
Ficha Resumen
Información general
Monte Bettinelli
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Magallanes
Sector: Isla Navarino
Ciudad más cercana: Puerto Williams
Altitud:
868 m. GPS
Primeros ascensionistas:
Sin registro
Coordenadas:
Lat: -55° 2' 11" (WGS 84)
Lon: -67° 38' 45"
Media Montaña
Área protegida
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 10/09/2018
El monte Betinelli, junto con el cerro La Bandera, debe ser probablemente una de las dos montañas más ascendidas de la isla Navarino. Ubicado en el corazón de esta austral isla, se encuentra emplazado en un cordón de cumbres que separan el sector andino de la isla y la zona sur que es dominada ampliamente por el gran lago Windhond.
La razón de ser ascendida por numerosos senderistas y andinistas se debe a que su cumbre es paso obligado durante el recorrido del sendero más austral del mundo: el circuito del lago Windhond. Con sus 868m constituye un mirador increíble de las montañas que la rodean, destacando los esbeltos Dientes de Navarino que muestran una cara poco común, las desconocidas montañas de la vecina isla Helston y la glaciada cordillera Darwin ubicada al sur de la isla de Tierra del Fuego.
Su cara noreste cae hacia un pequeño valle donde se dividen las rutas que conducen al lago Windhond de la que continúa por la ruta de los Dientes de Navarino; a su vez hay una gran presencia de lengas, que lamentablemente se han visto notablemente afectadas por la presencia de los castores, especie que ha talado muchos de estos ejemplares. Por otro lado, su cara sur cae hacia otro valle andino donde destaca la presencia de una bella laguna, dando inicio a un gran descenso hacia el lago Windhond.
En relación a su toponimia, recibe su nombre en honor a la italiana Viviana Bettinelli, probablemente la primera mujer en ascender esta montaña y que además es amiga de Denis Chevallay, un historiador suizo radicado en Navarino quien ha realizado un notable trabajo respecto a la toponimia e historia de las montañas de la isla.
Las circunstancias de su primer ascenso se desconocen, aunque probablemente haya sido ascendida por indigenas y/o pioneros de la Patagonia.