Ruta Normal o del Portezuelo (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle del Río Molina, Sector Plomo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ruta Normal o del Portezuelo" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 03-03-2003

access

Hay 2 accesos posibles para ascender los cerros que dan al estero Cepo: desde Valle Nevado, a través del cerro Tres Puntas (1); o desde La Parva, a través del portezuelo y laguna de Piuquenes (2).

Para ambas alternativas primero se debe llegar al poblado de Farellones.

Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km y 40 curvas hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, el cual está justo al llegar a Farellones. En temporada de esquí, los fines de semana y festivos el camino tiene sólo un sentido desde la curva 1: de subida de 8:00 AM a 2:00 PM; de bajada de 3:00 PM a 8:00 PM; sin restricción: de 8:00 AM a 8:00 PM. Estos horarios están sujetos a cambios según instrucciones de Carabineros de Chile. De lunes a viernes se puede subir y bajar durante todo el día.

 


Si se opta por la primera alternativa se deberán recorrer desde Farellones otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta Valle Nevado. Una vez en el centro de esquí, y luego de registrar en la entrada las personas que suben, el destino y la fecha de regreso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo más posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m). Desde el comienzo del camino de Farellones hasta Tres Puntas, son aprox. 2h en vehículo.

Si, alternativamente, se opta por la segunda opción, se debe tomar el mismo camino que conduce a Farellones, pero en vez de tomar la bifurcación hacia Valle Nevado, continuar 8km más por el mismo camino hasta el centro de esquí La Parva. Al final de éste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas estén habilitados, alcanzar la base del andarivel Águilas, punto hasta donde se permite el ingreso de vehículos.

Solo durante temporada invernal hay transporte público a Valle Nevado y La Parva.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - Piedra Numerada
  2. Piedra Numerada - Cumbre - Santiago


Itinerario más duro, para epoca estival.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - Piedra Numerada
  2. Piedra Numerada - Cumbre - Piedra Numerada
  3. Piedra Numerada - Santiago

Itinerario más suave o para época invernal.

era

Todo el año. En verano es un gran acarreo aunque no del todo imposible ya que hay huellas de animales e intentos mineros por la ladera, por lo que se puede seguir una especie de sendero en un eterno zigzag. En invierno franco, evitar los primeros meses (mayo a junio), por ser muy inestable. Agosto es representativo del invierno de los Andes centrales: helado y de cielos azules intensos. Luego para el esquí, que se presta para la práctica en forma excepcional en este cerro, se recomienda septiembre y octubre, cuando los centros de esquí están aún abiertos, para aprovechar los andariveles en la aproximación a la ruta.

equipment

  • Crampones en invierno y primavera
  • Casco
  • Cordín o cintas para 5 anillas grandes (3m cada una como mínimo); no olvidar implemento para cortar cinta y/o cordín en caso de requerirlo
  • Arnés y equipo para rapel y escalada en roca tradicional
  • Piolet, 1 por persona
  • Equipo de invierno o verano según la estación
  • Esquíes de randonee y pieles recomendados para ascensión invernal
  • Ropa de abrigo: el filo es ventoso y frío.
  • Pala si es inverno

genral_recommendation

  • Ir bien abrigado.
  • Es una cara bien soleada, en general de nieve estable, pero tener cuidado con el esquí ante nevadas recientes o copiosas.
  • Dejar la carpa muy asegurada en Piedra Numerada para el regreso, hay animales buscando comida en el sector.
  • No existen grietas en la ruta ya que no hay glaciares como tampoco cornisas.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Aproximación a Piedra Numerada

Desde Valle Nevado

Una vez en los pies del cerro Tres Puntas, iniciar la caminata por un sendero muy claro y ancho que al comienzo se caracteriza por el descenso hasta el estero Yaretas (agua apta para beber). Al cruzar el pequeño estero, la huella empieza un ascenso constante hasta los 3500m aprox., punto desde el cual volverá a descender, ya definitivamente, hasta el lugar de campamento: Piedra Numerada (3370m). El campamento está ubicado en medio de una gran vega a orillas del estero Cepo. Este lugar es usado por los arrieros para contar los animales antes de bajarlos cuando llega el invierno. Es un área amplia, con abundante agua y lugares donde instalar campamento. Un conjunto de rocas y pircas sirven de referencia. Desde Tres Puntas son 1h a 2h hasta Piedra Numerada. Desde este campamento es posible ver el cerro Plomo hacia el final del valle, y el Bismarck y Cepo hacia el oriente.

Desde portezuelo Piuquenes

Desde la base del andarivel Águilas, se deberá caminar en dirección este hasta alcanzar, luego de aprox. 2h-2½h (sin nieve), el portezuelo de Piuquenes. En temporada estival el andarivel funciona para excursionistas, lo que posibilita llegar en ¼h al portezuelo. El costo de una subida y la respectiva bajada es de aprox. $10.000 (US$18) p/p. El andarivel sólo funciona los fines de semana entre 9.00 AM a 5.00 PM.

Una vez en el portezuelo de Piuquenes (3470m), y luego de ascender las inmediaciones superiores de las pendientes del centro de esquí La Parva, seguir por el sendero que bordea por el costado sur la laguna de Piuquenes, internándose hacia el este y que luego de un par de ascensos y descensos llega a Piedra Numerada. Este tramo requiere aprox. 2h a 3h.

ascension

Desde Piedra Numerada basta con cruzar el estero Cepo, que no es ninguna dificultad, para iniciar el largo ascenso. El río Cepo, que está en el fondo de este precioso valle en invierno es cubierto por la nieve, facilitando aún más su cruce hacia la ribera oriental; en verano es un sencillo salto por piedras. La ruta es obvia desde el comienzo: se debe seguir una serie de zigzag en dirección a los 3 canalones de nieve que se ven a media altura del cerro (o farellones en verano). Una alternativa de campamento es una vega arriera al otro lado del río Cepo, frente a Piedra Numerada.

 

La ruta normal al Bismarck sube el largo acarreo al frente de Piedra Numerada, siguiendo cualquiera de las huellas que lo ascienden en dirección a los farellones y canalones que se ven hacia el final del acarreo. El ascenso es rápido en la primera parte del acarreo o ladera. El sendero conduce hasta el portezuelo del Cepo mismo. En aproximadamente una hora se llega a la base de los canalones o farellones, en una zona de harto pedregal y roca grande. Desde este lugar hay que continuar por el sendero que va al portezuelo del Cepo, que rodea los farellones por debajo, girando hacia el Sur. Tras otros 40 minutos, luego de remontar la ladera en diagonal hacia el Sur, ascendiendo suavamente, se alcanza un amplio terreno de menor inclinación de la ladera, por sobre la altura de los farellones que se irán dejando atrás. En este punto se debe dejar el sendero, que se dirige hacia el Sureste hasta el portezuelo del Cepo y abrir camino a "campo travieso", dirigiéndose hacia el Noreste, hacia el Bismarck, de modo de ir remontando lo que queda de ladera hasta alcanzar el filo que une los cerros Bismarck y Cepo Ver foto 2.


La base de la arista sur del Bismarck, por donde discurre la vía normal, se alcanza luego de 3h aproximadamente desde Piedra Numerada, a 4150m aprox. 


Desde la base de la arista se debe seguir una huella que asciende por la arista. A pocos metros desde la base, ascendiendo la arista misma del Bismarck, se observan en el pedregal hileras de bolones de piedras de diferentes tamaños. Se trata de vestigios incaicos que deben dejarse en el cerro y que no deben ser llevados del lugar por ningún motivo.


Camino hacia el filo cumbrero, hay dos pasadas de roca relativamente fáciles, que demandan un par de trepes. El sendero es bastante claro salvo en estas cortas pasadas de roca.


Dependiendo de la aclimatación de los ascensionistas, el filo cumbrero se alcanza en un par de horas desde el filo del Cepo. En este punto, culmina el zigzag del sendero y comienza un trepe delicado de gendarmes o dientes de roca de muy mala calidad, que no ofrece muchas alternativas de protección (el inicio de los dientes del Bismarck se inicia con un primer gendarme de roca ubicado a los 4500m aprox., 5h-6h desde Piedra Numerada) Ver foto 3.


Desde el final de la huella y al pie de un notorio primer gendarme, comienzan sucesivos trepes y gateos por un filo muy expuesto (especialmente hacia la ladera este del cerro) por roca de muy mala calidad. El número de reuniones o lugares de protección varía según la experiencia de los montañistas. Existen, al menos, 3 puntos que ameritan por su exposición realizar maniobras de escalada tradicional a lo largo del filo. Estos puntos se protegen principalmente con anillas de cintas o cordines (la roca no ofrece muchas alternativas más). Estas "pasadas" son más delicadas a lo largo de los primeros 3 dientes o gendarmes del filo Ver foto 4.

 

También se requiere rapelear algunos segmentos a lo largo del filo, especialmente hacia el final. Son, al menos, 3 rapeles claros, cortos y fáciles, pero necesarios Ver foto 5, Ver foto 6 y Ver foto 7.

 

Son más de 7 dientes o gendarmes distribuidos a lo largo de un extenuante y muy largo filo. Los pasos de escalada no son difíciles, pero sí expuestos.

 

El tiempo total para cubrir el largo total del filo cumbrero hasta la cumbre varía mucho según la experiencia de los montañistas en escalada tradicional. Considerar por lo menos 2h como mínimo para este segmento de la ruta.

 

Una alternativa de descenso, por supuesto, es bajar por la misma ruta de ascenso, que puede ser lenta por los numerosos rapeles y secciones de escalada o desescalada. Una alternativa más expedita, pero que de todos modos reviste cierto cuidado, es bajar por una amplia y segura ladera ubicada al noroeste de la cumbre Ver foto 8. A pocos cientos de metros de la cumbre, bajando derecho hacia el valle en dirección hacia el Oeste, hay unos farellones que deben ser rapeleados para acceder a la ladera abierta y expedita. Hay un par de puntos que han sido utilizados anteriormente como lugares de rapel y que cuentan con cuerdas fijas y seguros instalados. Sin embargo el estado de estos anclajes deja mucho que desear y se recomienda realizar el rapel con equipamiento propio. Existen al menos 3 vías de descenso en rapel que conducen desde la terraza superior ubicada bajo la cumbre y la ladera de descenso. La ubicada más arriba requiere de dos largos de cuerda al menos (cuerdas de 60m o más) y es relativamente expuesta. Una segunda, ubicada más abajo, también tiene una extensión de aproximadamente dos largos de cuerdas, pero es menos expuesta. La tercera se ubica entre las dos anteriores. Esta es la más sencilla, corta y menos expuesta de las tres alternativas (las 3 están marcadas en el track de la ruta). La última alternativa descrita además se puede realizar con cuerda de hasta 30m sin problemas. Una vez en la ladera se puede descender con bastante seguridad y velocidad hasta el corazón del valle del Cepo, hasta encontrar el sendero que desde Piedra Numerada se dirige hacia el refugio Federación, camino al Plomo. Considerar un par de horas para el descenso como mínimo. Desde la cascada del Cepo, hasta Piedra Numerada, considerar como máximo 1h adicional.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en roca

Rutas Ruta Normal o del Portezuelo

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '106',
   
'user_id' => '7210',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ruta Normal o del Portezuelo',
   
'sector' => 'Valle del Río Molina, Sector Plomo',
   
'mountain_name' => '108',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => 'Gustavo Brandt y Rodolfo Luck',
   
'route_cara' => 'Suroeste',
   
'desnivel' => '1350',
   
'observation' => 'Desde Piedra Numerada hasta la cumbre.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-03-03 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '176',
   
'total_descent' => '1054',
   
'update_date' => '2018-05-17 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-03-03 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '108',
   
'full_name' => 'Ruta Normal o del Portezuelo',
   
'slug' => 'ruta_normal_o_del_portezuelo',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/106/ruta_normal_o_del_portezuelo',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '123708',
       
'route_id' => '106',
       
'route_attractives_id' => '17',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en roca',
       
'image' => 'escalada_roca.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_roca',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7210,
       
'name' => 'pablo besser',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43MjEw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 7188,
       
'name' => 'Paulo Cox',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/15624335161003732351.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay43MTg4',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '88',
     
'route_id' => '106',
     
'access' => '<p>Hay 2 accesos posibles para ascender los cerros que dan al estero Cepo: desde Valle Nevado, a trav&eacute;s del cerro Tres Puntas (1); o desde La Parva, a trav&eacute;s del portezuelo y laguna de Piuquenes (2). <br /><br /> Para ambas alternativas primero se debe llegar al poblado de Farellones.</p>
<p>Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino est&aacute; pavimentado y son 32km y 40 curvas hasta el desv&iacute;o que conduce a Valle Nevado, el cual est&aacute; justo al llegar a Farellones. En temporada de esqu&iacute;, los fines de semana y festivos el camino tiene s&oacute;lo un sentido desde la curva 1: de s<span style="color: #747474; font-family: \'Droid Sans\', sans-serif; font-size: 13px; line-height: 18px;">ubida de 8:00 AM a 2:00 PM; de bajada de 3</span>:00 PM a 8:00 PM; sin restricci&oacute;n: de 8:00 AM a 8:00 PM. Estos horarios est&aacute;n sujetos a cambios seg&uacute;n instrucciones de Carabineros de Chile. De lunes a viernes se puede subir y bajar d<span style="color: #747474; font-family: \'Droid Sans\', sans-serif; font-size: 13px; line-height: 18px;">urante todo el d&iacute;a.</span></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d426506.75232601806!2d-70.72605633795418!3d-33.36887289981291!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m5!1s0x967d377a2c70c77d%3A0x57a323170e121f32!2sFarellones!3m2!1d-33.3!2d-70.25!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468589059519" width="900" height="350" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br />Si se opta por la primera alternativa se deber&aacute;n recorrer desde Farellones otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta Valle Nevado. Una vez en el centro de esqu&iacute;, y luego de registrar en la entrada las personas que suben, el destino y la fecha de regreso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo m&aacute;s posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m). Desde el comienzo del camino de Farellones hasta Tres Puntas, son aprox. 2h en veh&iacute;culo. <br /><br /> Si, alternativamente, se opta por la segunda opci&oacute;n, se debe tomar el mismo camino que conduce a Farellones, pero en vez de tomar la bifurcaci&oacute;n hacia Valle Nevado, continuar 8km m&aacute;s por el mismo camino hasta el centro de esqu&iacute; La Parva. Al final de &eacute;ste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas est&eacute;n habilitados, alcanzar la base del andarivel &Aacute;guilas, punto hasta donde se permite el ingreso de veh&iacute;culos. <br /><br /> Solo durante temporada invernal hay transporte p&uacute;blico a Valle Nevado y La Parva.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - Piedra Numerada</li>
<li>Piedra Numerada - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Itinerario m&aacute;s duro, para epoca estival.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - Piedra Numerada</li>
<li>Piedra Numerada - Cumbre - Piedra Numerada</li>
<li>Piedra Numerada - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario m&aacute;s suave o para &eacute;poca invernal.</p>'
,
     
'era' => '<p>Todo el a&ntilde;o. En verano es un gran acarreo aunque no del todo imposible ya que hay huellas de animales e intentos mineros por la ladera, por lo que se puede seguir una especie de sendero en un eterno zigzag. En invierno franco, evitar los primeros meses (mayo a junio), por ser muy inestable. Agosto es representativo del invierno de los Andes centrales: helado y de cielos azules intensos. Luego para el esqu&iacute;, que se presta para la pr&aacute;ctica en forma excepcional en este cerro, se recomienda septiembre y octubre, cuando los centros de esqu&iacute; est&aacute;n a&uacute;n abiertos, para aprovechar los andariveles en la aproximaci&oacute;n a la ruta.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Crampones en invierno y primavera</li>
<li>Casco</li>
<li>Cord&iacute;n o cintas para 5 anillas grandes (3m cada una como m&iacute;nimo); no olvidar implemento para cortar cinta y/o cord&iacute;n en caso de requerirlo</li>
<li>Arn&eacute;s y equipo para rapel y escalada en roca tradicional</li>
<li>Piolet, 1 por persona</li>
<li>Equipo de invierno o verano seg&uacute;n la estaci&oacute;n</li>
<li>Esqu&iacute;es de randonee y pieles recomendados para ascensi&oacute;n invernal</li>
<li>Ropa de abrigo: el filo es ventoso y fr&iacute;o.</li>
<li>Pala si es inverno</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Ir bien abrigado.</li>
<li>Es una cara bien soleada, en general de nieve estable, pero tener cuidado con el esqu&iacute; ante nevadas recientes o copiosas.</li>
<li>Dejar la carpa muy asegurada en <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>&nbsp;para el regreso, hay animales buscando comida en el sector.</li>
<li>No existen grietas en la ruta ya que no hay glaciares como tampoco cornisas.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<b>Aproximación a Piedra Numerada</b><br><br><p><strong>Desde Valle Nevado</strong> <br /><br /> Una vez en los pies del cerro Tres Puntas, iniciar la caminata por un sendero muy claro y ancho que al comienzo se caracteriza por el descenso hasta el estero Yaretas (agua apta para beber). Al cruzar el peque&ntilde;o estero, la huella empieza un ascenso constante hasta los 3500m aprox., punto desde el cual volver&aacute; a descender, ya definitivamente, hasta el lugar de campamento: <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada </a>(3370m). El campamento est&aacute; ubicado en medio de una gran vega a orillas del estero Cepo. Este lugar es usado por los arrieros para contar los animales antes de bajarlos cuando llega el invierno. Es un &aacute;rea amplia, con abundante agua y lugares donde instalar campamento. Un conjunto de rocas y pircas sirven de referencia. Desde Tres Puntas son 1h a 2h hasta <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>. Desde este campamento es posible ver el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/18/Plomo" target="_blank">Plomo</a> hacia el final del valle, y el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/108/Bismarck" target="_blank">Bismarck</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/525/Cepo" target="_blank">Cepo </a>hacia el oriente. <br /><br /> <strong>Desde portezuelo Piuquenes</strong> <br /><br /> Desde la base del andarivel &Aacute;guilas, se deber&aacute; caminar en direcci&oacute;n este hasta alcanzar, luego de aprox. 2h-2&frac12;h (sin nieve), el portezuelo de Piuquenes. En temporada estival el andarivel funciona para excursionistas, lo que posibilita llegar en &frac14;h al portezuelo. El costo de una subida y la respectiva bajada es de aprox. $10.000 (US$18) p/p. El andarivel s&oacute;lo funciona los fines de semana entre 9.00 AM a 5.00 PM. <br /><br /> Una vez en el portezuelo de Piuquenes (3470m), y luego de ascender las inmediaciones superiores de las pendientes del centro de esqu&iacute; La Parva, seguir por el sendero que bordea por el costado sur la laguna de Piuquenes, intern&aacute;ndose hacia el este y que luego de un par de ascensos y descensos llega a <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>. Este tramo requiere aprox. 2h a 3h.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde<a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank"> Piedra Numerada </a>basta con cruzar el estero Cepo, que no es ninguna dificultad, para iniciar el largo ascenso. El r&iacute;o Cepo, que est&aacute; en el fondo de este precioso valle en invierno es cubierto por la nieve, facilitando a&uacute;n m&aacute;s su cruce hacia la ribera oriental; en verano es un sencillo salto por piedras. La ruta es obvia desde el comienzo: se debe seguir una serie de zigzag en direcci&oacute;n a los 3 canalones de nieve que se ven a media altura del cerro (o farellones en verano). Una alternativa de campamento es una vega arriera al otro lado del r&iacute;o Cepo, frente a <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>La ruta normal al Bismarck sube el largo acarreo al frente de <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>, siguiendo cualquiera de las huellas que lo ascienden en direcci&oacute;n a los farellones y canalones que se ven hacia el final del acarreo. El ascenso es r&aacute;pido en la primera parte del acarreo o ladera. El sendero conduce&nbsp;hasta el portezuelo del Cepo mismo. En aproximadamente una hora se llega a la base de los canalones o farellones, en una zona de harto pedregal y roca grande. Desde este lugar hay que continuar por el sendero que va al&nbsp;portezuelo del Cepo, que rodea los farellones por debajo, girando hacia el Sur. Tras otros 40 minutos, luego de remontar la ladera en diagonal hacia el Sur, ascendiendo suavamente, se alcanza un amplio terreno de menor inclinaci&oacute;n de la ladera, por sobre la altura de los farellones que se ir&aacute;n dejando atr&aacute;s. En este punto se debe dejar el sendero, que se dirige hacia el Sureste hasta el portezuelo del Cepo y abrir camino a "campo travieso", dirigi&eacute;ndose hacia el Noreste, hacia el Bismarck, de modo de ir remontando lo que queda de ladera hasta alcanzar el filo que une los cerros Bismarck y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/525/Cepo" target="_blank">Cepo</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345258">Ver foto 2</a>.</p>
<p><br />La base de la arista sur del Bismarck, por donde discurre la v&iacute;a normal, se alcanza luego de 3h aproximadamente desde <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>, a 4150m aprox.&nbsp;</p>
<p><br />Desde la base de la arista se debe seguir una huella que asciende por la arista. A pocos metros desde la base, ascendiendo la arista misma del Bismarck, se observan en el pedregal hileras de bolones de piedras de diferentes tama&ntilde;os. Se trata de vestigios incaicos que deben dejarse en el cerro y que no deben ser llevados del lugar por ning&uacute;n motivo.</p>
<p><br />Camino hacia el filo cumbrero, hay dos pasadas de roca relativamente f&aacute;ciles, que demandan un par de trepes. El sendero es bastante claro salvo en estas cortas pasadas de roca.</p>
<p><br />Dependiendo de la aclimataci&oacute;n de los ascensionistas, el filo cumbrero se alcanza en un par de horas desde el filo del Cepo. En este punto, culmina el zigzag del sendero y comienza un trepe delicado de gendarmes o dientes de roca de muy mala calidad, que no ofrece muchas alternativas de protecci&oacute;n (el inicio de los dientes del Bismarck se inicia con un primer gendarme de roca ubicado a los 4500m aprox., 5h-6h desde <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345259">Ver foto 3</a>.</p>
<p><br />Desde el final de la huella y al pie de un notorio primer gendarme,&nbsp;comienzan sucesivos trepes y gateos por un filo muy expuesto (especialmente hacia la ladera este del cerro) por roca de muy mala calidad. El n&uacute;mero de reuniones o lugares de protecci&oacute;n var&iacute;a seg&uacute;n la experiencia de los monta&ntilde;istas. Existen, al menos, 3 puntos que ameritan por su exposici&oacute;n realizar maniobras de escalada tradicional a lo largo del filo. Estos puntos se protegen principalmente con anillas de cintas o cordines (la roca no ofrece muchas alternativas m&aacute;s). Estas "pasadas" son m&aacute;s delicadas a lo largo de los primeros 3 dientes o gendarmes del filo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345260">Ver foto 4</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Tambi&eacute;n se requiere <em>rapelear</em> algunos segmentos a lo largo del filo, especialmente hacia el final. Son, al menos, 3 rapeles claros, cortos y f&aacute;ciles, pero necesarios <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345261">Ver foto 5</a>, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345262">Ver foto 6</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345263">Ver foto 7</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Son m&aacute;s de 7 dientes o gendarmes distribuidos a lo largo de un extenuante y muy largo filo. Los pasos de escalada no son dif&iacute;ciles, pero s&iacute; expuestos.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El tiempo total para cubrir el largo total del filo cumbrero hasta la cumbre var&iacute;a mucho seg&uacute;n la experiencia de los monta&ntilde;istas en escalada tradicional. Considerar por lo menos 2h como m&iacute;nimo para este segmento de la ruta.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Una alternativa de descenso, por supuesto, es bajar por la misma ruta de ascenso, que puede ser lenta por los numerosos rapeles y secciones de escalada o desescalada. Una alternativa m&aacute;s expedita, pero que de todos modos reviste cierto cuidado, es bajar por una amplia y segura ladera ubicada al noroeste de la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="345264">Ver foto 8</a>. A pocos cientos de metros de la cumbre, bajando derecho hacia el valle en direcci&oacute;n hacia el Oeste, hay unos farellones que deben ser rapeleados para acceder a la ladera abierta y expedita. Hay un par de puntos que han sido utilizados anteriormente como lugares de <em>rapel</em> y que cuentan con cuerdas fijas y seguros instalados. Sin embargo el estado de estos anclajes deja mucho que desear y se recomienda realizar el rapel con equipamiento propio. Existen al menos&nbsp;3 v&iacute;as de descenso en <em>rapel</em> que conducen desde la terraza superior ubicada bajo la cumbre y la ladera de descenso. La ubicada m&aacute;s arriba requiere de dos largos de cuerda al menos (cuerdas de 60m o m&aacute;s) y es relativamente expuesta. Una segunda, ubicada m&aacute;s abajo, tambi&eacute;n tiene una extensi&oacute;n de aproximadamente dos largos de cuerdas, pero es menos expuesta. La tercera se ubica entre las dos anteriores. Esta es la m&aacute;s sencilla, corta y menos expuesta de las tres alternativas (las 3 est&aacute;n marcadas en el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/waypoints/106/Ruta_Normal_o_del_Portezuelo" target="_blank">track de la ruta</a>). La &uacute;ltima alternativa descrita adem&aacute;s se puede realizar con cuerda de hasta 30m sin problemas. Una vez en la ladera se puede descender con bastante seguridad y velocidad hasta el coraz&oacute;n del valle del Cepo, hasta encontrar el sendero que desde <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a> se dirige hacia el refugio Federaci&oacute;n, camino al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/18/El_Plomo" target="_blank">Plomo</a>. Considerar un par de horas para el descenso como m&iacute;nimo. Desde la cascada del Cepo, hasta <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/539/Piedra_Numerada" target="_blank">Piedra Numerada</a>, considerar como m&aacute;ximo 1h adicional.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-03-03 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Guy Wenborne',
       
'image' => '15257804741683263048.jpg',
       
'title' => 'Ruta de ascenso',
       
'comment' => 'Foto tomada desde un planeador en dirección Noreste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Paulo Cox',
       
'image' => '15258913411999848089.jpg',
       
'title' => 'Detalle de la ruta desde el paso del Cepo',
       
'comment' => 'Foto en dirección Norte desde el paso del Cepo.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Parada',
       
'image' => '1526575073233935097.jpg',
       
'title' => ' Inicio de escalada de los gendarmes del Bismarck',
       
'comment' => 'Saliendo del acarreo que termina en el filo de los gendarmes y comenzando el gateo de roca de muy mala calidad para montarse al filo del Bismarck y comenzar el ascenso de los 6 o 7 dientes (gendarmes). Algunos hacen una primera reunión en esta sección. A la vuelta de la roca en la parte derecha de la foto hay una roca ideal para una primera reunión para proteger.
Foto en dirección Norte'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rafael Carbone',
       
'image' => '15265811351227237181.jpg',
       
'title' => 'Primer diente',
       
'comment' => 'Escalada del primer diente o gendarme del filo cumbrero del Bismarck. Este y el siguiente (en segundo plano a la derecha del montañista en la foto) constituyen las secciones más expuestas del filo. Pasado el segundo y tercer gendarme la dificultad y exposición son menores. En la foto el ascensionista está protegido por una reunión que se encuentra justo terminando el corto gateo que se ve en la foto anterior. Ojo, el rocón que se ve a la derecha y al fondo en segundo plano respecto al  montañista no es la cumbre, sino una de las tantas falsas cumbres o gendarmes del filo.
Foto en dirección Norte.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Parada',
       
'image' => '1526581240426080276.jpg',
       
'title' => 'Primer rapel',
       
'comment' => 'Primer rapel que debe ser superado en el filo, luego de superar la sección del tercer diente del Bismarck.
Foto tomada desde el filo del Bismarck hacia el Sureste'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Parada',
       
'image' => '1526581325140554924.jpg',
       
'title' => 'Segundo rapel',
       
'comment' => 'Penúltimo rapel que debe ser superado en el filo antes de iniciar el ascenso de la última parte del filo del Bismarck hasta su cumbre. A poco andar existe un corto paso que también se puede rapelear, que corresponde al tercer y último (el más sencillo de todos) de los rapeles del filo.
Foto tomada desde el filo del Bismarck hacia el Sureste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Felipe Parada',
       
'image' => '1526581407452481393.jpg',
       
'title' => 'Último tramo a la cumbre',
       
'comment' => 'En la foto se ve la cumbre del Bismarck, punto cúlmine de varios tramos de escalada y desescalada o rapeleo del filo del Bismarck. Esta sección se sortea sin mayor dificultad.
Foto tomada desde el filo del Bismarck hacia el Norte.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Rafael Carbone',
       
'image' => '15265814891675197705.jpg',
       
'title' => 'Inicio descenso Bismarck',
       
'comment' => 'Desde la cumbre se ve la proyección de un largo acarreo que desciende suave por la ladera oeste del Bismarck hasta el sendero que se dirige al campamento base del Plomo, en el valle del Cepo. Para alcanzar la ladera se debe descender hasta unos barrancos expuestos de roca (farellones), que deben ser rapeleados. En el track de la ruta normal está georeferenciado el punto más seguro y expedito para esta parte. La alternativa es descender por la ruta de ascenso.
Foto tomada hacia el Oeste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Pablo Besser',
       
'image' => '632003221456705.jpg',
       
'title' => 'Ruta de ascenso parte superior cerro Bismark.',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Guy Wenborne',
       
'image' => '15257804821751662933.jpg',
       
'title' => 'Rutas de ascenso y descenso',
       
'comment' => 'Foto tomada desde un planeador en dirección Noreste.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>