Cerro Manu Tara

Región Metropolitana, Paso de Nieves Negras / Ciudad cercana: San José de Maipo


Altitud 4.529m
Acceso Sin acceso
Latitud -33,8314
Longitud -69,8975
Primera ascensión 1951

Publicado el 29-01-2018

Actualizado el 14-11-2017

Características de la montaña

Alta Montaña
Sin acceso

Rutas publicadas

Primera ascensión

Año: 1951
  • Carlos Alvarez (CL)
  • Jorge Velastín (CL)
  • José Eleodoro Muñoz (CL)

Presentación

Alejado de la vista de quienes recorren el valle, el cerro Manu Tara es una interesante elevación sobre la frontera chileno-argentina ubicada justo al sur del volcán San José y al norte del cerro Panamericano, no lejos del paso de Nieves Negras. Mientras que sus laderas argentinas se encuentran casi completamente glaciadas, hacia el lado chileno alcanza a quedar un espacio libre de hielo junto al glaciar de Nieves Negras, lo cual facilita su aproximación.

 

El primer ascenso de este cerro fue realizado en 1951 por miembros de una expedición oficial de la Asociación de Andinismo de Santiago que, además del Manu Tara y con diferentes participantes, ascendió el Panamericano y el Puntiagudo, siendo el primero de ellos también un primer ascenso que dio lugar al bautismo de un cerro sin nombre. La extraña denominación de Manu Tara fue en honor al avión anfibio chileno que hizo el primer viaje a la isla de Pascua, gesta realizada pocos días antes de que se realizara este primer ascenso. La voz Manu Tara, a su vez, es el nombre rapanui del charrán sombrío (Onychoprion fuscatus), ave que origina en la isla de Pascua la competencia del tangata manu u hombre-pájaro, consistente en conseguir el primer huevo de la estación puesto por este pájaro. A la fecha no se conocen ascensos al cerro desde su vertiente argentina.

 

Referencia 

 

Actividad reciente

Excursiones cercanas