Cerro Irpa Pueblo (4.291m)
Región de Tarapacá, Cancosa / Ciudad cercana: Iquique
Rutas:

Fecha publicación: 24-02-2025
Última actualización: 20-02-2025
Presentación
El cerro Irpa Pueblo se localiza al Sureste del conjunto volcánico del Sillajhuay, justo sobre el Hito 41 de la frontera Chile-Bolivia. Este pequeño cerro pasa casi desapercibido en el paisaje ya que esta rodeado de otras grandes cumbres, donde conforma un cordón que va aumentando en altura hasta llegar al gran Sillajhuay, cumbre que corresponde al punto más alto de la Región de Tarapacá, con casi 6000m de altitud. Este cordón une desde el cerro Irpa Pueblo, luego el cerro Irpa, para finalmente llegar al gran macizo dominado por el cerro Candelaria, algunas cumbres sin nombre, y finalmente el malku Sillajhuay.A su pies, por su ladera Sureste atraviesa un camino vehicular no habilitado formalmente que conecta los pueblos de Cancosa por el lado chileno, y la localidad de Bella Vista por el lado boliviano. Esta ruta ha sido históricamente un lugar de paso e intercambio entre ambos pueblos y culturas, donde actualmente se permite la realización de una feria binacional para el intercambio de productos y alimentos, la que es custodiada por autoridades militares y de policías respectivamente.
El sector y las laderas del cerro han sido también testigo de la ocupación ancestral del territorio, lo que aún se puede apreciar mediante las bastas extensiones de cultivo de quinoa, algunas ya en desuso.
Esta montaña forma parte del territorio de la comunidad indígena Aymara de Cancosa, pueblo que esta a los pies de la montaña. Si bien no se tiene certeza exacta del significado del nombre Irpa, según algunas fuentes podría referirse a "pichón o ave pequeña" en lengua quechua. O por otro lado, según el diccionario de lengua Aymara Irpa significaría "conjunto de seis o siete cañas que junto con el “arka” conforman una “wankara (tambor pequeño)".
Referencia
- Unidad de Asuntos Indígenas, Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2021). Diccionario de la lengua Aymara.
Características de la montaña
Media Montaña
Acceso libre
Ascenso precolombino