
Ficha Resumen
Información general
Normal
País: Chile
Región: Región de los Ríos
Sector: Quimán
Cara: Suroeste
Desnivel: 1100 mts m. desde Estacionamiento
Nº de jornadas: 1
Sendero: Claro y marcado
Señal de celular
Caminata simple
Permitido perros con correa
Yo lo hice
Primer colaborador: Ignacio Sanhueza
Durante todo el año, aunque de preferencia elegir los meses de verano debido a lo inestable del tiempo en las otras estaciones.
Desde el pueblo de Futrono hay que seguir la carretera que le da la vuelta al lago Ranco. Seguir por el lado que va camino al pueblo de Llifén. En un punto entre ambos pueblos, sale hacia la izquierda de la carretera un camino de tierra, con un cartel que dice "Quimán". Tomar este camino. Una vez en este, seguir siempre el camino principal, hasta que en un punto tras escasos kilómetros, se alcanza un sector con algunas casas y un cartel que dice que es el estacionamiento al Pico Toribio.
En este punto hay que pagar estacionamiento y la entrada al parque. El valor del estacionamieto es de $2.000 por vehiculo. El valor de la entrada al parque es de $4.000 p/p. Se pueden hacer transferencias, sin embargo, es mejor llevar dinero en efectivo.
La ruta no tiene aproximacion.
Desde el estacionamiento se debe tomar un camino algo confuso para llegar a la entrada. La persona que cobra en el estacionamiento es quien explica como llegar hasta ahí. Una vez en la entrada del sendero (a no mas de 10 minutos desde el estacionamiento) se pasa por al lado de un gran cartel que dice 'Parque Pico Toribio' y se comienza a subir. El sendero se introduce rápidamente por selva valdiviana, por lo que está bastante protejido del tiempo que haya afuera. Siempre se debe seguir por el sendero más marcado, ya que en ciertos puntos senderos mas pequeños se introducen en la selva y no llegan a ninguna parte. El sendero principal está marcado por distintas flechas que facilitan la orientación. En un punto, se llega a un mirador llamado 'El Puma', el cual sirve como punto de descanso. Desde la entrada del sendero hasta el mirador son de 20 a 60 minutos. Tras el mirador la pendiente se intensifica un poco y se va ganando más altitud. Tras una larga sección se llega a otro mirador que mira hacia un bosque. Desde el primer mirador hasta el segundo, considerar de 30 a 90 minutos.
Tras este segundo mirador, la pendiente se hace mas suave, hasta alcanzar el punto de la laguna, a unos 1100m Ver foto 6 y Ver foto 7. En la laguna se forma un espacio bastante agradable para descansar y disfrutar del avistamiento de aves, sin embargo, el parque tiene prohibido bañarse en ella o acampar. Desde el segundo mirador hasta la laguna considerar de 30 a 60 minutos. Dejando la laguna atras, se sube la última parte hasta la primera cumbre en menos de 1h. La primera cumbre se encuentra a 1320m y es un punto bastante abierto en donde uno tiene privilegiadas vistas al sector Ver foto 8. Si uno desea continuar hasta la segunda cumbre, sebe seguir el sendero que bordea el torreón de roca de ésta. Tras bordear el torreón, se puede subir por éste hasta los 1400m, donde esta la segunda cumbre Ver foto 9. Ambas cumbres tienen increíbles vistas al lago Ranco, al Cordón del Caulle y a los volcanes Mocho, Choshuenco y Osorno, y si el tiempo lo permite, al Villarrica y Puntiagudo. Para el descenso, considerar de 1½h a 3h.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Yo lo hice!