Monte Tenerife (1.650m)

Región de Magallanes, Lago Porteño / Ciudad cercana: Puerto Natales


Acceso Desconocido
Primera ascensión 1931
Altitud 1.650m
Latitud -51,3792
Longitud -72,8492

Rutas:

Fecha publicación: 04-01-2013

Última actualización: 06-08-2012

Presentación

El monte Tenerife de 1650m de altitud, es una elevación cónica casi perfecta que asemeja la figura de un volcán por casi todas sus vertientes, excepto desde el este. Se ubica a 50km al noroeste de Puerto Natales, sobre la cabecera sur del lago Porteño, dentro de un predio privado correspondiente al complejo Torres del Paine. Está relacionado con la cordillera Prat sin ser parte de ésta, puesto que se encuentra separado de ella por el valle del río Ventisquero. Es además la mayor elevación del sector, por lo que desde su filo cumbrero es posible advertir hacia el este las propiedades geológicas de la Patagonia oriental, de grandes extensiones de pampas rodeadas por lagos, entre los que destacan el Porteño y Toro, este último el más grande de la Región de Magallanes. Hacia el oeste, en cambio, se visualiza en toda su magnitud la Patagonia occidental, muy agreste e inhóspita, adornada de grandes montañas y glaciares.


Esta cima cuenta con características muy apropiadas para ser considerada un “cerro escuela”, puesto que su aproximación es relativamente fácil entre matorrales propios de la región y bosques de lenga, coigüe y ñirre. Además, en su vertiente oeste, se encuentra un pequeño glaciar que permite la práctica de travesías sobre hielo. El cerro tiene dos rutas conocidas, la normal y la directa, esta última de mayor pendiente. En verano, el ascenso por la ruta normal no presenta mayor dificultad y en invierno es realizable con la ayuda de crampones.

 

El nombre del cerro se debe a que la primera familia que habitó a sus pies, durante la época de colonización de la Provincia de Última Esperanza - última década del siglo XIX y primera del siglo XX-, provenía de la isla española de Tenerife.


Referencias

  • Busolich González, Francisco (2008) “Última Esperanza: algo más que las Torres del Paine”. Fondo Provisión Cultural Región de Magallanes y Antártica Chilena.
  • Fester, Gustavo (1931) “Algunas observaciones de un viaje a la Patagonia”. Revista Minera Año III Geología y Mineralogía (pág. 82 y 125).

Características de la montaña

Media Montaña

Primera ascensión

Año: 1931
  • Gustavo Fester (DE)
  • Ricardo Jakob (DE)

Rutas Monte Tenerife

Actividad reciente