Cerro Rabo de la Mona (ex Halcón Alto)

Región de Valparaíso, Valle del Juncal, grupo Halcones / Ciudad cercana: Los Andes


Altitud 4.493m
Acceso Acceso libre
Latitud -32,9329
Longitud -70,1562
Primera ascensión 1976

Publicado el 11-06-2012

Actualizado el 08-08-2025

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Rutas publicadas

Primera ascensión

Año: 1976
  • Sergio Kunstmann (CL)
  • Germán Kunstmann (CL)
  • José Carrasco (CL)

Presentación

El Rabo de la Mona (ex Halcón Alto) se encuentra ubicado al sur del Rafael Saavedra y al norte del CACH Valparaíso, cerro con el cual comparte el honor de ser el más alto del grupo Halcones, del cual toma su nombre. Este filo de cumbres se prolonga hacia el sur hasta el cerro Yeguas Heladas, y luego de descender al portillo del León, remata en el gran nevado Juncal. La montaña es accesible por el oriente desde el valle del Potrero Alto, y desde el poniente a través del valle de Polvareda. Su cumbre resulta fácilmente reconocible a la distancia por presentar dos puntas claramente separadas.

En ocasiones confundido con su vecino el CACH Valparaíso, el hecho de que sea poco visible desde los caminos que lo rodean, ha contribuido a mantenerlo ignorado. Visto a la distancia, el desafío de alcanzar su cumbre no se ve una tarea simple.

De acuerdo al testimonio encontrado en la cumbre, Christian Rasmussen y Sergio Moya ascendieron el cerro en 1980, pero encontraron testimonios de un ascenso anterior que ahora se sabe fue realizado por Daniel Espinosa y Luis Napolitano en 1978. Estos montañistas del Club Andino de Chile encontraron el testimonio dejado ahí por Kunstmann y compañía, en el que dejaban establecido el nombre del cerro. Como era costumbre en la época, Espinosa y Napolitano se llevaron el testimonio de Kunstmann y cambio dejaron el suyo. Como no tenían lapices, intentaron escribir algo con unos trozos de carbón y dejaron el banderín de su club. Este hecho fue el que produjo que el nombre del cerro estuviera perdido por tanto tiempo y que alguna vez se haya supuesto que el Rabo de la Mona correspondía a una cumbre secundaria del Halcón Alto, lo que el relato de Espinosa desmiente.

Referencias

 

Actividad reciente

Excursiones cercanas