Morro El Fraile (1.124m)
Región Metropolitana, Padre Hurtado / Ciudad cercana: Santiago
Rutas: Normal desde Cuesta Barriga

Fecha publicación: 27-08-2025
Última actualización: 25-08-2025
Presentación
El morro El Fraile es una cumbre visible desde las comunas de Padre Hurtado, Maipú y Peñaflor y forma parte de la Cordillera de la Costa. Es fácil de distinguir puesto que sobre dos de sus tres principales prominencias se alzan grandes antenas de telecomunicaciones.Antiguamente, explotado por faenas mineras, las faldas de este cerro aún conservan caminos que eran empleados para la extracción del carbón y otros minerales, así como también, ruinas de piques, hornos, entre otros.
Geográficamente, su cara sur se encuentra dentro del sector de la Cuesta Barriga, en la comuna de Padre Hurtado, lugar donde se encuentran sus principales accesos. Mientras que su cara norte, es parte del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, en la comuna de Maipú. A su vez, forma parte del Sitio Prioritario El Roble, área declarada de importancia por la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago 2015-2025.
Sobre su flora y fauna, el morro El Fraile destaca por la presencia de bosque esclerófilo, siendo posible observar grandes ejemplares de boldos y quillayes en algunas de sus quebradas, así como también, chaguales, espinos, entre otros. Respecto a la fauna, destaca la presencia de águilas y otras rapaces, así como también de zorros culpeo y chilla.
Desde su cumbre es posible apreciar gran parte del Valle del Mapocho, la Cordillera de los Andes y algunas de sus cumbres más prominentes, así como también, el valle de Curacaví, el cerro Chapa de Colliguay y el cordón de Cantillana.
Se desconoce el origen del nombre, pero es nombrado como "El Fraile" o "Del Fraile" por la comunidad local tradicional de Padre Hurtado. Por su parte, la carta IGM E-065 de Talagante indica que se llamaría cerro Bandera, lo que sería un error de toponimia.
Referencia
- Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata. Universidad de Chile.
Características de la montaña
Media Montaña
Acceso libre
Primera ascensión
Año: 0- No hay registro