Cerro Milanesio (2.053m)
Región de Aysén, Laguna del Desierto / Ciudad cercana: El Chaltén
Villa O´Higgins

Fecha publicación: 13-05-2009
Última actualización: 12-10-2007
Presentación
El cerro Milanesio es una hermosa montaña perteneciente a un pequeño grupo de cumbres compartidas por Chile y Argentina, ubicadas en la ribera meridional del lago O’Higgins/San Martin(1), entre los márgenes orientales de Campo de Hielo Sur y la laguna del Desierto. Su disímil forma presenta una cara sur rocosa y empinada, que contrasta con la moderada pendiente de su glaciada cara norte.
Su nombre recuerda al padre Doménico Milanesio, sacerdote salesiano que ejerció su actividad en la ciudad de Junín de Los Andes alrededor del año 1890. Tal topónimo fue acuñado por el padre Alberto de Agostini que, en el verano austral de 1936-1937 y en el marco de una expedición exploratoria al área del lago O’Higgins/San Martín, asciende su cumbre junto a los italianos Carlo Cassera y Amedeo Zampieri, y el arriero chileno Vidal.
Su privilegiada posición lo convierte en una excelente alternativa para obtener hermosas vistas panorámicas de Campo de Hielo Sur: desde el cerro Gorra Blanca y el cordón Pirámide/Gaea por el sur, hasta el cordón O’Higgins y el cerro Steffen por el norte.
La aproximación al Milanesio se realiza por el valle del río Diablo desde el puesto de Gendarmería Nacional Argentina que se halla en la zona. Este puesto se alcanza desde el poblado del Chaltén, a través de la carretera que une a éste con la laguna del Desierto, la que se cruza en lancha o se bordea por sendero. También es posible acceder desde Chile, cruzando el lago O’Higgins/San Martín desde la localidad de villa O’Higgins hasta el retén de Carabineros de Chile “Candelario Mancilla”, para luego cruzar la frontera en dirección sur hasta el puesto de Gendarmería.
Nota
(1) Este lago recuerda a los próceres de la independencia de Chile y Argentina. Ocupándose la denominación de O’Higgins o San Martín, dependiendo si se encuentra en el sector poniente u oriente del límite internacional que divide el lago.
Referencias
De Agostini, Alberto María (1941),"Andes Patagónicos: viajes de exploración a la cordillera patagónica austral ". Autoedición (pág.258)
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1937- A. De Agostini (IT)
- Carlo Cassera (IT)
- Amedeo Zampieri (IT)
- el porteador Vidal (CL)