Laguna Glaciar (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 04-08-2021
access
Santiago - Hermanos ClarkDesde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Generalmente el horario de verano comienza desde el 1° de septiembre hasta el 31 de marzo (año 2011), de lunes a domingo las 24 horas del día. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.
Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje). Para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.
Desde Hermanos Clark se debe avanzar por 2,5 km por el camino de tierra que lleva hacia el Parque Andino Juncal. Antes de ingresar al parque se divisa a mano derecha (oeste) del camino el primero de los 3 puentes del ferrocarril que cruzan el río Juncal. Al otro lado del puente se distingue la cascada que proviene desde la quebrada Chorrillo o de La Mona. Junto a este puente a unos 2300m de altura hay un gran espacio para dejar estacionados los vehículos Ver foto 1.
itinery
Itinerario Normal
1.- Santiago/Los Andes - Campamento
2.- Campamento - Cumbre - Santiago/Los Andes
Itinerario Alternativo
1.- Los Andes - Cumbre - Los Andes
era
Toda época del año, idealmente en primavera cuando las condiciones de la nieve permite ascender de manera rápida y cómoda con crampones y piolet, de lo contrario hay que lidiar con tediodos acarreos.equipment
- Ropa y abrigo para alta montaña
- Equipo de campamento
- Crampones (dependiendo de la época)
- Piolet de marcha (dependiendo de la época)
- Casco
genral_recommendation
- Se encuentra agua en gran parte de la ruta.
- Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
- Si se va a realizar el ascenso por el día se debe tener presente los horarios de apertura del paso en Guardia Vieja, en invierno se deberá considerar acampar el dia anterior en el estacionamiento para poder salir temprano a la cumbre.
- Se recomienda realizar el ascenso por "la ruta de bajada" y asi evitar los niveles de exposición de la ruta.
approximate
Desde el estacionamiento, cruzar el puente y caminar en direccion sur hasta encontrar el sendero que asciende hacia la quebrada por marcados zigzag (Ver foto 1), luego de ascender hacia la quebrada esta pierde considerablemente la pendiente y se debe continuar por el sendero hasta el final de ésta (Ver foto 3 y Ver foto 4). Para este tramo considerar 3h.
Al final del trayecto se debe ascender a un plateau en la parte superior de la quebrada mediante un suelto y tedioso acarreo que sube por el lado derecho (Oeste) del estero (Ver foto 3 y Ver foto 4). Luego del acarreo se llega hasta una amplia planicie donde es posible establecer un campamento a 3400m.
Desde el estacionamiento hasta el campamento considerar 4h-5h.
ascension
Desde el campamento a 3400m, se debe tomar una pequeña arista que sube inmediatamente en direccion oeste (derecha), montarse por esta durante 1h hasta alcanzar una planicie bastante amplia en la parte superior (Ver foto 5 y Ver foto 6). Desde este segunda planicie se debe enfilar en dirección sur ganando altura paulatinamente mediante un largo traverse hasta alcanzar el talud frontal del glaciar de rocas (Ver foto 7 y Ver foto 8).Una vez montados en el talud frontal del glaciar de rocas es posible divisar toda la ruta que se debe seguir y la escalada que se debe superar. Avanzar siempre hacia la base de la cara oeste del cerro Atalaya (Ver foto 8). Desde el campamento hasta la base de la cara oeste considerar 4h.
Una vez en la base comienza una sencilla, pero expuesta escalada (Ver foto 9) que, debido a la calidad de la roca, es imposible de proteger. Si bien la escalada no es de gran dificultad (debe rondar el grado 5.6 - 5.7) la exposición hace que se deba tener especial cuidado al momento de ascender. Los tramos de escalada, propiamente tal, son varios, alrededor de 5, pero son bastante cortos (de 2m-3m cada uno) y entre ellos es posible descansar en pequeñas terrazas (Ver foto 10, Ver foto 11, Ver foto 12 y Ver foto 13). Una vez terminado el tramos de escalada y gateos la pendiente disminuye considerablemente, bajando también el nivel de exposición (Ver foto 14). Desde la base hasta el fin de la escalada considerar 1½h, sin embargo, dependerá en gran medida de la cantidad de participantes en el ascenso y de su experiencia en este terreno.
Luego de la escalada se debe continuar por el filo norte del cerro (Ver foto 15), el cual presenta un gendarme que debe ser rodeado por la izquierda (este, el rodeo requiere especial precaución, el nivel de exposición es importante), hasta alcanzar un corte presentado en el filo que desciende a un cómodo y protegido portezuelo (Ver foto 19).
Desde el portezuelo a la cumbre solo resta una simple escalada (5.7) por roca suelta, pero de bajo nivel de exposición (Ver foto 16) Ya finalizada la escalada, la cumbre aparece coronada por una gran roca a 4173m (Ver foto 17) desde donde es posible apreciar las grandes cumbres del sector y sobre todo el glaciar de rocas en la base de la cara oeste, siendo visible la laguna glaciar que aflora en medio de este (Ver foto 20).
Desde el campamento a la cumbre considerar 6h-7h.
El descenso se realiza desde el portezuelo, donde es posible alcanzar de manera sencilla un evidente y gran acarreo que lleva hasta la base de la cara oeste para retomar el camino de ascenso. De esta manera se evita tener que hacer complejos rapeles y descender de manera rapida y segura. De la cumbre al estacionamiento considerar 5h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325