
Ficha Resumen
Información general
Cerro Potro del Diablo (2048 m.)
Normal desde Pehuenco
País: Chile
Región: Región de la Araucanía
Sector: Pehuenco, valle de Ránquil
Cara: Norte
Desnivel: 500 m. desde Puesto junto a araucarias
Nº de jornadas: 1
Sendero: Inexistente
Yo lo hice
Cerro Potro del Diablo (2048 m.)
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año teniendo en cuenta que en invierno puede haber nieve desde el inicio de la ruta lo que hace factible un ascenso con esquíes.
Lonquimay - Pehuenco (valle de Ránquil)
Desde Lonquimay se debe tomar el camino vehicular que va a Troyo (sale desde la estación de bencina). A los 22km de Lonquimay se sale hacia la derecha (Este) del camino para tomar la balsa Caracoles que cruza el río Biobío. Desde el balseadero se toma el camino que nace al otro lado del río y que cruza los cerros en dirección al valle de Ránquil. Tras unos 7km por este camino se llega a un cruce en el que se debe tomar la mano derecha (Este) en dirección al sector de Pehuenco que no se encuentra señalizado. Por este camino se avanzan otros 3km hasta llegar a la casa del colono Carlos Pino (+56 9 7519 7155). La casa se reconoce por encontrarse unos metros más abajo del camino, tener la carrocería desarmada de un jeep blanco junto a su entrada y porque a mano derecha (Sur) de ella nace una huella vehicular que se debe tomar Ver foto 2. Por esta huella se avanza unos 3km hasta su fin. La huella termina en un pequeño puesto de los lugareños junto a unas araucarias. Acá se puede estacionar y también es posible acampar Ver foto 3.
La balsa Caracoles funciona gratis de lunes a viernes. Si se quiere acceder a la ruta en fin de semana o un día feriado es necesario ingresar a la ruta desde el valle de Ránquil. Para esto se sigue desde la zona del balseadero en dirección a Troyo y se toma el primer desvío a mano derecha que lleva hacia el valle de Ránquil. A continuación se toma el desvío indicado a la derecha hacia Caracoles para continuar derecho hacia el sector de Pehuenco.
No hay para esta ruta.
Desde el puesto junto a las araucarias hay que devolverse unos 200m por el camino vehicular por el que se llegó hasta alcanzar una zona libre de bosque de ñirres. Una vez alcanzado este punto hay que comenzar a subir derecho por la ladera que se tiene hacia el sur. El ascenso transcurre en medio de un bosque de araucarias por el que se puede subir sin mayores dificultades Ver foto 4.
Como no existe un sendero por el cual ascender hay que hacerlo a campo traviesa intentado cargarse un poco hacia la izquierda (Este) para alcanzar así el filo del cordón Malal del Potro. Tras aproximadamente 1½h desde el inicio de la ascensión se alcanza el filo y se divisa la cumbre del Potro del Diablo así como la laguna Carinancagua. Dependiendo del punto en el que se haya salido en el filo la ruta continúa por éste hacia la izquierda (Este) o derecha (Oeste) hasta llegar al punto en que conecta con la arista que conduce a la cumbre del Potro del Diablo Ver foto 5. Se desciende por esta arista unos 20m y a continuación se asciende para alcanzar sin dificultades la cumbre que se encuentra marcada por una gran roca sobre ella Ver foto 1. Considerar unas 2h para el ascenso.
El descenso se puede hacer por la misma ruta, lo que toma aproximadamente 1½h. También es posible descender hacia la laguna Carinancagua y acampar junto a ella. Si se elige esta opción considerar 1h para alcanzar la laguna.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 12/03/2021
Yo lo hice!