Cara Sureste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Ascotán / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Sureste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 11-08-2021

access

Desde Calama se debe ir en dirección al poblado de Ollagüe (198km). En dicha dirección se llega a la tenencia de Carabineros de la Estación Ascotán en donde se recomienda dar aviso respecto de la actividad (ideal dejar una copia del reporte de salida). Desde dicho punto hasta el poblado de Ascotán son 20 minutos aprox.

Una vez en el poblado de Ascotán, se debe ingresar por el camino que lleva a la iglesia y por dicho sector tomar un camino hacia el lado sur del salar. Dicho camino siempre va en dirección al cerro bordeando el salar.

Después de avanzar un par de km, se encuentra una bifurcación que se debe tomar hacia la izquierda. Siguiendo el camino vehicular, se puede realizar la aproximación hasta los 4600m en donde se puedes montar el campamento base o bien. También se puedes instalar el campamento a los 4200m (al costado de una enorme pirca) y luego cubrir el resto del camino con el vehículo el mismo día en que se intenta la cumbre.
Siempre utilizar vehículo 4x4 y llevar combustible de reserva.

 

itinery

  1. Calama -  Campamento Base
  2. Campamento Base - Cumbre - Calama

Considerar aclimatación previa.

era

Se puede ascender en toda época del año, claramente teniendo precaución entre los meses de enero y marzo cuando ocurren las lluvias estivales también conocidas como invierno altiplánico, lo cual genera cortes en los caminos por las fuertes lluvias y, a veces, nevadas que caen.

equipment

  • Carpa de 4 estaciones o de expedición
  • Bastones de trekking
  • Piolet (para épocas nevadas)
  • Crampones (para épocas nevadas)
  • Casco
  • Botas de montaña

 

genral_recommendation

  • Evitar ascender durante los meses de enero y marzo debido a las lluvias altiplánicas, las cuales pueden bloquear los caminos.
  • Llevar combustible de reserva (la última estación de bencina está en Calama).
  • Dejar reporte de salida en la Tenencia de Carabineros ubicada en Estación Ascotán.
  • Considerar vehículo 4x4 para hacer el acercamiento al cerro.
  • Ser cuidadoso y respetuoso con la fauna que habita en el lugar.
  • Viajar con precaución debido a la alta cantidad de vicuñas que se cruzan por la carretera.
  • Los aparatos telefónicos de ENTEL, tendrán señal telefónica e internet durante casi toda la ascensión.
  • No existe servicios de transportes hacia el sector de Ascotán.
  • Llevar el agua suficiente, pues no existen afluentes de agua cercanas al sector que sean aptas para el consumo humano.

approximate

No hay para esta ruta.

ascension

El ascenso comienza en una tenue pendiente la que poco a poco comienza a manifestarse hasta llegar a una inclinación de 45° con un acarreo bien suelto cercano a la cumbre.

 

Inicias la caminata  a los 4600m con dirección al portezuelo (Ver foto 2) en donde se llega a una antigua pirca (Ver foto 1). En dicho lugar se está bordeando los 5200m y ya se puede apreciar toda la extensión del hermoso Salar de Ascotán. Desde este lugar hay que desviarse hacia la derecha (Este) en dirección a la cumbre.

Ascendiendo hacia la cumbre, la pendiente comienza a tomar fuerzas y el acarreo está cada vez es más suelto (Ver foto 3). Es importante subir siempre atentos y manteniendo una distancia prudente con tu cordada, puesto a que se puede generar uno que otro rodado durante el ascenso.

Cercano a la cumbre es el punto de más fuerte pendiente (Ver foto 4) y en algún punto tendrás que subir al estilo "cuadrupedo", para llegar a una pared de rocas la cual se debe bordear hacia la derecha para así llegar a una planicie en la que se encuentra la cumbre y desde la cual se pueden apreciar otras grandes cumbres como el Araral, Aucanquilcha, Ollagüe y Palpana, además de ver la gran dimensión del salar de Ascotán en su totalidad.

El ascenso toma entre 4h a 5h. El descenso se realiza por la misma ruta de ascenso.


Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Señal de celular

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Cara Sureste

Actividad reciente