Cerro Hipólito (2.364m)

Región de Magallanes, Campo de Hielo Patagónico Sur - Cordón O´Higgins / Ciudad cercana: Villa O´Higgins


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 2022
Altitud 2.364m
Latitud -48,8160
Longitud -73,2130

Rutas:

Fecha publicación: 01-02-2023

Última actualización: 31-01-2023

Presentación

El cordón O’Higgins, en Campo de Hielo Patagónico Sur, debe ser uno de los sectores más aislados y olvidados de la zona. No queda en el trayecto de ninguna otra ruta a las montañas del sector, lejos del volcán Lautaro, lejos de la vía de acceso al Campo de Hielo desde el glaciar Jorge Montt en dirección sur (que pasa por el costado oeste del cerro Ilse von Rentzell), lejos también de la ruta que al parecer se está trasformando en un recorrido comercial y que, luego de subir grupos en helicóptero hasta el refugio de la DGA, cruza en sentido este-oeste el CHPS desde el Nunatak O’Higgins hasta el fiordo Bernardo.

En resumen, cualquier visita a ese cordón requiere un desvío de varios días si no es el objetivo principal. Esto ha contribuido a que la actividad montañera en esa zona sea escasa. Quizás el primer y exclusivo ascenso del monte O’Higgins el año 1960 sea la única actividad registrada, la que, además, hoy es casi imposible de repetir por su ruta original debido al lamentable deterioro de los glaciares. Por lo mismo, el potencial de la zona para primeros ascensos es alto. Los cerros Don Ambrosio, de 2626m y 2658m respectivamente, más las innominadas P-2590, P-2799 y P-2364 presentaban un campo fértil para complementar la exploración de un nuevo itinerario al O’Higgins.

Es en este contexto que los montañistas Pablo Besser, Tomás Torres y Elvis Acevedo, después de intentar ingresar al Campo de Hielo Patagónico Sur por el glaciar Mellizo Sur, intento que no prosperó debido al fuerte deterioro del glaciar, decidieron cambiar de objetivo y se trasladaron al refugio de la DGA en el Nunatak O’Higgins. Luego de un fallido intento al volcán Lautaro, recorrieron el inexplorado valle glaciar que desciende desde los “Ambrosios”, en cuya base montaron un campamento en espera del buen tiempo que les permitiera escalar alguna de las montañas del sector. Una ventana de alrededor de 10h les permitió ascender la P-2364, la que bautizaron como cerro Hipólito. Después, el constante mal tiempo los obligó a regresar sin chance de intentar otras cumbres.

Hipólito es un simpático gato que vive en la Caleta Cóndor, lugar donde el grupo alojó una noche debido a la imposibilidad de desembarcar en la Punta Nahuelcar a causa de la gran cantidad de hielo flotando en el lago. El poblador y montañista local Leo Soto acogió amablemente al grupo y lo trasladó al día siguiente al lugar de desembarco en una lancha más pequeña. En palabras del propio Leo, Hipólito es el ser vivo más competente que vive en la caleta.

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 2022
  • Tomás Torres
  • Elvis Acevedo
  • Pablo Besser

Rutas Cerro Hipólito

Actividad reciente