
Ficha Resumen
Información general
Normal por Azufrera
País: Chile
Región: Región de Antofagasta
Sector: Ollagüe
Cara: Norte
Desnivel: 888 m. desde Desde base andarivel (5280m)
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Señal de celular
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Carlos Williams
Se puede ascender durante todo el año. Sin embargo se debe tener en cuenta que si bien, el clima durante el invierno (junio a agosto) se mantiene estable, las temperaturas suelen ser extremadamente bajas (-20° C durante la noche). Por otro lado, elegir la ascensión entre diciembre a marzo implica evaluar y monitorear los efectos del "invierno boliviano".
Desde Calama elegir la ruta 21 hacia el noreste, que tras casi 200k conduce al pueblo fronterizo de Ollagüe, que cuenta con servicios de alojamient y provisiones. Es recomendable dar aviso de la excursión al retén de carabineros del lugar para el caso de que hubiere alguna emergencia.
Desde Ollagüe, se debe conducir hacia el oeste por el camino secundario B-15A en dirección a Amincha (3853m), conocida como la antigua estación de transferencia de la azufrera de Aucanquilcha. Pernoctar en esta estación es una buena alternativa para realizar aclimatación, aunque ahí no hay ningún tipo de instalación ni servicio y tampoco cuenta con agua.
Desde Amincha, se debe continuar hacia el Oeste, por un camino de ripio en regular estado y que no ha recibido mantención desde el cese de operaciones de la azufrera en 1992. Se debe tener máxima precaución en ciertos sectores donde el camino se encuentra en mal estado.
A 12km de Amincha, después de haber pasado una antena de comunicación (5025m), se encuentra el tramo más complicado de la ruta vehicular, que atraviesa una ladera expuesta donde las rocas y sedimentos han estrechado el espacio para transitar Ver foto 4 y Ver foto 5. En este punto se debe actuar con máxima precaución y evaluar seriamente si resulta aconsejable continuar la conducción. Si el paso aparece poco viable, el sector de la antena de comunicación es una buena opción para estacionar y establecer el CB.
En caso de proseguir con la aproximación vehicular, tras 2km desde la antena se alcanza el plateau superior de la azufrera, donde se observa el inicio de un antiguo andarivel (5280m) Ver foto 1 usado para transportar material hacia y desde las vetas superiores de azufre. Desde el plateau se aprecia cómo el camino continúa ascendiendo en zigzag por la ladera norte de la montaña Ver foto 6. Cerca del inicio del andarivel hay sitio apropiado para instalar el CB.
Si se estableció CB junto a la antena de comunicación, desde ahí se inicia una brave aproximación a lo largo de 2km del antiguo camino minero hasta alcanzar el inicio del andarivel de la azufrera, al pie del macizo. Este tramo se recorre en aproximadamente 1h.
Desde la caseta inicial del andarivel, la ruta asciende hacia el Sur, siguiendo la línea general de las torres del propio andarivel. Las torres corren paralelo a un cajón bien protegido del viento y que remata finalmente en la caseta final del andarivel (5872m) Ver foto 3 y Ver foto 2. Desde esa posición se aprecian dos cumbres. La principal es la de la izquierda (Este) Ver foto 6. Desde la base del andarivel hasta la caseta final se deben considerar entre 3h y 4h.
Otra opción es seguir desde el plateau el zigzag vehicular, lo que permite ascender más pausadamente y llegar al mismo punto en que termina la línea del andarivel.
Desde la caseta final del andarivel se debe continuar avanzando por unos antiguos caminos vehiculares que surcan la cara norte del macizo hasta casi los 6000m, por debajo del cono somital, el que debe abordarse por la izquierda (Este). El último tramo presenta un terreno rocoso que conduce hasta la cumbre Ver foto 6. Desde la cumbre se pueden apreciar, entre otros, los volcanes Palpana y Ollagüe, así como, a lo lejos, el salar de Uyuni, directamente al noreste en territorio boliviano. El tramo desde el final del andarivel hasta la cumbre se cubre en 2h a 3 h.
El descenso se hace por la misma vía y demora alrededor de 3h hasta la base del andarivel.
Itinerario Normal
Itinerario sin aclimatación previa.
Itinerario con Aclimatación Previa
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
No hay tracks ni waypoints disponibles.
Yo lo hice!