Cerro Santa Elena (del Plata) (5.025m)

Provincia de Mendoza, Cordón del Plata / Ciudad cercana: Mendoza


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1939
Altitud 5.025m
Latitud -32,9262
Longitud -69,4056

Rutas:

Fecha publicación: 20-02-2015

Última actualización: 23-01-2015

Presentación

Pertenece al grupo de doce cumbres (entre principales y picos secundarios) que superan los 5000m del cordón del Plata. El cerro Santa Elena no es un “cincomil principal” dada su escasa prominencia de no más de 30m. Su perfil está asociado al de su vecino mayor, el Agustín Álvarez, aunque visto desde el valle de Potrerillos, da la impresión de una cumbre “más independiente”. Debe haber sido por esa apariencia que motivó a tentar su ascenso en las primeras décadas del siglo XX. Hoy casi 80 años después, se ha constituido en un clásico objetivo de la zona norte del cordón.


Está ubicado sobre el largo filo con dirección oeste-este que nace en el Agustín Álvarez y remata en el San Jorge. Este filo divide la quebrada de las Morenas Coloradas al sur, de la quebrada del Salto al norte. Presenta una faz norte de extensos pedreros y generalmente carente de nieve. Y una cara sur con roquedales y canales que guardan hielo y nieve casi todos los años. Está unido al oeste con el mencionado Agustín Álvarez por un cómodo y suave filo que invita a visitar ambas cumbres. Por el contrario al este, un filo rocoso intransitable y aún invicto, lo une al Falso Santa Elena.


Si bien por su ubicación puede ser ascendido por sus dos flancos, norte o sur, la mayoría de los ascensos que recibe se realizan desde la quebrada del Salto, la ruta más sencilla.


Su primer ascenso se realizó en enero de 1939 por deportistas del recientemente creado Club Andinista Mendoza. Partiendo desde la Estancia El Salto, los montañistas remontan el arroyo homónimo hasta sus nacientes en la quebrada. Encaran la montaña por su vertiente norte, ascendiendo por los tediosos pedreros que conducen a la cima. La bautizan “Santa Elena” en honor a la dueña de la estancia, Doña Elena Godoy de Fourcade. Luego continúan rumbo a la cumbre más alta situada al oeste, logrando en el mismo día la primera ascensión del que sería llamado Agustín Álvarez.

 

Historial

  • 1939, enero 6, Pablo Etura,J osé Vela, Domingo López, Juan Andrade
  • 1983, setiembre, Alejandro Randis y Eduardo Tarditti realizan la primera ascensión de la cara SE. 
  • 1987, noviembre, Carlos Varela y Pablo González realizan la primera ascensión en una sola jornada desde villa El Salto siguiendo la ruta original (desnivel total 3200m).

 

Referencias

  • Magnani, Alfredo (2011), “Club Andinista Mendoza: Tomo I”, pág.117 y 118.
  • González, Jorge (2010), "Historia del montañismo argentino", pág.75 y 96.
  • González, Pablo David (2013), "Andinismo y Exploración".

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre
Área protegida

Rutas Cerro Santa Elena (del Plata)

Actividad reciente