Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 28-03-2019
access
En vehículo particular
Desde Chillán tomar la ruta pavimentada N-55, que se interna hacia el Sureste en dirección a las Termas de Chillán. En el kilómetro 24 la carretera atraviesa Pinto, pintoresco pueblo fundado en 1860 y último sector donde es posible abastecerse de provisiones y combustible con certeza. Luego de Pinto, en el km 55,5 de la ruta, está el sector de Recinto donde se encuentra la última bomba de bencina del trayecto (Copec) y un retén de Carabineros donde se recomienda dar aviso de la actividad a realizar. Desde Recinto continuar por la ruta N-55 hasta encontrar desvío (debidamente señalizado, Ver foto 2) hacia el Norte en dirección al valle de Shangri-lá. Son 46km desde la plaza de armas de Pinto hasta el cruce al valle de Shangri-Lá.
Al tomar el desvío el camino pasa a ser de ripio en estado regular (puede ser transitado con cuidado por un vehículo bajo). Es posible avanzar alrededor de 3,1km antes que empeore y mientras no haya presencia de nieve (en meses de invierno y primavera temprana). En este punto se recomienda estacionar. Si cuenta con un vehículo alto y con tracción 4x4, es posible avanzar un poco más (incluso se podría llegar hasta el mismo refugio si es que se cuenta con el vehículo adecuado).
Transporte público
En Chillán hay que dirigirse al terminal rural La Merced, ubicado en calle Maipón 890. Una vez allí, ubicar la oficina 15 de la compañía REM Bus, empresa que presta servicio hasta las Termas de Chillán (bajarse en el cruce de Shangri-lá). Precio: $2.000 aprox p/p; año 2015. Se recomienda preguntar por horarios de subida y regreso en Buses Rem Bus F: (56 -42)229377, (09) 95627838, [email protected].
Desde Santiago hay buses que parten desde el terminal Santiago (Ex Terminal Sur). Tienen una salida diaria y van directo a valle de Las Trancas (bajarse en el cruce de Shangri-lá). Dirección: Nemesio Retamales 44, Estación Central, Santiago. F: (56 -2) 23761755.
Otras formas de llegar
- Arriendo de bicicletas “A pedal”: Camino a Termas de Chillán, km 72, Las Trancas. F: (09) 51103089,
- Cabalgatas: Cabañas Entrerocas, cabañas Las Cabras, cabañas El Leñador, cabañas Los Ñirres, cabañas Mamalu y muchas más.
- Rutas off roads jeep o motos con guía: Cabañas Rukapukem, km 70,5 Valle Las Trancas, F: (09) 92186992.
itinery
Itinerario Normal
- Chillán - Las Trancas - Ruinas refugio Waldorf
- Ruinas refugioWaldorf - Cumbre - Ruinas refugio Waldorf - Las Trancas - Chillán.
Itineraio Alternativo
- La Trancas - Cumbre - Las Trancas.
En primavera, verano y otoño es posible llegar a la cumbre y descender el mismo día comenzando temprano de madrugada.
era
Todo el año.
equipment
En verano
- Botas de montaña
- Crampones
- Bastones
- Buena ropa para el viento
- Equipo de campamento
En invierno
- Ropa impermeable
- Bototos impermeables
- Raquetas / Randonee
- Equipo de campamento
genral_recommendation
- En invierno llegar gps con la ruta ya que es difícil orientarse.
- En verano llevar agua para la aproximación y buena ropa contra el viento que azota en toda la parte superior de la ruta.
- Es posible hacer una travesía, conectarse con el cerro Pirámide y descender por el glaciar hacia el campamento.
- Como el cercano volcán Chillán se encuentra activo, es recomendable revisar la página del Sernageomin por si pudiera existir alguna alerta o restricción de acceso debido a la actividad volcánica en el sector.
approximate
La excursión se inicia por un camino vehicular al cual sólo acceden bicicletas y peatones . La pasada es por un costado de la reja. Este tramo de 2,3km dentro del bosque demora alrededor de 1h. No tomar los senderos de las bicicletas puesto que ciclistas descienden por estos a altas velocidades. El bosque se abre apareciendo la primera panorámica del Nevado de Chillán y el camino vehicular asciende entre escoriales de roca volcánica. Pasados 400m y cuando se abre una explanada se sale del camino principal y se toma el sendero en dirección noreste. De aquí en adelante hay que estar atento a la señalética: monolitos, pintas, flechas naranjas y amarras en arbustos. La travesía continúa en dirección noreste.
En la primera parte el sendero va junto a un pequeño estero bajo arbustos entre el escorial de roca volcánica (al sureste) y el cerro (al noroeste). Luego de 1km se la huella se abre a una explanada de arena. Se atraviesa esta explanada y se continúa por el sendero que se interna en el escorial por 800m. En esta parte se debe ser cuidadoso de seguir la huella más marcada. La senda se interna en el bosque y asciende y desciende abruptamente evitando un socavón. Luego de descender se une al río y continúa junto a éste por 300m. El sendero gira al Norte y avanza por un costado de la quebrada por 900m . Finalmente la huella sale de la quebrada y recorre 500m de arena hasta llegar a las ruinas. Junto a estas es posible instalar un campamento Ver foto 3.
Para mayor detalle revisar ruta de senderismo a Ruinas Refugio Waldorf
ascension
Desde el campamento Ver foto 4 avanzar por la quebrada algunos metros y montarse en el filo sur Ver foto 5. Avanzar 5km por este filo arenoso o cubierto de nieve en invierno siempre en dirección hacia el cráter Vidaurre en dirección noreste Ver foto 6, Ver foto 7 y Ver foto 8. Una vez en el portezuelo descender al cráter y atravezarlo por su costado sur en dirección nororiente evitando caer en las grietas. Al final del cráter ascender por la quebrada que se abre en dirección oriente hasta una planicie y girar hacia hacia la izquierda para tomar el filo que sube en dirección norte Ver foto 9 y Ver foto 10. Continuar por 1h aproximadamente por el filo hasta llegar a su parte superior.
La ruta continúa sobre la parte superior del glaciar en dirección norte hacia la cumbre Ver foto 11. Una vez superado continuar en la misma dirección y atravesar un morro. Descender y cruzar el cráter del Nevado en dirección norte hacia la cumbre. Atravesar el cráter y finalmente subir los últimos 80m a la cumbre, en la que hay un hito Ver foto 12.
El descenso se puede realizar por la misma ruta de ascenso o si se prefiere se continúa desde la cumbre hacia el cerro Pirámide descendiendo a continuación desde él hacia el campamento.
En total el ascenso toma unas 4½h. Para el descenso considerar 3½h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325