Cerro Queñi (2.242m)
Provincia de Neuquén, Parque Nacional Lanín / Ciudad cercana: San Martín de los Andes
Rutas: Ruta Chilena

Fecha publicación: 07-11-2022
Última actualización: 23-05-2024
Presentación
El cerro Queñi es una montaña de los Andes, en la frontera de Chile y Argentina. Tiene una altura de 2242m sobre el nivel del mar y se encuentra ubicada al este del lago Maihue, en el sector de Chabranco, a 55km de Futrono y al Oeste del lago homónimo.Toponimia
Su nombre “Queñi”, significa Pajonal en lengua mapuche, probablemente asociado a los humedales en altura que se encuentra por la ruta de acceso.
Historia deportiva
Se sabe que su cumbre registra algunos ascensos por Argentina. En el 2006 Pablo Beltrán junto a Darío Arancibia y Claudio Aguilar alcanzó la cumbre principal a la que llamaron Neruda (5.7, 3 largos, 150m). Arancibia y Aguilar habían ascendido dos días antes la aguja Oeste del cerro. En febrero 2024 una cordada compuesta por las montañistas Solange Barros (CL) y María Paz Collío (CL) realizó lo que aparentemente sería el segundo ascenso por la vertiente chilena.
Otros antecedentes
En Chile no se encuentra dentro de ningún parque nacional y su ruta es parte de terrenos privados. Por el lado argentino, se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Lanín. Cercano a su cumbre hay con un pequeño glaciar de aproximadamente 0,30km² de superficie, según datos de la Fundación Plantae.
Además la zona donde se ubica el cerro Queñi, existen importantes manifestaciones termales. Ramos (1978) menciona la Faja Batolítica de Aluminé que se extiende entre los lineamientos Nahuel Huapi y Pino Hachado. Se considera una faja compuesta porque incluye plutones de edad pérmica, cretácica y terciaria con dos trend estructurales: el primero en sentido nornoroeste y otro oeste-noroeste que representa un sistema tensional.
Referencia
- Fica, Rodrigo (2024). El Ajo de Molibdeno. Editorial Chilena de Montaña (pág. 179).
Características de la montaña
Media Montaña
Acceso libre
Primera ascensión
Año: 2006- Pablo Beltrán (CL)
- Darío Arancibia (CL)
- Claudio Aguilar (CL)