Ficha Resumen
Información general
Cerro Malalcura
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Ñuble
Sector: San Fabián de Alico
Ciudad más cercana: San Fabián de Alico
Altitud:
2037 m. IGM
Primeros ascensionistas:
Desconocido
Coordenadas:
Lat: -36° 31' 6"
Lon: -71° 29' 21.6"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: Juan Cristóbal Hurtado, Rodolfo Matias Muñoz Poloni
Publicado el 17/10/2016
Para cualquiera que haya estado en el poblado cordillerano de San Fabián de Alico (3.600 habitantes), cuna del poeta Nicanor Parra y su hermana Violeta (*), le debe haber llamado la atención el cerro que domina el paisaje con sus bosques en las laderas y el llamativo torreón de granito que corona su cumbre, el Malalcura, "cerco o corral de piedra" en mapudungún.
Ubicado al noreste de San Fabián de Alico y visible desde todo el pueblo, posee dos cumbres, norte y sur, siendo la norte la más alta.
El cerro Malalcura se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja (reconocida por la UNESCO) y de la hermosa cuenca del río Ñuble. Posee una increíble biodiversidad ya que se encuentra ubicado en una zona de transición climática y vegetacional, lo que le confiere la particularidad de tener ecosistemas muy diversos con especies nativas del bosque esclerófilo de la zona central como el quillay (Quillaja saponaria) o el boldo (Peumus boldus) y especies de los bosques más húmedos del sur, como el canelo (Drymis winteri), el avellano (Gevuina avellana) o el arrayán (Luma apicultata). La zona también cuenta con maravillosos bosques de Nothofagus como raulí (N. alpina), hualle (N. obliqua), coigüe (N. dombeyi) y ñirre (N. antarctica) y de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis). Por otro lado, esta zona es el hábitat de mucha fauna andina, como pumas, cóndores, liebres andinas e incluso del huemul (Hippocamelus bisulcus), en peligro de extinción y emblema del escudo nacional.
La composición del Malalcura lo hace muy atractivo para la escalada en roca, ya que posee largas paredes de granito de buena calidad, con rutas de escalada tradicional establecidas. La ruta de ascenso normal es por su cara sur y parte por densos bosques para luego pasar a sectores con bloques de roca.
Se desconoce el nombre y fecha de los primeros ascencionistas, posiblemente arrieros de la zona.
Referencias
Nota
(*) No es del todo claro el lugar de nacimiento de Violeta Parra, hay versiones plausibles que le otorgan a San Carlos este honor.