Cerro Nieveros

Provincia de Mendoza, Cordón del Plata, cordillera Frontal de Mendoza / Ciudad cercana: Mendoza


Altitud 5.459m
Acceso Acceso libre
Latitud -33,0372
Longitud -69,4709
Primera ascensión 1953

Publicado el 31-03-2015

Actualizado el 19-02-2015

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Rutas publicadas

Primera ascensión

Año: 1953
  • Francisco Ibáñez
  • Beatriz de Ibáñez
  • Salvador Sánchez
  • Fernando Grajales

Presentación

En el sector sur del cordón del Plata se encuentra el “cincomil” menos visitado de este conocido macizo montañoso. Si bien se trata de la tercera altura del cordón, su vecino inmediato, el Plata, atrae todas la miradas. De esta manera la presencia del Nieveros pasa desapercibida para la mayoría de los montañistas. Su alejada posición a centros poblados lo hacen difícil de observar y fotografiar. Es por ello que fue el último “cincomil” del cordón en ser conquistado.


Está ubicado en la dorsal principal del cordón y unido al Plata por un alto collado que le otorgan sólo 126m de prominencia. Hacia el sur en cambio el filo que lo une al Krauter desciende más de 500m. Y hacia el este presenta un extenso filo achatado de gran altura que divide las quebradas de Casas al norte de la quebrada Guevara al sur. Pero la característica más llamativa de esta cumbre es el importante glaciar de hielo descubierto que presenta su cara sur. Este glaciar, el segundo en extensión después del Plata, fue elegido por los autores del primer ascenso a la montaña. Corría el año 1953 y Franciso Ibáñez le propone a Fernando Grajales intentar esta cumbre por su cara sur. Buscaba ganar experiencia en escalada en hielo en preparación a la primera expedición argentina al Himalaya que se realizaría al año siguiente. Realizan la aproximación a través de la quebrada de Guevara, partiendo de la Estancia Palma en el departamento de Tupungato. El día 7 de abril de 1953, Francisco Ibáñez, Beatriz de Ibáñez, Salvador Sánchez y Fernando Grajales alcanzan la cumbre.


En la primera página del libro de cumbre dejado por los primeros ascensionistas, el nombre del cerro aparece como “Nieveros”. Posiblemente tal topónimo haga obvia referencia a su extenso glaciar, del cual se extraía hielo para provisión de la ciudad de Mendoza hasta fines del siglo XIX.

 

Referencias

  • Magnani, Alfredo (2011), “Club Andinista Mendoza: Tomo I” (pág.152).
  • Entrevista personal a Andrés García realizada el día 12 de marzo de 2012 por el autor de esta colaboración.

Actividad reciente

Excursiones cercanas