Ficha Resumen

Información general

Cerro Azul

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de Aysén

Sector: Cordillera Emperador Guillermo

Ciudad más cercana: Coyhaique

Altitud:

1900 m. IGM

Año Primera ascensión: 2012

Primeros ascensionistas:

Hugo Espinoza (CL) y Marco Poblete (CL)

Coordenadas:

Lat: -45° 19' 54.1" (WGS 84)
Lon: -72° 11' 21.1"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Montaña

Cerro Azul (1900 m.)

Primer colaborador: Marco Poblete

Rutas:

Publicado el 24/10/2012

Presentación

El cerro Azul se ubica al norte de Coyhaique, escasos kilómetros al oeste de la localidad de Villa Ortega. Se trata de un cerro que forma parte de un cordón montañoso que se extiende de Noreste a Suroeste, llamado Emperador Guillermo, nombre que el 27 de enero de 1897, durante una de sus tantas exploraciones, el destacado geógrafo alemán Hans Steffen dio al río homónimo como homenaje al natalicio del entonces Emperador de Alemania Guillermo II.


La montaña, emplazada en un sector donde los visitantes son escasos, se levanta al suroeste de la torre principal del mencionado sistema montañoso, el inescalado cerro Emperador Guillermo, y es vecina inmediata del cerro Balcón. No obstante dominar el fondo de un pequeño valle de altura, su posición la hace confundirse con las estribaciones circundantes, lo que obliga a aguzar la mirada para reconocer su figura.


La vía más inmediata para acceder a las faldas de la montaña y a todo el cordón montañoso, la constituye el valle del río Azul, el cual permite en tan solo un par de horas alcanzar la gran morrena que franquea por su vertiente sureste el impresionante anfiteatro de la cordillera Emperador Guillermo. Se trata de un lugar con gran potencial e interesantes desafíos.


La actividad deportiva en el cerro Azul era absolutamente desconocida hasta septiembre de 2012, cuando la cordada conformada por Hugo Espinoza y Marco Poblete ascendió por un canalón de orientación noreste hasta su cima. Luego de establecer un campamento en el límite de la vegetación, acometieron la cumbre durante la segunda jornada, la que les demandó superar los 240m de una atractiva canaleta que denominaron “Canalón de los Coyhaiquinos” que, tras pendientes de hasta 60º, les permitió alcanzar el filo cumbrero. En su cumbre no encontraron rastro ni testimonio alguno de visitas anteriores. En la oportunidad, también aprovecharon de bautizar el coloso hasta entonces innominado con el nombre de cerro Azul, entendiendo que sus nieves son parte importante del suministro que da origen al río homónimo.
La carta levantada por el Instituto Geográfico Militar para la zona, entrega información sobre algunas de sus cotas, sin embargo, ella resulta algo confusa debido a las numerosas cumbres que posee el cordón montañoso. Asimismo, la carta exhibe un área que no cuenta con visión esteoroscópica (S.V.E.), lo que deja más dudas al respecto.