Nevado San Francisco (6.018m)

Región de Atacama, Puna de Atacama / Ciudad cercana: Copiapó
Fiambalá


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1913
Altitud 6.018m
Latitud -26,9196
Longitud -68,2621


Fecha publicación: 08-05-2013

Última actualización: 05-04-2013

Presentación

Este volcán extinto, enclavado en el sector de la Puna de Atacama y limítrofe entre Chile y Argentina, forma parte de una extensa cadena volcánica donde abundan las cumbres sobre los 6000m, lo cual explica que a pesar de sus 6018m sea uno de los volcanes más bajos del sector. Es una montaña bastante solitaria en términos escénicos, ya que sus vecinos inmediatos, Incahuasi y Fraile, se encuentran separados hacia el suroeste por una extensa y suave pendiente; mientras tanto que hacia el norte, el volcán Dos Conos y hacia el oeste, el Falso Azufre, se levantan también separadamente, resaltando aún más su aislada ubicación.

Su retirada cumbre constituye un mudo testigo de decenas de imponentes montañas de la Puna, destacando la vista al Vicuñas, Medusa y Mulas Muertas, por nombrar algunos. Pese a ello, y tomando en cuenta su cercanía y sencillez, este volcán es poco atendido y visitado, puesto que quien atrae casi la totalidad de la atención, tanto de turistas como de montañistas, es un volcán que cierra el valle hacia el sur elevándose casi siete mil metros: el Ojos del Salado.

El San Francisco se encuentra ubicado al sureste del paso homónimo (4650m), importante hito que delimita las fronteras entre Chile y Argentina y desde el cual parte la típica ruta de ascenso. Esta vía transcurre por su cara noroeste, ascendiendo por suaves pendientes pedregosas y neveros en dirección a su cumbre sur, la cual constituye su punto más alto.

Su nombre lo debe al mencionado paso de San Francisco, lugar que según la tradición fue por donde Diego de Almagro y un importante contingente de soldados españoles y nativos yanaconas, cruzaron la cordillera en el llamado Descubrimiento de Chile. Este cruce fue penoso para la expedición, pereciendo miles de ellos en el camino debido a las durísimas condiciones reinantes en estas grandes altitudes andinas.

Su primer ascenso fue realizado el año 1913 por el geólogo austriaco Walther Penck, quien en su visita a la zona también completaría el primer ascenso moderno al volcán Incahuasi.

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre
Volcán

Primera ascensión

Año: 1913
  • Walther Penck (AT)

Rutas Nevado San Francisco

Actividad reciente

Excursiones Cercanas