Cerro Queitani (5.197m)
Región de Tarapacá, Altiplano / Ciudad cercana: Colchane
AHB Maps
Fecha publicación: 29-08-2018
Última actualización: 01-07-2020
Presentación
El Queitani es un cerro de origen volcánico ubicado en el altiplano tarapaqueño que se eleva hasta los 5200m sobre el nivel del mar. Junto al volcán Tata J'achura y el cerro De Tapa es uno de los primeros cerros que observan cuando se llega al altiplano.
El Queitani tiene una carácter sagrado junto a otros cerros de la zona (1), sin embargo, no posee santuario o construcciones en su cumbre a diferencia de sus vecínos como el volcán Tata J'achura. No se tiene información acerca del significado de su nombre, pero se sabe que es venerado por los habitantes del poblado de Quebe, quienes le rinden tributo para tener buenas cosechas (1). En su ladera Este, cuenta con la presencia de uno de los asentamientos incaicos mejor conservados de Chile, llamado Tambo de Inkaguano. Este tambo se encuentra sobre el conocido camino del inca y se cree que cumplía una función política de resolver conflictos entre el valle de Tarapacá y el altiplano boliviano, pero también una funcion religiosa de veneración de deidades en las cumbres como el cerro Queitani (2).
Su ascención puede hacerce en una sola jornada desde Iquique, desde donde se tiene una real vista panorámica a casi todas las altas cumbres de la región de Tarapacá y Arica, desde el volcán Sillajhuay hasta el cerro Chuquiananta y del campo geotérmico de Puchuldiza hacia el norte (3).
Referencias
- (1) Reinhard, Johan; Sanhueza, Julio (1982). Expedición arqueológica al altiplano de Tarapacá y sus cumbres. Revista CODECI n° 2 Fascículo 2, Abril-Mayo (pág 27-28).
- (2) Inkahuano. Un taypi estatal en Inkahuano. Museo de Arte Precolombino.
- (3) Montenergro Ampuero, César (2008). Actualización de los antecedentes geoquímicos y geofísicos del campo geotérmico de Puchuldiza y su comparación con el área de exploración geotérmica de Guanacota, Región de Tarapacá. Memoria para optar al título de Geólogo, Universidad de Chile.
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 0- Sin registro