Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cordón del Plata / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 29-06-2018

access

El acceso se realiza desde la ciudad de Mendoza por RN 7 hasta la localidad de Potrerillos y desde ahí por RP 89 hasta la villa de Las Vegas. Desde la misma hay que tomar el desvío que lleva a la localidad de Valle del Sol, una vez allí, tomar la ruta de ripio que conduce al puesto Las Lajas, distante a 3km. El tramo Mendoza a Puesto Las Lajas se cubre en aproximadamente 2h.

 

Luego de anunciarse y abonar US$2 por el ingreso, se transitan 2km por camino de tierra hasta el sector del estacionamiento donde se deja el vehículo y comienza la marcha a pie.

 

 

itinery

  1. Mendoza - Puesto Las Lajas - Campo 1 (3700m)
  2. Campo 1 - Campo 2 (4350m)
  3. Campo 2 - Cumbre (5460m) - Campo 2
  4. Campo 2 - Puesto Las Lajas - Mendoza

era

De noviembre a marzo es cuando se encuentran las mejores condiciones debido a la escasa cantidad de nieve que presenta este cordón montañoso aunque también es posible ascender este cerro en invierno realizando la aproximación con esquí de travesía.

equipment

  • Botas y abrigo de alta montaña.
  • Casco.
  • Piolet.
  • Grampones.
  • Cuerda 30m.
  • Mitones.

 

genral_recommendation

  • Las fuentes de provisión de agua son escasas, se recomienda acampar cerca de rios. No beber agua de la laguna Platita.
  • Todos los sitios están muy expuestos al viento.
  • No hay señal de celular en todo el recorrido y una vez que se desciende a la quebrada de Casas uno queda completamente incomunicado. Este sector es, sin dudas, el menos concurrido del cordón del Plata.

  

approximate

Día 1: Las Lajas - Quebrada de Morteritos

 

Apenas se abandona el estacionamiento se cruza el río hacia el Sur y por su margen derecha se transita en dirección Oeste por sendero de animales hasta la entrada de la quebrada de Morteritos que conduce rumbo Oeste a la laguna del Platita. La quebrada tiene sendero marcado y por momentos transcurre cerca del río y en otros gana altura para sortear algunos afloramientos. Luego de unas 6h de marcha desde el estacionamiento y a 3700m, se alcanza un conjunto de pircas donde se puede acampar perfectamente ya que el agua está a escasos metros Ver foto 2. Es recomendable montar campamento aquí ya que la zona de la laguna está muy expuesta al viento y el agua de la misma no es potable por encontrarse estancada.

 

También se puede llegar a la laguna por el filo que conduce a la cumbre del cerro Platita (4200m) y luego hacer una travesía descendente hasta el collado donde se encuentra la laguna. Tener en cuenta que el filo es elevado, expuesto al viento y no posee lugares donde recargar agua.

Día 2: Quebrada de Morteritos - Quebrada de Casas

 

Desde el campamento a 3700m se sigue por la margen sur del río hasta el tapón que conduce al gran collado que separa las estribaciones del cerro Negro hacia el Norte y el Platita hacia el Sur en donde se encuentra la laguna Ver foto 3. Se rodea la misma por cualquiera de sus dos vertientes y se desciende hacia el Norte por la quebrada de Casas Ver foto 4, hasta ganar el fondo de dicha quebrada donde se encuentra agua y resulta un buen lugar para un descanso. Desde el C1 al fondo de la quebrada se requieren unas 3h de marcha.

 

La quebrada de Casas nace al pie de la imponente cara sur del cerro El Plata y por lo tanto es una sucesión de glaciares de escombro y glaciar cubierto lo que hace que la marcha sea lenta ya que el terreno es pedregoso con laderas inestables y se deben sortear constantemente taludes y termokarsts, formaciones propias de este tipo de terreno. Luego de 3h de marcha a través de la quebrada en dirección oeste, se llega a una zona a 4300m aprox. donde se puede establecer un campamento y proveerse de agua de alguna de las pequeñas lagunas glaciares. Desde este punto comienza la ascensión propiamente dicha.

ascension

Desde el C2 continuar hacia el Suroeste por el glaciar cubierto de la quebrada de Casas, donde el terreno fracturado hace ganar y perder altura constantemente hasta llegar, luego de unas 2h de marcha, a una zona plana a los pies de la cara Sur del Plata. Una vez allí se debe remontar un collado a la izquierda (Oeste). Este paso conduce a un plateau elevado (5000m) que divide las quebradas de Casas y Guevara respectivamente y que se alcanza en unas 3h más de marcha desde la cara Sur del Plata. Una vez superado este col se accede a una especie de hoyada desde donde se puede observar con claridad el objetivo Ver foto 1. Desde ahí y rodeando dicha hoyada por su izquierda (suroeste) se accede al filo que conduce a la cumbre. Este filo puede presentar algún sector con nieve dura y/o hielo por lo tanto hay que extremar las precauciones para su cruce. El filo que deposita en la cumbre y que se recorre en unas 3h, es expuesto y delicado en algunos tramos, pero sin pasos de escalada y entrega unas vistas magníficas de todo el sector Ver foto 5.

 

Se deben considerar aprox. 8h para el ascenso y 4h para el descenso hasta el C2. El retorno desde el C2 hasta el estacionamiento en Las Lajas, demanda alrededor de 7h.

Características de la montaña

Rutas Normal

Actividad reciente