruta a seguir en amarillo.
La flecha izquierda indica el Pico Colina Norte.
La flecha derecha el Innominado P4448.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Rafael Reinoso',
       
'image' => '16624221141214424992.jpg',
       
'title' => 'Primera vista del Pico Colina Oriente',
       
'comment' => 'Saliendo al circo.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Rafael Reinoso',
       
'image' => '1662423460791349258.jpg',
       
'title' => 'Pies de la canaleta',
       
'comment' => 'Ruta a seguir, por su cara oeste y su canalón central que es el de la izquierda.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Rafael Reinoso',
       
'image' => '16624237301472441581.jpg',
       
'title' => 'Salida de la canaleta',
       
'comment' => 'Se aprecia la salida de la canaleta y la ruta que se ha venido siguiendo. La flecha indica el Pico colina norte',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
10 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Rafael Reinoso',
       
'image' => '1662424285124213250.JPG',
       
'title' => 'Cumbre hacia el noreste',
       
'comment' => 'Desde la cumbre hacia el norte.
La flecha amarilla indica el Innominado 4448, aún sin ascenso.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
11 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '55073',
       
'author' => 'Rafael Reinoso',
       
'image' => '16624246892084296456.JPG',
       
'title' => 'Vista hacia el Sureste',
       
'comment' => 'Siguiendo el filo se puede apreciar su vecino más alto y  técnico, el Pico Colina Sur.
Al fondo una postal clásica desde estas montañas, cerro Manchado a la izquierda y Castillo a la derecha.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>